-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Luchar contra el calentamiento de los océanos, una necesidad urgente según los expertos
El vertiginoso aumento de la temperatura de los océanos disparó la inquietud de los expertos, que tratan de seguir el ritmo con sus investigaciones sobre un fenómeno que no da tregua y cuyas consecuencias van mucho más allá del mar.
"Estos cambios ocurren tan rápido que no estamos siendo capaces de seguir el ritmo de su impacto y eso nos genera mucha incertidumbre", reconoció Vidar Helgesen, secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco, quien considera que "ocuparse del calentamiento de los océanos es urgente".
"Esto exige un mayor esfuerzo para observar e investigar en tiempo real y una colaboración más estrecha entre la ciencia y la elaboración de políticas", explicó a la AFP durante la conferencia del Decenio del Océano que finaliza este viernes en Barcelona, tras reunir a 1.500 científicos internacionales, representantes políticos y de organizaciones desde el miércoles.
La temperatura de los océanos, que recubren el 70% del planeta, marcó un nuevo récord en marzo, con 21,07 °C de media en superficie, exceptuando las zonas cercanas a los polos, según el observatorio europeo Copernicus.
Unos océanos más cálidos amenazan la vida marina, dilatan el volumen del agua y suponen más humedad en la atmósfera, lo que provoca condiciones meteorológicas más extremas, como vientos violentos o lluvias torrenciales.
- Más allá del mar -
Los océanos, víctimas y escudos de la crisis climática, han contribuido a que la superficie de la Tierra sea habitable, absorbiendo el 90% del exceso de calor causado por la contaminación por emisiones de carbono, fruto de la actividad humana, desde la era industrial; y parte del CO2. Además, generan alrededor de la mitad del oxígeno que respiramos.
"El océano tiene mucha más capacidad calorífica que la atmósfera, absorbe mucho más calor, pero tampoco puede absorber hasta el infinito", alertó Cristina González Haro, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, que reconoce que los científicos todavía no tienen claras todas las causas de este aumento, en el que también podrían influir fenómenos como El Niño, y que no da señales de detenerse.
Uno de los grandes objetivos del Decenio del Océano (2021-2030) es precisamente tratar de ampliar el conocimiento sobre el calentamiento y descifrar sus múltiples implicaciones para limitarlo.
"Todavía hay mucho que no sabemos sobre los océanos. Solo hemos cartografiado alrededor del 25% de los fondos oceánicos del mundo y, al mismo tiempo, tenemos que mapear y monitorizar en vivo los cambios que están ocurriendo por el cambio climático", remarcó Helgesen.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU, más del 90% de los océanos del planeta experimentaron olas de calor en algún momento del año pasado, mientras que la temperatura del agua en superficie no deja de aumentar.
"Estamos en una trayectoria que nos lleva a preguntarnos a los científicos si no hemos subestimado el cambio climático que vendrá", expuso Jean-Pierre Gattuso, especialista del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia.
Con una incidencia directa sobre el clima y los ecosistemas, los efectos de este fenómeno se sienten en todo el planeta, por muy lejos que se viva del mar.
"Lo que pasa en el océano no se queda en el océano, y debemos empezar a intentar aumentar la conciencia de su papel en nuestras vidas", resaltó González Haro.
- Todo cuenta -
Pero las dificultades en la implementación de las decisiones internacionales, como el Acuerdo de París alcanzado en 2015 para intentar limitar el calentamiento global, no invitan al optimismo para todos.
"Muchos investigadores nos sentimos un poco frustrados al ver que, a pesar de estas demostraciones científicas del cambio climático y sus consecuencias a múltiples niveles, la implementación del Acuerdo de París es tan lento", lamentó Gattuso. "No augura nada bueno si esto continúa así en el futuro", afirmó.
Hay, sin embargo, señales esperanzadoras, como la aprobación en 2023, tras quince años de conversaciones, de un tratado histórico por parte de los Estados miembros de la ONU para proteger la altamar, o las negociaciones en curso para alcanzar un consenso internacional sobre la contaminación por plásticos.
"Cada décima de grado cuenta, como cada año ganado cuenta. Nunca es demasiado tarde", recordó Gattuso.
J.AbuShaban--SF-PST