-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Trasladan a casi 300 animales a refugio tras cierre de zoológicos en Costa Rica
Policías, veterinarios y funcionarios del Ministerio de Ambiente trasladaron este sábado a casi 300 animales a un refugio en Costa Rica, tras el cierre de los dos últimos zoológicos estatales luego de 11 años de demora desde la aprobación de una ley de protección de la fauna.
Un jaguar, cocodrilos, monos araña, un perezoso, entre otras especies, fueron sacados uno a uno por funcionarios en el antiguo zoológico Simón Bolívar, en el centro de San José, e introducidos en jaulas portátiles, cargados en camiones y escoltados por la Policía hasta el Centro de Rehabilitación de Fauna Salvaje, conocido como Zoo Ave y ubicado en la periferia de la capital.
"Nos convertimos en un país sin zoológicos estatales y con una visión hacia santuarios y centros de rescate nada más", dijo a la prensa en el recinto Simón Bolívar el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, durante la operación de traslado.
En el país existen, sin embargo, al menos 18 zoológicos privados, que no se ven afectados por la ley.
El funcionario José Pablo Vázquez, del área de conservación del Ministerio de Ambiente, explicó que se desconoce el estado de salud de los animales del zoológico y que los biólogos y veterinarios examinan a cada ejemplar preliminarmente antes de enjaularlos y subirlos a los camiones.
Los predios del zoológico Simón Bolívar y del también estatal Centro de Conservación de Santa Ana, aledaño a San José y también cerrado, pertenecen al Estado, pero su gestión estaba a cargo de la Fundación FundaZoo.
Ambos recintos animales debían haber sido cerrados en 2014, tras la aprobación de la ley en 2013, pero diversos recursos judiciales de FundaZoo para defender la concesión demoraron una década la clausura, que finalmente ocurrió este viernes al caducar el contrato, que el gobierno se negó renovar.
"Los zoológicos estatales en Costa Rica no tienen ningún sentido. Costaban cada contrato de 10 años 1.000 millones de colones (casi dos millones de dólares) a los costarricenses", afirmó Juan Carlos Peralta, director de la ONG Asociación para el Bienestar y Amparo Animal.
Peralta concordó con las autoridades en que el predio del antiguo zoológico Simón Bolívar debe ser transformado en un pulmón en el corazón de la capital al estilo de un jardín botánico.
T.Khatib--SF-PST