-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
La Gran Barrera de Coral de Australia sufre el peor blanqueamiento jamás registrado
La Gran Barrera de Coral de Australia sufre el peor blanqueamiento registrado hasta ahora y 73% de los arrecifes estudiados presentan daños, informaron este miércoles las autoridades a cargo de este ecosistema.
Calificada como la estructura viviente más grande del mundo, la Gran Barrera de Coral mide 2.300 kilómetros de largo y alberga una enorme biodiversidad, incluyendo más de 600 tipos de coral y 1.625 especies de peces.
Pero evaluaciones aéreas efectuadas por los científicos muestran que unos 730 de los más de 1.000 arrecifes de la zona han perdido color, según las autoridades gubernamentales.
"Los impactos acumulados experimentados a lo largo del arrecife este verano han sido más altos que en veranos anteriores", indicó la Autoridad del Parque Marino, advirtiendo que el verano austral de 2023-2024 fue el segundo más cálido registrado en la región.
Se trata del quinto blanqueamiento masivo del arrecife en los últimos ocho años.
El blanqueamiento ocurre cuando el coral, para sobrevivir en las altas temperaturas, expele un alga microscópica llamada zooxanthellae. Si persisten el calor, el coral pierde color y muere.
El científico jefe de la Autoridad del Parque Marino, Roger Beeden, afirmó que el cambio climático supone la mayor amenaza a los arrecifes en el mundo.
"La Gran Barrera de Coral es un ecosistema increíble, y aunque ha mostrado resiliencia una y otra vez, este verano ha sido particularmente difícil", indicó.
Richard Leck, director de la división de océanos de la organización ambientalista WWF Australia, declaró a la AFP que el blanqueamiento afectó a una extensión "sin precedentes" del arrecife, sobre todo en zonas que anteriormente habían escapado a otros periodos de blanqueamiento masivo.
"Se trata del peor episodio que ha sufrido el arrecife meridional", aseguró.
- Dudas sobre una recuperación -
Periodistas de la AFP visitaron este mes una de las áreas más impactadas de la Gran Barrera de Coral.
La isla Lagarto, un pequeño paraíso aledaño al extremo noreste de Australia que suele estar repleto de vida coralina, parecía un cementerio.
La bióloga marina Anne Hoggett, quien ha vivido y trabajado durante 33 años en la isla Lagarto, dice que cuando llegó por primera vez al lugar, el blanqueamiento coralino ocurría más o menos cada década.
Ahora sucede cada año, afirmó, y este verano austral cerca de 80% de los corales Acropora vulnerables de isla Lagarto se vieron afectados.
"Todavía no sabemos si ya han sufrido demasiado daño como para recuperarse o no", indicó Hoggett.
Según Leck de WWF, hay que esperar algunos meses para determinar cuál será "la mortalidad de los corales".
Australia ha invertido unos 5.000 millones de dólares australianos (3.200 millones de dólares estadounidenses) en mejorar la calidad del agua y reducir los efectos del cambio climático y en la protección de las especies.
El país es uno de los mayores exportadores mundiales de gas y carbón, y solo recientemente estableció metas para alcanzar la neutralidad de carbono.
La Unesco evaluará este año si estos esfuerzos son suficientes para que el arrecife preserve su condición de Patrimonio Mundial.
V.AbuAwwad--SF-PST