
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Los pesticidas, cada vez más utilizados en la agricultura mundial
La utilización de pesticidas en la agricultura se duplicó en el mundo desde 1990, con fuertes disparidades de un continente a otro.
Los pesticidas protegen los cultivos, al destruir organismos considerados nocivos para las plantas, pero tienen efectos nocivos en el medio ambiente y la salud.
Una utilización creciente en el planeta
Los agricultores consumieron 3,54 millones de toneladas de sustancias activas en 2021, un aumento de 11% en 10 años y casi el doble comparado con 1990, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta agencia mide los volúmenes de productos fitosanitarios vendidos a partir de datos suministrados por los Estados o los vendedores de productos cuando los países no los brindan, lo cual no refleja necesariamente su peligrosidad.
Este método está lejos de ser ideal, pero tiene el mérito de permitir hacer comparaciones, destacó Francesco Tubiello, un estadístico de la FAO.
La confidencialidad, la falta de voluntad de compartir este tipo de información, indicaciones diferentes en cada país hacen que esos datos sean "los más difíciles de recopilar", aseguró.
Las herbicidas, que combaten las malas hierbas, representan cerca de la mitad.
Los fungicidas y bactericidas, utilizados contra hongos y bacterias, 22%; y los insecticidas, que atacan los insectos nocivos, 22%.
Los sistemas fitosanitarios, que incluyen los pesticidas sintéticos y sustancias minerales a base de cobre, por ejemplo, "son necesarios para proteger los rendimientos y los ingresos de los productores", recordó Niklas Möhring, economista agrícola de la Universidad de Bonn.
Pero admite que "numerosos estudios han demostrado los últimos años su impacto en la salud, los ecosistemas, la biodiversidad, y a veces en los rendimientos debido a la aparición de resistencias".
Para los agricultores es difícil evitar los pesticidas "porque funcionan muy bien, no son caros y pueden ser empleados en contextos diferentes, a menudo con la misma maquinaria, sin necesidad de conocimiento profundo", destacó.
Brasil, mayor consumidor mundial de pesticidas
Desde mediados de los años 1990, el continente americano es el mayor consumidor de pesticidas, con un aumento de 191% en su uso entre 1990 y 2021, para alcanzar 1,78 millones de toneladas.
También es el continente donde, entre 1990 y 2021, se aplicó el mayor volumen medio de plaguicidas por hectárea.
Brasil es el país que más utiliza pesticidas en el mundo, con 720.000 toneladas y un promedio de 10,9 kg/ha, por encima de Estados Unidos con 457 toneladas y 2,85 kg/ha.
En esos dos países, los agricultores suelen limitar el arado de los cultivos extensivos (trigo, maíz, soja), lo cual requiere más herbicidas.
Asia es el segundo continente más consumidor, con 980.000 toneladas de pesticidas utilizados en 2021, un aumento de 67% desde 1990.
Sin embargo, está por debajo del promedio mundial en su utilización por hectárea. Indonesia y China son el número 3 y 4 entre los mayores consumidores mundiales.
Europa intenta limitar
El consumo de pesticidas en Europa solo ha aumentado 1% desde 1990, alcanzando 505.000 toneladas en 2021, según la FAO.
Pero esta estabilización "muestra que 10 a 15 años de políticas sobre pesticidas no han tenido un impacto positivo real", destacó Möhring sobre la referencia a la obligación de cada Estado de la Unión Euoropea de desarrollar un plan estratégico de reducción de pesticidas.
Sin embargo, señaló que Dinamarca demostró que es posible cambiar las cosas, sobre todo con un sistema de impuestos más altos para los productos más peligrosos para la salud y el medio ambiente.
Los mayores consumidores europeos por hectárea son Países Bajos (10,9 kg/ha) e Irlanda (7 kg/ha). Francia se ubica en el promedio (3,7 kg/ha), detrás de España (4,6 kg/ha) y Alemania (4,1 kg/ha) y al frente de Polonia (2,3 kg/ha).
Dentro de un mismo país, el uso varía fuertemente de un tipo de cultivo a otro. En Francia, según el servicio de estadística del Ministerio de Agricultura, en 2017 o 2018, la soja recibía en promedio menos de tres tratamientos por año, el trigo siete tratamientos, y las manzanas 36 tratamientos.
En África, el consumo ha aumentado 175% desde 1990 pero sigue siendo el continente de menos consumo por hectárea.
B.Khalifa--SF-PST