-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
El agua no da tregua en el sur de Brasil y aumenta preocupación por abastecimiento
Paró de llover pero el agua anega todavía este lunes Porto Alegre y centenares de otras ciudades en el sur de Brasil, mientras crece la preocupación por el abastecimiento de agua y alimentos por la peor catástrofe climática en la región.
Según el último balance de Defensa Civil, la tragedia dejó 85 muertos, 339 heridos y 134 desaparecidos.
Además, 153.000 personas han abandonado sus casas debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos en el estado de Rio Grande do Sul.
En Porto Alegre, la capital del estado, este lunes salió el sol pero numerosos sectores continúan sumergidos.
La catástrofe multiplica las escenas de desesperación. Cientos de habitantes de esta ciudad de 1,4 millones se han volcado en ayudar a personas atrapadas en sus casas, en algunos casos desde hace días.
En el barrio de Sao Joao, en el norte, los barcos llegan por decenas, pero los vecinos temen que sean insuficientes. Un centenar de personas esperan el rescate atrapadas en un edificio, constató la AFP.
Debemos "rescatarlos y llevarlos a algún refugio", dice Andrey Rocha, de 36 años, empleado público y un organizador del salvamento espontáneo.
El fenómeno meteorológico, que dejó volúmenes de lluvia históricos y ha convertido las calles en ríos, es atribuido por expertos y el gobierno brasileño al cambio climático.
- "Escenario de guerra" -
El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, describió el domingo la situación como un "escenario de guerra".
El río Guaíba, en medio de la ciudad y su zona metropolitana, marcaba el lunes 5,26 metros, encima del récord de 4,76 metros registrado durante unas históricas inundaciones en 1941, tras alcanzar un pico de 5,30 el fin de semana.
Al menos hasta la semana que viene, su nivel se mantendrá por encima de la cota de inundación, según el Servicio Geológico de Brasil.
La tragedia golpeó unas 385 ciudades y poblados de Rio Grande do Sul, una extensa región agropecuaria con una población de 11 millones.
Muchas siguen aisladas, sin comunicaciones ni servicios básicos.
El paso en unas 200 carreteras y autopistas está interrumpido después de que las aguas arrastraran puentes y carreteras.
Militares, bomberos y voluntarios siguen trabajando contrarreloj en las tareas de rescate con helicópteros, lanchas o botes.
Casi 14.000 militares fueron movilizados a la región, según el gobierno.
- "Zonas inhabitables" -
Las autoridades temen por el abastecimiento de agua y de víveres.
Más de dos tercios de Porto Alegre está sin suministro de agua corriente, por lo que decretó el racionamiento de agua, que autoriza su uso solo para consumo esencial.
"No estamos encontrando casi nada en el mercado. Ya hace tres días que estamos sin agua", lamentó Neucir Carmo, de 62 años y residente del barrio de Floresta de la ciudad.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) alertó por nuevas tempestades de "gran peligro" en áreas del sur del estado, con lluvias de hasta más de 100 mm, vientos y posiblemente granizo hasta el mediodía del martes.
En las zonas más afectadas, la lluvia podría volver a partir del miércoles.
La Organización Meteorológica Mundial recalcó en un comunicado que "el desastre en Brasil, así como las inundaciones en curso en África Oriental, resaltan la necesidad de una respuesta más integrada a El Niño y los efectos del cambio climático".
- Recursos y "solidaridad" -
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien viajó el domingo a la zona afectada por segunda vez, anunció el lunes una ley para agilizar la transferencia de recursos para atender la catástrofe.
El proyecto autoriza a hacer gastos extraordinarios y exenciones fiscales, y flexibiliza contrataciones.
El gobierno de Rio Grande do Sul dijo que han recibido donaciones de todo el país y una recaudación que ronda los 38 millones de reales (USD 7,6 millones).
Uruguay envió un helicóptero militar y Argentina puso a disposición aeronaves, expertos y plantas potabilizadoras.
La Confederación Brasileña de Fútbol junto a federaciones, clubes y jugadores de la selección, incluidos Vinicius Júnior y Neymar, lanzaron una campaña de recaudación online.
En la central logística de Defensa Civil y centros deportivos de Porto Alegre, así como en otros puntos fuera del estado, las donaciones se apilan a la espera de distribución.
Más de 48.000 personas están en refugios y se han montado hospitales de campaña ante la evacuación de centros médicos.
- "Miedo a saqueos" -
En medio del drama, hay gente con "miedo a saqueos", dice Dionis Bellettini, policía militar del vecino estado de Santa Catarina que participaba en los rescates como voluntario. Algunos moradores simplemente "no quieren ir a un refugio".
En el centro de la ciudad, detuvieron a dos personas que presuntamente estaban robando viviendas evacuadas.
Efectivos policiales evitaron un linchamiento por parte de un grupo de personas indignadas, constató un fotógrafo de la AFP.
H.Nasr--SF-PST