
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Crece en Canadá la rebelión contra el impuesto al carbono
El creciente descontento contra el impuesto al carbono, una medida prioritaria para el gobierno canadiense, ha llevado a que al primer ministro liberal Justin Trudeau le cueste cada día más imponer su política de "quienes contaminen deben pagar".
El aumento de la inflación y el auge de la oposición conservadora, que promete eliminar este impuesto si regresa al poder, han debilitado la política ambiental que el gobierno impulsa desde 2019.
En los últimos meses, el propio primer ministro ha dado muestras de debilidad, al autorizar una excepción para la calefacción de gasóleo durante tres años.
El impuesto al carbono es la principal medida adoptada por su gobierno para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) entre 40% y 45% para 2030, como se comprometió a hacerlo en el acuerdo climático de París de 2016.
Desde el 1 de abril el impuesto a la tonelada de carbono pasará de 65 a 80 dólares canadienses (de 48 a 59 dólares estadounidenses). Se prevé que el precio de la gasolina aumente entonces en tres centavos de dólar canadiense (algo menos de dos centavos de dólar estadounidense).
Siete provincias han pedido suspender o cancelar la medida.
La de Terranova, controlada sin embargo por un aliado de Trudeau, reclamó esperar "al menos hasta que la inflación se estabilice".
Este descontento beneficia al principal oponente del primer ministro liberal para las elecciones de octubre de 2025, el conservador Pierre Poilievre, que ha hecho de la eliminación del impuesto al carbono uno de sus principales argumentos de campaña.
- "El medio más eficaz" -
La oposición ha convertido el caso de la fábrica de hongos de Osgoode, Ontario, en símbolo de los supuestos desastres causados por la política de Trudeau.
Su responsable, Mike Medeiros, señaló que no podrá hacer frente al aumento de 23% del impuesto al carbono.
La empresa, que emplea a 160 personas y produce 90 toneladas de setas cada semana, es un gran consumidor de gas natural.
"En 2030, nuestros costos sólo por calefacción ascenderán a medio millón de dólares. No podré absorberlos", dijo el productor a la AFP.
En un mensaje a las provincias que envió el martes, Trudeu explicó que el impuesto al carbono es "la forma más eficaz de reducir las emisiones" y que sólo contribuye en un 0,1% a la inflación.
"La mayoría de los canadienses obtienen rebajas sobre su consumo de carbono, lo que significa que reciben más dinero del que pagan", añadió, mientras que "los efectos devastadores de las inundaciones, los incendios forestales y las sequías aumentan los costos cada año" para todos los habitantes del país.
No obstante, según el Instituto Angus Reid, el costo de la vida está ahora entre las principales preocupaciones de los canadienses (56%), por delante de la lucha contra el cambio climático (31%). Y alrededor de 40% se dice favorable a abolir el impuesto al carbono, en comparación con sólo 27% que cree que debería aumentar de acuerdo a lo planeado.
- "Oídos sordos" -
Canadá, un país que debido a su ubicación geográfica se está calentando más rápidamente que el resto del planeta, se ha enfrentado en los últimos años a fenómenos meteorológicos extremos cuya intensidad y frecuencia se ven incrementadas por el calentamiento global.
En 2023, padeció una ola de incendios histórica: más de 18 millones de hectáreas ardieron.
Para Lori Turnbull, profesora de política en la Universidad de Dalhousie, las próximas elecciones no se ganarán con el tema del clima.
"La gente siente la presión en el supermercado, en el surtidor, en el alquiler o en la hipoteca, y un aumento del impuesto al carbono puede dar la impresión de que el gobierno está haciendo oídos sordos a esta crisis", observó.
En contraste, los defensores del medio ambiente señalan que Ottawa ha aplicado más de diez planes climáticos desde 1990, pero que ninguno ha logrado sus objetivos y que el país sigue siendo uno de los mayores emisores per cápita de GEI.
Según las últimas estimaciones del Instituto del Clima de Canadá, publicadas en 2022, las emisiones del país, cuarto productor mundial de petróleo, nunca han dejado de aumentar.
C.Hamad--SF-PST