-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
La fiebre del oro sacude Uzbekistán
Khislat Ochilov menea con una mano una mezcla de arena y guijarros, que enjuaga con un chorro de agua. El joven busca meticulosamente pepitas de oro, un metal abundante en Uzbekistán, segundo vendedor mundial.
Tras un rato trabajando con su cedazo, encuentra por fin una pepita de oro del tamaño de un grano de arroz.
"No está mal, aunque ya he encontrado una de siete gramos, mi récord", cuenta a la AFP este hombre de 25 años que trabaja en medio de la estepa uzbeca, cerca de la localidad de Soykechar, en el suroeste de esta república de Asia Central.
Su colega Sardor Mardiyez, de 28 años, se pasa doce horas al día, seis jornadas por semana trabajando con su excavadora la tierra de esta inmensa región de Navoi, con un tamaño similar al de Cuba.
Antaño privilegio exclusivo de los inmensos conglomerados mineros del Estado, la búsqueda de oro está ahora autorizada para los particulares.
En 2023, Uzbekistán se convirtió en el décimo productor mundial de este mineral (110,8 toneladas) y en el segundo vendedor (25 toneladas) a través de su banco central, según el Consejo Mundial del Oro.
Pero estas cifras están lejos de satisfacer al presidente Shavkat Mirziyoyev, quien se presenta como un reformador deseoso de desarrollar la economía aún centralizada en gran parte, y abrir su país tras años de aislamiento.
Pero esta liberalización progresiva aún no se asoma a la escena política, que sigue encerrada.
Aunque solo se ha explorado 20% del subsuelo de Uzbekistán, el gobernante ordenó aumentar en 50% la producción de oro hasta 2030 y vender lingotes de hasta un kilo, con la esperanza de atraer más turistas.
- Empleos locales -
Tras la autorización concedida a los particulares, Zahit Khudaberdiyev adquirió los derechos de explotación de un terreno por tres años en una subasta.
"Antes de 2019, no teníamos derecho de explotar oro. Algunos lo hacían a riesgo de morir, era peligroso", dijo Khudaberdiyev, quien compite con buscadores kazajos y chinos.
Indicó que si este terreno no proporciona suficiente oro, buscará en otro sitio más alejado.
A sus espaldas, camiones y excavadores trabajan intensamente. Khudaberdiyev comentó que las máquinas pueden sacar toneladas de escombros que producirán "una media diaria de 12 a 15 granos".
Mientras hablaba, tenía un ojo en el teléfono, monitoreando los precios mundiales del oro.
En marzo alcanzaron un precio récord de 2.200 dólares por onza troy (31,1 gramos).
"El gobierno nos dio la posibilidad de buscar oro para dar trabajo a la gente", agregó.
El sector aurífero generó abundantes empleos en un país donde 20% de los trabajadores se ven obligados a buscar trabajo en el exterior, sobre todo en Rusia.
Khudaberdiyev citó el ejemplo de sus dos jóvenes empleados locales, Ochivol y Mardiyev, uno de los cuales estaba desempleado y el otro trabajaba en una finca.
"Ahora ganan de tres a cuatro millones de sum (240 a 320 dólares) como promedio" mensual, un salario decente en la región indicó Khudaberdiyev.
- Compra de divisas -
Los nuevos mineros no pueden hacer lo que quieran con el oro que excavan. Todo debe ser canalizado por el banco central uzbeko, que lo cambia por dólares en el mercado internacional.
La economía en crecimiento del país depende de la inyección de moneda extranjera para apoyar la divisa nacional. El sum uzbeko tiene una cotización de 12.500 unidades por dólar, una de las más bajas del mundo.
En Soykechar, donde la agricultura es un sector clave, no todos están entusiasmados con el oro.
"Los buscadores excavan donde pastamos el ganado", indicó Erkin Karshiev, un agricultor de la región, situada unos 500 km al oeste de la capital Tashkent.
"Mire cómo los últimos tipos dejaron todo", reclamó el agricultor de 66 años, apuntando con frustración a unos agujeros de 12 metros de profundidad.
Karshiev dijo estar "realmente asustado de que los animales caigan" en los huecos. Pero sus llamados a las autoridades para resolver el tema han sido ignorados.
"Solo queremos una cosa: que los mineros de oro nivelen el terreno llenando los agujeros cuando se marchan", sostuvo.
J.Saleh--SF-PST