
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

La fiebre del oro sacude Uzbekistán
Khislat Ochilov menea con una mano una mezcla de arena y guijarros, que enjuaga con un chorro de agua. El joven busca meticulosamente pepitas de oro, un metal abundante en Uzbekistán, segundo vendedor mundial.
Tras un rato trabajando con su cedazo, encuentra por fin una pepita de oro del tamaño de un grano de arroz.
"No está mal, aunque ya he encontrado una de siete gramos, mi récord", cuenta a la AFP este hombre de 25 años que trabaja en medio de la estepa uzbeca, cerca de la localidad de Soykechar, en el suroeste de esta república de Asia Central.
Su colega Sardor Mardiyez, de 28 años, se pasa doce horas al día, seis jornadas por semana trabajando con su excavadora la tierra de esta inmensa región de Navoi, con un tamaño similar al de Cuba.
Antaño privilegio exclusivo de los inmensos conglomerados mineros del Estado, la búsqueda de oro está ahora autorizada para los particulares.
En 2023, Uzbekistán se convirtió en el décimo productor mundial de este mineral (110,8 toneladas) y en el segundo vendedor (25 toneladas) a través de su banco central, según el Consejo Mundial del Oro.
Pero estas cifras están lejos de satisfacer al presidente Shavkat Mirziyoyev, quien se presenta como un reformador deseoso de desarrollar la economía aún centralizada en gran parte, y abrir su país tras años de aislamiento.
Pero esta liberalización progresiva aún no se asoma a la escena política, que sigue encerrada.
Aunque solo se ha explorado 20% del subsuelo de Uzbekistán, el gobernante ordenó aumentar en 50% la producción de oro hasta 2030 y vender lingotes de hasta un kilo, con la esperanza de atraer más turistas.
- Empleos locales -
Tras la autorización concedida a los particulares, Zahit Khudaberdiyev adquirió los derechos de explotación de un terreno por tres años en una subasta.
"Antes de 2019, no teníamos derecho de explotar oro. Algunos lo hacían a riesgo de morir, era peligroso", dijo Khudaberdiyev, quien compite con buscadores kazajos y chinos.
Indicó que si este terreno no proporciona suficiente oro, buscará en otro sitio más alejado.
A sus espaldas, camiones y excavadores trabajan intensamente. Khudaberdiyev comentó que las máquinas pueden sacar toneladas de escombros que producirán "una media diaria de 12 a 15 granos".
Mientras hablaba, tenía un ojo en el teléfono, monitoreando los precios mundiales del oro.
En marzo alcanzaron un precio récord de 2.200 dólares por onza troy (31,1 gramos).
"El gobierno nos dio la posibilidad de buscar oro para dar trabajo a la gente", agregó.
El sector aurífero generó abundantes empleos en un país donde 20% de los trabajadores se ven obligados a buscar trabajo en el exterior, sobre todo en Rusia.
Khudaberdiyev citó el ejemplo de sus dos jóvenes empleados locales, Ochivol y Mardiyev, uno de los cuales estaba desempleado y el otro trabajaba en una finca.
"Ahora ganan de tres a cuatro millones de sum (240 a 320 dólares) como promedio" mensual, un salario decente en la región indicó Khudaberdiyev.
- Compra de divisas -
Los nuevos mineros no pueden hacer lo que quieran con el oro que excavan. Todo debe ser canalizado por el banco central uzbeko, que lo cambia por dólares en el mercado internacional.
La economía en crecimiento del país depende de la inyección de moneda extranjera para apoyar la divisa nacional. El sum uzbeko tiene una cotización de 12.500 unidades por dólar, una de las más bajas del mundo.
En Soykechar, donde la agricultura es un sector clave, no todos están entusiasmados con el oro.
"Los buscadores excavan donde pastamos el ganado", indicó Erkin Karshiev, un agricultor de la región, situada unos 500 km al oeste de la capital Tashkent.
"Mire cómo los últimos tipos dejaron todo", reclamó el agricultor de 66 años, apuntando con frustración a unos agujeros de 12 metros de profundidad.
Karshiev dijo estar "realmente asustado de que los animales caigan" en los huecos. Pero sus llamados a las autoridades para resolver el tema han sido ignorados.
"Solo queremos una cosa: que los mineros de oro nivelen el terreno llenando los agujeros cuando se marchan", sostuvo.
J.Saleh--SF-PST