-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Más de 300 muertos por las inundaciones en una provincia de Afganistán
Más de 300 personas murieron en inundaciones súbitas en la provincia afgana de Baglán, indicó el sábado una agencia de la ONU, y las autoridades decretaron el estado de emergencia en todo el noreste del país.
"Podemos confirmar, a la vista de las informaciones disponibles, que 311 personas murieron en la provincia de Baglán", declaró Rena Deraz, una portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PAM), una agencia de Naciones Unidas.
Al menos "2.011 viviendas fueron destruidas y 2.800 resultaron dañadas", añadió.
Los servicios de emergencia comenzaron sus labores de auxilio el sábado en Baglán, donde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), otra agencia de la ONU, indicó anteriormente a la AFP un balance provisional de 200 muertos.
"La OIM mantiene [la cifra de] 200 muertos por ahora", indicó un portavoz de la agencia.
Numerosos balances contradictorios circulan desde el viernes, cuando fuertes lluvias provocaron riadas de lodo que arrasaron súbitamente miles de viviendas y hectáreas de cultivos.
Las autoridades decretaron el estado de emergencia en las extensas regiones del noreste afectadas por las inundaciones.
El portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani, habló por su parte de "131 muertos y más de un centenar de heridos". "Aún hay muchos desaparecidos", afirmó sin dar cifras.
Las inundaciones de esta primavera excepcionalmente lluviosa afectaron también a otras provincias de Afganistán, uno de los países del mundo más vulnerables al cambio climático, e igualmente uno de los peores preparados para sus consecuencias, según los científicos.
- "Inimaginable" -
El portavoz del gobierno, Zabihulá Mujahid, habló en la red social X de víctimas e inundaciones en Baglán, así como en las provincias de Badajshán, en el noreste, sw Ghor, en el centro oeste, y Herat en el oeste.
Las autoridades de gestión de catástrofes de la provincia de Tajar, vecina de Baglán, dieron además un balance de 20 muertos y 14 heridos el viernes.
"Además de las pérdidas humanas, estas inundaciones provocaron gigantescas pérdidas financieras", declaró a la AFP un responsable de esta provincia.
El Ministerio de Defensa indicó el sábado que "las operaciones de distribución de comida, medicamentos y kits de primeros auxilios a las víctimas comenzaron".
"El ejército del aire empezó a evacuar a los habitantes gracias a la mejora del tiempo" y trasladó a más de un centenar de heridos a hospitales, añadió.
Supervivientes recorrían este sábado calles embarradas y edificios dañados, constató un periodista de la AFP en Laqayi.
Un vehículo trajo comida y agua a los habitantes de esta localidad del distrito de Baglán, donde algunos vecinos trataban de retirar los escombros de las casas, cuyas paredes exteriores estaban recubiertas de lodo hasta el tejado.
El elevado número de víctimas se explica principalmente por el hecho de que "la gente tiende a vivir cerca de los ríos", explicó a la AFP Mohammad Khater, vicedirector de la OCHA, la oficina para asuntos humanitarios de la ONU.
Jan Mohammad Din Mohammad, un habitante de Puli Kumri, capital de Baglán, explicó a la AFP que la casa que había construido él mismo quedó totalmente destruida.
"Me llamaron para decirme que mi casa estaba inundada", declaró este hombre de 45 años. "Para cuando llegué ya no podía hacer nada", lamentó.
"Vi a mi familia correr hacia las colinas. Mi casa y toda mi vida han sido arrasadas. Era inimaginable", añadió.
Este habitante dio cuenta de tres muertos, incluidos dos menores de 8 y 16 años, en su barrio.
"No sé adónde llevar a mi familia", compuesta de su mujer, sus seis hijos, su madre y su hermana discapacitada, precisó.
- "Cambio climático" -
El relator especial de la ONU para los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennet, estimó en X que estas inundaciones "eran una clara señal de la vulnerabilidad de Afganistán ante el cambio climático".
La portavoz de la Unión Europea, Nabila Massrali, declaró por su parte sentirse "conmocionada" ante la pérdida de "cientos de vidas".
Desde mediados de abril, las inundaciones repentinas han causado un centenar de muertos en diez provincias del país.
Igualmente han destruido cientos de viviendas y anegado numerosas tierras agrícolas, en un país donde el 80% de sus más de 40 millones de habitantes dependen de la agricultura para sobrevivir.
I.Yassin--SF-PST