-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
El mundo vive nueve meses consecutivos de récords de temperatura
Los tres últimos meses han sido los más cálidos jamás registrados, y con febrero ya son nueve récords mensuales consecutivos, a causa del cambio climático y El Niño, según cifras publicadas este jueves por el observatorio europeo Copernicus.
La serie de datos del boletín mensual del observatorio europeo son impactantes.
El promedio de la temperatura media fue de 13,54° C en febrero, 1,77° C por encima de un febrero promedio en el período 1850-1900.
Esto también representa 0,12° C más que el récord anterior para un mes de febrero, establecido en 2016.
Durante cuatro días, del 8 al 11 de febrero, las temperaturas incluso estuvieron más de 2° C por encima de la era preindustrial, aunque esto no significa necesariamente que se haya alcanzado el límite superior del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, que propuso un objetivo ideal de +1,5º C.
El promedio debería ser superior a esa cifra durante varias décadas.
En los últimos 12 meses, el mundo experimentó una temperatura 1,56° C más alta que el promedio a lo largo del siglo XIX.
Febrero de 2024 representa así el noveno récord mensual consecutivo batido, señala Copernicus.
El invierno meteorológico en el hemisferio norte (diciembre a febrero) es, por lo tanto, el más cálido registrado en el mundo, sucediendo a los tres meses de otoño y verano más cálidos.
Se han registrado temperaturas notables en todo el planeta, desde América del Norte hasta Vietnam pasando por Marruecos y la mayor parte de Sudamérica. Pero Europa se destacó.
El continente europeo experimentó un invierno excepcionalmente cálido, con temperaturas 3,30° C por encima de lo normal (1991-2020), y con una situación aún más anormal en Europa central y oriental.
- El Niño y La Niña -
La temperatura promedio de los océanos, que cubren el 70% de la Tierra, alcanzó un récord mensual con 21,06° C en la superficie del mar, excluyendo del cálculo las zonas cercanas a los polos.
Este calentamiento amenaza directamente la vida marina y puede reducir la capacidad de absorción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los mares, que son sumideros de carbono y absorben el 90% del exceso de energía de la actividad humana.
El mundo ha sufrido durante los recientes meses el impacto del fenómeno climático natural de El Niño, lo que lleva a temperaturas más cálidas.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), El Niño alcanzó su punto máximo en diciembre pero aún se espera que arroje temperaturas por encima de lo normal hasta mayo en tierra firme.
La OMM indica que existe la posibilidad de que La Niña, que, a diferencia de El Niño, provoca una disminución de las temperaturas globales, se desarrolle "más tarde este año" después de condiciones neutras entre abril y junio.
"2024 estaba en camino de ser otro año muy cálido, posiblemente un año récord, pero las posibilidades de que esto ocurra podrían disminuir si nos dirigimos rápidamente hacia un fenómeno La Niña", destacó Carlo Buontempo, director del Servicio sobre Cambio Climático de Copernicus (C3S), a AFP.
- Más récords -
En cualquier caso, estos fenómenos cíclicos se suman a una tendencia a largo plazo que no muestra signos de desaceleración: el calentamiento debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Si no se estabilizan estas concentraciones, "inevitablemente enfrentaremos otros récords de temperatura mundiales y sus consecuencias", enfatizó Carlo Buontempo.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático estimó que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 43% hacia 2030 en comparación con 2019 para mantener el límite de 1,5° C establecido por el Acuerdo de París,
Además, las emisiones globales deben alcanzar su pico antes de 2025.
Sin embargo, esto no parece estar ocurriendo: según los últimos datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 1,1% en 2023, alcanzando un nivel récord.
H.Jarrar--SF-PST