
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla

El agua no da tregua en el sur de Brasil y aumenta preocupación por abastecimiento
Paró de llover pero el agua anega todavía este lunes Porto Alegre y centenares de otras ciudades en el sur de Brasil, mientras crece la preocupación por el abastecimiento de agua y alimentos por la peor catástrofe climática en la región.
Según el último balance de Defensa Civil, la tragedia dejó 85 muertos, 339 heridos y 134 desaparecidos.
Además, 153.000 personas han abandonado sus casas debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos en el estado de Rio Grande do Sul.
En Porto Alegre, la capital del estado, este lunes salió el sol pero numerosos sectores continúan sumergidos.
La catástrofe multiplica las escenas de desesperación. Cientos de habitantes de esta ciudad de 1,4 millones se han volcado en ayudar a personas atrapadas en sus casas, en algunos casos desde hace días.
En el barrio de Sao Joao, en el norte, los barcos llegan por decenas, pero los vecinos temen que sean insuficientes. Un centenar de personas esperan el rescate atrapadas en un edificio, constató la AFP.
Debemos "rescatarlos y llevarlos a algún refugio", dice Andrey Rocha, de 36 años, empleado público y un organizador del salvamento espontáneo.
El fenómeno meteorológico, que dejó volúmenes de lluvia históricos y ha convertido las calles en ríos, es atribuido por expertos y el gobierno brasileño al cambio climático.
- "Escenario de guerra" -
El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, describió el domingo la situación como un "escenario de guerra".
El río Guaíba, en medio de la ciudad y su zona metropolitana, marcaba el lunes 5,26 metros, encima del récord de 4,76 metros registrado durante unas históricas inundaciones en 1941, tras alcanzar un pico de 5,30 el fin de semana.
Al menos hasta la semana que viene, su nivel se mantendrá por encima de la cota de inundación, según el Servicio Geológico de Brasil.
La tragedia golpeó unas 385 ciudades y poblados de Rio Grande do Sul, una extensa región agropecuaria con una población de 11 millones.
Muchas siguen aisladas, sin comunicaciones ni servicios básicos.
El paso en unas 200 carreteras y autopistas está interrumpido después de que las aguas arrastraran puentes y carreteras.
Militares, bomberos y voluntarios siguen trabajando contrarreloj en las tareas de rescate con helicópteros, lanchas o botes.
Casi 14.000 militares fueron movilizados a la región, según el gobierno.
- "Zonas inhabitables" -
Las autoridades temen por el abastecimiento de agua y de víveres.
Más de dos tercios de Porto Alegre está sin suministro de agua corriente, por lo que decretó el racionamiento de agua, que autoriza su uso solo para consumo esencial.
"No estamos encontrando casi nada en el mercado. Ya hace tres días que estamos sin agua", lamentó Neucir Carmo, de 62 años y residente del barrio de Floresta de la ciudad.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) alertó por nuevas tempestades de "gran peligro" en áreas del sur del estado, con lluvias de hasta más de 100 mm, vientos y posiblemente granizo hasta el mediodía del martes.
En las zonas más afectadas, la lluvia podría volver a partir del miércoles.
La Organización Meteorológica Mundial recalcó en un comunicado que "el desastre en Brasil, así como las inundaciones en curso en África Oriental, resaltan la necesidad de una respuesta más integrada a El Niño y los efectos del cambio climático".
- Recursos y "solidaridad" -
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien viajó el domingo a la zona afectada por segunda vez, anunció el lunes una ley para agilizar la transferencia de recursos para atender la catástrofe.
El proyecto autoriza a hacer gastos extraordinarios y exenciones fiscales, y flexibiliza contrataciones.
El gobierno de Rio Grande do Sul dijo que han recibido donaciones de todo el país y una recaudación que ronda los 38 millones de reales (USD 7,6 millones).
Uruguay envió un helicóptero militar y Argentina puso a disposición aeronaves, expertos y plantas potabilizadoras.
La Confederación Brasileña de Fútbol junto a federaciones, clubes y jugadores de la selección, incluidos Vinicius Júnior y Neymar, lanzaron una campaña de recaudación online.
En la central logística de Defensa Civil y centros deportivos de Porto Alegre, así como en otros puntos fuera del estado, las donaciones se apilan a la espera de distribución.
Más de 48.000 personas están en refugios y se han montado hospitales de campaña ante la evacuación de centros médicos.
- "Miedo a saqueos" -
En medio del drama, hay gente con "miedo a saqueos", dice Dionis Bellettini, policía militar del vecino estado de Santa Catarina que participaba en los rescates como voluntario. Algunos moradores simplemente "no quieren ir a un refugio".
En el centro de la ciudad, detuvieron a dos personas que presuntamente estaban robando viviendas evacuadas.
Efectivos policiales evitaron un linchamiento por parte de un grupo de personas indignadas, constató un fotógrafo de la AFP.
H.Nasr--SF-PST