-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
ONU Clima urge al G20 a reaccionar ante el calentamiento global que "diezmará sus economías"
El G20, el foro integrado por veinte países industrializados y emergentes, no puede "dejar de lado" un cambio climático "que diezmará" sus economías, advirtió el miércoles en Londres el secretario de la agencia ONU Clima, Simon Stiell.
"Necesitamos un nuevo acuerdo sobre financiación de la lucha contra el cambio climático entre los países desarrollados y los países en desarrollo", declaró el dirigente granadino en un discurso en la Chatham House, organización no gubernamental también conocida como Instituto Real de Asuntos Internacionales.
"Culparse unos a otros no es estratégico" y "dejar de lado el clima no es la solución a una crisis que diezmará todas las economías del G20 y que ya ha empezado a hacer daño", añadió, en su discurso "Dos años para salvar el mundo", el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
El 1 de marzo, los ministros de Finanzas de los países del G20 concluyeron su reunión en Sao Paulo sin llegar a un acuerdo sobre un comunicado conjunto debido a las divisiones por las guerras en Ucrania y Gaza.
- Pasos a dar en 2024 -
Sin embargo, desbloquear los miles de millones de dólares necesarios para la transición energética y la adaptación al calentamiento global en las economías en desarrollo es un tema central de las negociaciones internacionales sobre el clima en 2024, tanto con vistas a la COP29, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en noviembre en Bakú, como en las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, a mediados de abril.
"La potencia financiera que el G20 desplegó durante la crisis financiera mundial (en 2008) debería volver a desplegarse y dirigirse directamente a frenar las emisiones desbocadas y a aumentar la resiliencia ahora", añadió Stiell.
El liderazgo del G20, que representa el 80% de las emisiones de la humanidad, "debe estar en el centro de la solución, como lo estuvo durante la gran crisis financiera", añadió Stiell.
Los países de todo el mundo deben aumentar sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, actualmente insuficientes para limitar el calentamiento a 1,5°C como prevé el Acuerdo de París, recordó el alto funcionario de la ONU.
Simon Stiell también destacó el "papel absolutamente crucial" del G7, el grupo de los siete países más industrializados del mundo, "como principales accionistas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional".
"Un avance serio en la financiación de la lucha contra el cambio climático es un requisito previo para que los países en desarrollo elaboren nuevos y audaces planes nacionales de lucha contra el cambio climático, sin los cuales todas las economías, incluidas las del G7, se verán pronto sumidas en graves y permanentes conflictos", señaló el máximo dirigente de la ONU en cuestiones del clima.
En opinión del dirigente granadino, en la COP29 de Bakú, "tenemos que acordar un nuevo objetivo para la financiación de la lucha contra el cambio climático".
- Papel de Brasil -
En su discurso, Stiell apuntó que ese acuerdo debería contar con más financiación en condiciones favorables para los países más pobres y vulnerables y nuevas fuentes de financiación internacional para el clima.
Igualmente incluyó, como otro de los pasos para llegar a ese acuerdo, aliviar la deuda de los países que más lo necesitan para que dispongan del espacio fiscal necesario para la inversión climática.
Stiell destacó el papel de Brasil, que albergará en 2025 la COP30, en la ciudad de Belén.
"Brasil, que también acoge la COP30, tiene un papel vital que desempeñar para poner en marcha la ambiciosa acción que necesitamos. Me anima que el G20, bajo el liderazgo de Brasil, esté explorando formas de encontrar nueva financiación para el clima y el desarrollo", señaló el dirigente granadino.
P.Tamimi--SF-PST