-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Venecia pone en marcha su boleto diario de cinco euros para frenar el turismo de masas
Venecia puso en marcha este jueves su boleto de entrada para los visitantes de un solo día, una medida para combatir el turismo de masas pero que suscita reticencias entre los residentes que no quieren que su ciudad se convierta en un "museo".
La ciudad, la primera en implantar un dispositivo de este tipo, vendió en línea unas 10.000 entradas, a un precio de 5 euros (5,30 dólares), indicó a la AFP el responsable adjunto de Turismo, Simone Venturini.
Estos boletos, que se presentan en forma de códigos QR, tienen que presentarse a los revisores, desplegados en varios lugares, pero sobre todo en la estación de tren de Santa Lucía, principal acceso de esta famosa localidad, patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Pese a que la tarifa es moderada y a que el sistema no impone un límite de visitantes diarios, las autoridades municipales confían en que disuada a algunos de los turistas que atestan sus callejuelas y los puentes sobre sus canales en los días de más aglomeración.
"Pienso que está bien porque esto frenará quizás la afluencia turística en Venecia", comenta Sylvain Pélerin, un turista francés que visita la ciudad a menudo desde hace medio siglo, mostrando orgulloso su pase.
En el vestíbulo de la elegante estación de trenes de Santa Lucia, se han instalado unas taquillas para informar y vender los boletos.
- "Un experimento" -
Venecia se convierte así en la primera ciudad del mundo en imponer un boleto de entrada a sus visitantes, como si fuera un parque temático.
El problema del exceso de turismo ha generado movimientos de rechazo en otros lugares, especialmente en España, que han llevado a las autoridades a intentar conciliar el bienestar de los habitantes con un sector económico crucial.
Para Venturini, se trata "sobre todo de disuadir al turismo de proximidad de los habitantes de la región de Véneto, que pueden visitar Venecia cuando quieren".
El alcalde Luigi Brugnaro reconoció en abril que es un "experimento", cuyo desarrollo será seguido con atención por otras ciudades turísticas del mundo que se encuentran en situación similar.
Su comuna, una de las más visitadas del mundo, ya prohibió que los grandes cruceros atraquen en la ciudad.
En los momentos de más afluencia, Venecia cuenta con 100.000 turistas que pernoctan, además de decenas de miles de visitantes diarios. Esto contrasta con los aproximadamente 50.000 residentes del centro de la ciudad, que no deja de disminuir.
El proyecto sin embargo tiene un alcance muy limitado: para 2024, solo 29 días de gran afluencia turística se verán afectados con la nueva tasa, que empieza este jueves, día feriado en Italia, y se aplicará casi todos los fines de semana de mayo a julio.
- Reticencias -
El boleto está destinado únicamente a los turistas de un día que entran al casco antiguo entre las 08H30 y las 16H00 locales. Tienen que cargar su código QR del sitio web (https://cda.ve.it), disponible también en inglés, español, francés y alemán.
Los turistas que intenten pasearse sin haber pagado la entrada podrían ser castigados con una multa de entre 50 y 300 euros (53 y 320 dólares), aunque las autoridades locales ya dijeron que intentarán primera persuadir a los visitantes, antes que sancionarlos.
Los turistas que pasen al menos una noche en la ciudad no se verán afectados y recibirán un código QR gratuito, y hay varias excepciones previstas, en especial para menores de 14 años y estudiantes.
Pero algunos residentes no ven la medida con buenos ojos, porque piensan que es un ataque a su libertad de movimiento y una etapa más para convertir la ciudad en un museo.
"No somos un museo o una reserva natural, sino una ciudad, no deberíamos pagar" para acceder, critica Marina Dodino, que forma parte de la asociación local de residentes, ARCI Venezia. Está prevista una manifestación durante la jornada para protestar contra la medida.
R.Shaban--SF-PST