
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

El mundo vive nueve meses consecutivos de récords de temperatura
Los tres últimos meses han sido los más cálidos jamás registrados, y con febrero ya son nueve récords mensuales consecutivos, a causa del cambio climático y El Niño, según cifras publicadas este jueves por el observatorio europeo Copernicus.
La serie de datos del boletín mensual del observatorio europeo son impactantes.
El promedio de la temperatura media fue de 13,54° C en febrero, 1,77° C por encima de un febrero promedio en el período 1850-1900.
Esto también representa 0,12° C más que el récord anterior para un mes de febrero, establecido en 2016.
Durante cuatro días, del 8 al 11 de febrero, las temperaturas incluso estuvieron más de 2° C por encima de la era preindustrial, aunque esto no significa necesariamente que se haya alcanzado el límite superior del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, que propuso un objetivo ideal de +1,5º C.
El promedio debería ser superior a esa cifra durante varias décadas.
En los últimos 12 meses, el mundo experimentó una temperatura 1,56° C más alta que el promedio a lo largo del siglo XIX.
Febrero de 2024 representa así el noveno récord mensual consecutivo batido, señala Copernicus.
El invierno meteorológico en el hemisferio norte (diciembre a febrero) es, por lo tanto, el más cálido registrado en el mundo, sucediendo a los tres meses de otoño y verano más cálidos.
Se han registrado temperaturas notables en todo el planeta, desde América del Norte hasta Vietnam pasando por Marruecos y la mayor parte de Sudamérica. Pero Europa se destacó.
El continente europeo experimentó un invierno excepcionalmente cálido, con temperaturas 3,30° C por encima de lo normal (1991-2020), y con una situación aún más anormal en Europa central y oriental.
- El Niño y La Niña -
La temperatura promedio de los océanos, que cubren el 70% de la Tierra, alcanzó un récord mensual con 21,06° C en la superficie del mar, excluyendo del cálculo las zonas cercanas a los polos.
Este calentamiento amenaza directamente la vida marina y puede reducir la capacidad de absorción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los mares, que son sumideros de carbono y absorben el 90% del exceso de energía de la actividad humana.
El mundo ha sufrido durante los recientes meses el impacto del fenómeno climático natural de El Niño, lo que lleva a temperaturas más cálidas.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), El Niño alcanzó su punto máximo en diciembre pero aún se espera que arroje temperaturas por encima de lo normal hasta mayo en tierra firme.
La OMM indica que existe la posibilidad de que La Niña, que, a diferencia de El Niño, provoca una disminución de las temperaturas globales, se desarrolle "más tarde este año" después de condiciones neutras entre abril y junio.
"2024 estaba en camino de ser otro año muy cálido, posiblemente un año récord, pero las posibilidades de que esto ocurra podrían disminuir si nos dirigimos rápidamente hacia un fenómeno La Niña", destacó Carlo Buontempo, director del Servicio sobre Cambio Climático de Copernicus (C3S), a AFP.
- Más récords -
En cualquier caso, estos fenómenos cíclicos se suman a una tendencia a largo plazo que no muestra signos de desaceleración: el calentamiento debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Si no se estabilizan estas concentraciones, "inevitablemente enfrentaremos otros récords de temperatura mundiales y sus consecuencias", enfatizó Carlo Buontempo.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático estimó que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 43% hacia 2030 en comparación con 2019 para mantener el límite de 1,5° C establecido por el Acuerdo de París,
Además, las emisiones globales deben alcanzar su pico antes de 2025.
Sin embargo, esto no parece estar ocurriendo: según los últimos datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 1,1% en 2023, alcanzando un nivel récord.
H.Jarrar--SF-PST