-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
Macron visitó el salón de la agricultura en París entre peleas, insultos y promesas
El presidente francés, Emmanuel Macron, abandonó el sábado tras una visita marcada por abucheos y enfrentamientos el salón de la agricultura en París, cita clave para un sector descontento que protagonizó importantes manifestaciones en enero.
Esa feria anual, a la que suelen acudir los mandatarios franceses, tiene lugar en la capital hasta el 3 de marzo y se produce en un contexto tenso, después de que los agricultores bloquearan varias autopistas del país a principios de año.
La llegada de Macron a la cita, hacia las 08H00 locales (07H00 GMT) coincidió con escenas de violencia y confusión, con decenas de manifestantes tratando de forzar las rejas para entrar al lugar antes de la hora de apertura, provocando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
El presidente estaba protegido por decenas de policías antidisturbios, que empujaban regularmente a los manifestantes para que no se acercaran a él. Algunos de ellos lo calificaron de "mentiroso", le gritaron "lárgate" y le instaron a dimitir.
Las autoridades indicaron que ocho miembros de las fuerzas del orden resultaron heridos tras verse obligados a usar sus cuerpos como barrera ante "300 o 400" personas.
El salón fue inaugurado por Macron con cuatro horas y medio de retraso respecto al programa inicial. Pero pese a las escenas de caos, logró dialogar de manera informal con los agricultores, algunos de los cuales eran miembros de los tres principales sindicatos agrícolas del país.
El dirigente francés se marchó sobre las 21H15 (20H15 GMT), satisfecho de haber recorrido el lugar a pesar del complicado comienzo y considerando "ridículo que los agricultores hayan recurrido a la violencia en un salón que es suyo".
"Siempre prefiero el diálogo a la confrontación (...). La confrontación no produce nada", declaró el mandatario de 46 años, reelegido para un segundo mandato de cinco años frente a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen en 2022.
- Compromisos ante las tensiones -
Macron se comprometió, entre otros, a plantear la instauración de "precios mínimos" para "proteger los ingresos agrícolas", en el marco de una nueva ley que debe regular las relaciones entre los distintos actores de la industria alimentaria.
Estos "precios mínimos" se basarán en los indicadores de costes de producción de cada sector (avícola, lácteo, vacuno...).
En noviembre, la ministra francesa de Consumo, Olivia Grégoire, se había opuesto a una medida similar votada y rechazada en el Parlamento, y alegó que le recordaba "Cuba o la Unión Soviética".
El presidente también reiteró su deseo de evitar que un pesticida se prohíba en Francia antes que en el resto de la Unión Europea, para evitar distorsiones de competencia.
Tras las protestas agrícolas que sacudieron el país a finales de enero, Macron ya había anunciado una serie de medidas. Entre ellas, figuraba un mayor control del origen de los productos y la negativa a firmar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el bloque suramericano del Mercosur.
En el primer día del salón de la agricultura, mostró sin embargo su rechazo ante la idea de que el comercio internacional perjudicaría al sector agrícola local.
Las protestas de las últimas semanas también afectaron otros países europeos, como Alemania, Polonia, Rumanía, Bélgica, Italia y España.
A.AlHaj--SF-PST