-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Dictan más de 28 años de cárcel para los asesinos de unos ambientalistas en la Amazonía de Perú
Un tribunal peruano dictó este jueves 28 años y tres meses de prisión a los cinco asesinos de cuatro líderes indígenas asháninkas defensores de los recursos naturales en una zona de la Amazonía fronteriza entre Perú y Brasil, un crimen ocurrido en 2014.
"Se les impone 28 años y tres meses de prisión efectiva, como coautores de homicidio calificado", dijo la jueza Karina Bedoya quien precisó que la condena regirá desde el momento en que sean detenidos los condenados.
La decisión por la muerte violenta de Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo, asesinados frente a miembros de su comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, se leyó en una audiencia del Juzgado Penal Colegiado de Ucayali de la ciudad de Pucallpa (noreste), que procesaba por segunda vez a los condenados.
Los cuatro fueron asesinados el 1 septiembre de 2014, en medio de amenazas por defender su territorio y denunciar la deforestación, actividad que afecta el ecosistema y la biodiversidad de la zona. Los fallecidos dejaron 17 huérfanos.
La sentencia recayó sobre los hermanos Josimar y Segundo Atachi, José Carlos Estrada, Hugo Soria y Eurico Mapes. La fiscalía había pedido 35 años de prisión.
El fallo del caso Saweto, como se le conoce popularmente, fue bien recibido por los familiares e indígenas asháninkas presentes en la audiencia, quienes llevaban sus arcos y flechas.
"Estoy contenta por la sentencia. Es un logro de 10 años", dijo a la AFP Lita Rojas, viuda del líder amazónico Leoncio Quintisima.
Rojas, de 47 años, llegó a Pucallpa después de dos días de travesía por río y carretera desde la apartada comunidad de Alto Tamaya-Saweto, en la frontera amazónica con Brasil.
"¡Se hizo Justicia! No más impunidad para asesinos de defensores ambientales", indicó en la red social X la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
"Como líderes indígenas vamos a seguir defendiendo el bosque y los ríos, viva Saweto", celebraron algunos indígenas en los exteriores del juzgado.
Entre los presentes en la audiencia se hallaba el ministro de Justicia Eduardo Arana y representantes diplomáticos de Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Naciones Unidas.
- Chota, líder referente -
El juicio había empezado en noviembre de 2023 y se trataba de un segundo proceso para los implicados, quienes fueron condenados en primera instancia a 28 años en febrero de 2023, pero luego un tribunal de apelaciones anuló el fallo y ordenó en agosto otro proceso alegando "irregularidades" con un testimonio, según el abogado de los familiares de las víctimas Yusen Caraza.
Las familias esperan que la sentencia sirva como un precedente en la protección de los líderes indígenas y defensores ambientales.
"Confiamos y sentimos una condena, confiamos en la justicia en la corte", señaló a la AFP el abogado Yusen Caraza.
La jueza determinó además que cada familia de las víctimas deberá recibir una indenmización de 50 mil soles (alrededor de 13.400 USD).
Edwin Chota era una figura pública que se había convertido en referente para grupos ambientales y medios de prensa internacionales por su defensa de los bosques amazónicos.
Según la ONG Global Witness, desde 2012 en Perú han sido asesinados al menos 54 defensores de la tierra y el medioambiente, de los cuales más de la mitad pertenecía a pueblos indígenas.
Desde hace una década la revista estadounidense Scientific Reports denunció que la política del gobierno peruano para proteger los bosques de la tala ilegal de madera ha provocado de manera indirecta un saqueo de recursos a gran escala.
Z.AbuSaud--SF-PST