-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
Demostración de fuerza de los agricultores durante reunión de la UE en Bruselas
Centenas de tractores paralizaron el lunes el centro de Bruselas para presionar a los ministros de Agricultura de los países de la Unión Europea (UE) que discutieron propuestas de flexibilización y una posible revisión de la Política Agrícola Común (PAC).
Las organizadores que convocaron las protestas estiman que unos 900 tractores y equipos agrícolas bloquearon puntos estratégicos de la capital belga.
Los participantes incendiaron neumáticos en las proximidades de las instituciones europeas y la policía respondió con gases lacrimógenos.
El movimiento culmina semanas de protestas de productores agropecuarios de la UE, de España hasta Polonia, para denunciar la competencia de países externos al bloque, la burocracia y las imposiciones en materia de biodiversidad y emisiones contaminantes.
En una tentativa por calmar el descontento, los países del bloque convencieron a la Comisión Europea -brazo ejecutivo de la UE- de sugerir una simplificación en las reglas de la política agrícola.
El ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, afirmó al fin de la reunión que en el cónclave los ministros coincidieron en que las propuestas de la Comisión constituyen "un primer paso concreto en la dirección correcta".
Por ello, "invitaron a la Comisión a completar [las propuestas] rápidamente, con nuevas y más ambiciosas medidas", agregó.
- "Un monstruo burocrático" -
Al llegar a la reunión, el ministro alemán de Agricultura comparó la Política Agrícola Común a "un monstruo burocrático". "La prioridad debe ser el trabajo en los campos y no el papelerío burocrático", agregó.
Su par belga, David Clarinval, consideró que una revisión de la PAC sería "algo bueno" para "pagar mejor" a los productores.
Los ministros debatieron igualmente algunas de las propuestas de la Comisión, como la flexibilización de las normas sobre tierras de barbecho y sobre periodicidad y modalidad de controles e inspecciones.
Las propuestas lanzadas por la Comisión en enero incluyen medidas de flexibilización de las inspecciones, que serían reducidas casi a la mitad.
Un diplomático adelantó el fin de semana que el debate de este lunes estaría centrado en "medidas a corto plazo, que pueden aplicarse muy rápidamente".
Un paso posterior serían posibles revisiones legislativas de la PAC, que requieren negociaciones mucho más complejas.
- "No podemos seguir produciendo" -
Las entidades que convocaron la protesta en Bruselas sostienen que las medidas no son suficientes.
Exigen entre otras cosas el fin definitivo de las negociaciones comerciales con los países del Mercosur, después de que la Comisión simplemente reconociera que "actualmente no se dan las condiciones" para concluirlas.
Adoración Blanque, presidenta de la organización ASAJE en Almería, España, dijo a la AFP que con la actual PAC existen "tantas trabas burocráticas que no podemos llegar siquiera a cumplirlas, son tantas exigencias y burocracia, que los agricultores no podemos seguir produciendo".
Para la productora rural Marieke Van de Vivere, la carga burocrática es excesiva.
"Cuando uno de nuestros caballos hace caca, tenemos que informar cuánto ha hecho, qué pasa con esa caca, hacia donde irá y cuando. Es demasiada locura como para explicarlo", se quejó.
Los productores agropecuarios también consideran insuficiente la propuesta de la Comisión de limitar determinados segmentos de las importaciones agrícolas desde Ucrania, que se benefician de exención arancelaria como parte del apoyo dado a ese país en guerra contra Rusia.
Este aspecto es particularmente sensible en Polonia, donde productores agrícolas bloquean el ingreso de los cereales ucranianos y hasta han arrojado a las vías un cargamento de unas 160 toneladas de maíz provenientes de la exrepública soviética.
N.Awad--SF-PST