-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Canadá entrena bomberos para nuevo "maratón" de incendios
Cientos de nuevos bomberos reciben formación en Canadá para enfrentar la próxima temporada de incendios, que algunos temen sea tan dura como la del año pasado, que rompió récords.
En 2023, el segundo país más grande del mundo vivió su peor temporada histórica de incendios, que afectaron todas las regiones del país, y en especial a Quebec.
Esto encendió una alerta sobre la necesidad de reclutar nuevos refuerzos.
"Me hizo pensar. Me dije: es mi turno, voy a hacerlo, me parece algo importante", cuenta a la AFP Jean-Philippe Lavoie, un técnico forestal originario de Quebec.
Lavoie, de 36 años, estaba considerando cambiar de profesión y los incendios del año pasado fueron el empujón que le faltaba.
Para dominar las técnicas de combate a los incendios y el manejo de equipos como los sistemas de bombeo y las mangueras, pasó por una formación de una semana junto a decenas de nuevos bomberos cerca de la ciudad de Quebec, que la AFP pudo acompañar.
Muchos de ellos son técnicos forestales o guías de montaña, pero la mayoría jamás ha tenido contacto con el fuego.
Reunidos en pequeños grupos alrededor de un lago en una región de bosques, toman nota en sus cuadernos.
"Nos preparamos para enfrentar temporadas más difíciles" tras un 2023 "fuera de la norma", explica Philippe Bergeron, portavoz de la Sociedad de protección de los bosques contra el fuego (Sopfeu).
El año pasado, cientos de bomberos provenientes de 20 países diferentes acudieron a Canadá para ayudar en el combate de decenas de incendios gigantescos en zonas de difícil acceso.
Para hacer frente a las temporadas de incendios cada vez más largas e intensas debido al calentamiento global, Quebec planea contratar 160 bomberos adicionales en los próximos dos años, un aumento de un tercio de su plantilla.
Las otras provincias canadienses también están aumentando su presupuesto y recursos humanos para combatir los incendios.
El gobierno federal quiere conseguir 1.000 nuevos bomberos dedicados al combate de incendios forestales.
- "No un sprint, sino un maratón" -
El año pasado fue "un caos, tanto para los equipos como para el personal", cuenta Francis Brousseau, cuya chaqueta roja se ha desteñido de tanto trabajo. "Espero no volver a vivir temporadas tan fuertes".
Este bombero de 27 años trabajó entre abril y septiembre, a veces en jornadas de hasta 15 o 16 horas.
Los incendios del año pasado consumieron más de 15 millones de hectáreas en Canadá. Ocho bomberos murieron y 235.000 personas debieron ser evacuadas.
Y el inicio temprano de esta temporada despierta preocupaciones en un país con muchas regiones afectadas por la sequía. En el mes de mayo se registraron incendios violentos en el oeste, donde ya fueron evacuadas miles de personas.
"La temporada de incendios no es un sprint, es más bien un maratón", afirma Brousseau.
Pero un maratón en condiciones adversas, porque numerosos incendios ocurren en zonas aisladas, de difícil acceso. A veces tienen que transportar las mangueras a través de cientos de metros bosque adentro para llevar el agua, y recorrer kilómetros a pie con equipos grandes y pesados en la espalda.
Una parte ardua pero igualmente importante del trabajo consiste en limpiar el humus, los residuos de hojas y demás material orgánico que se acumula en el suelo, para evitar la propagación de incendios subterráneos.
Jonathan Rocque, un ex guía de montaña en Francia que se está entrenando como bombero, cuenta con el "espíritu de equipo" para superar las adversidades. Incluso sabiendo que "una vez en el terreno, habrá un subidón de adrenalina debido al estrés de los primeros incendios".
"Será diferente", sostiene.
H.Darwish--SF-PST