-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Las empresas que no cotizan en bolsa no asumen suficientes compromisos climáticos, según una ONG
Solo 40 de las 100 mayores empresas del mundo que no cotizan en bolsa se fijaron el objetivo de lograr cero emisiones netas de C02, una proporción mucho menor que las que sí cotizan, según un informe publicado el lunes por la oenegé Net Zero Tracker.
"Existe una enorme disparidad" entre los grupos que cotizan en bolsa y el sector que no lo hace, indica uno de los autores del informe, John Lang.
Las empresas que no cotizan, sujetas a menos normas de publicación, operan "en la oscuridad", señala el documento.
Entre las 100 mayores empresas que cotizan en bolsa, 70 presentan un objetivo "cero neto" de emisiones. Un total de 82 se comprometen al menos a reducir sus emisiones, frente a poco más de la mitad de las sociedades que no cotizan.
Ninguna de las ocho empresas de combustibles fósiles incluidas en el informe tiene un objetivo "cero neto", frente al 76% de las mayores empresas del sector que cotizan.
Las empresas que no cotizan en bolsa "no tienen esa presión del mercado (financiero) y de su imagen" que las que sí lo hacen, destaca Lang.
Sin embargo, la normativa, especialmente en Europa, es cada vez más restrictiva.
La CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), por ejemplo, obligará gradualmente a las 50.000 mayores empresas europeas a publicar sus datos sociales y medioambientales además de sus cuentas.
Por su parte, California y Singapur exigirán a los mayores grupos que publiquen datos relativos a las emisiones, señala Net Zero Tracker.
"Guardar silencio sobre el +cero neto+ aumenta los riesgos competitivos para (estas empresas) y podría socavar los esfuerzos para reducir las emisiones" a escala nacional, subraya el informe.
- Falta de objetivos -
Además, "nuestra investigación sugiere que aquellos que tienen objetivos de +cero neto+ no los están aplicando de forma creíble", acusa Net Zero Tracker, basándose en programas e informes públicos disponibles de las empresas.
De las 40 sociedades que no cotizan en bolsa analizadas y que tienen un objetivo "cero neto", solo dos publicaron un programa para alcanzarlo, y "faltan detalles clave en la mayoría". Solo dos, Ikea y Bechtel, excluyeron el uso de créditos de carbono.
En total, 24 de las 40 empresas no especifican si utilizarán o no este controvertido mecanismo para compensar sus emisiones, que se basa en financiar proyectos que permitan reducir las emisiones de CO2.
La credibilidad de los créditos de carbono, acusados de ser utilizados por las empresas como un pase para seguir contaminando, se vio profundamente empañada en los últimos años por investigaciones y escándalos.
"El informe muestra que decenas de empresas que no cotizan en los mayores mercados del mundo, como la Unión Europea, Estados Unidos o China, siguen sin tener un objetivo +cero neto+ o de reducción de emisiones", lamenta la oenegé.
al-giv-lep-ys/abb/liu/hgs/eg
Y.Zaher--SF-PST