-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
La Unión Europea busca desactivar la bronca de sus agricultores
La Comisión Europea multiplica sin mayores resultados las medidas para apaciguar las protestas de productores agropecuarios que denuncian desde España hasta los países bálticos la competencia de países externos a la Unión Europea, la burocracia y las imposiciones en materia de biodiversidad y emisiones contaminantes.
La última ilustración de ese descontento la experimentó este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron, que tuvo que ser protegido por las fuerzas de seguridad ante el desborde de cientos de enfurecidos manifestantes al acudir a la inauguración del Salón de la Agricultura de París.
Y el lunes se espera un desfile de tractores en Bruselas, donde se reunirán los ministros de Agricultura de los 27 países de la UE para examinar nuevas propuestas de "simplificación" de reglas presentadas por la Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque.
Christiane Lambert, dirigente de Copa-Cogeca (la central de sindicatos agrícolas mayoritarios de países de la UE), denunció el viernes en "tsunami" de reglas ambientales aprobadas en los últimos tiempos pese al impacto de la guerra en Ucrania, de la sequía y de las inundaciones que afectaron al continente europeo.
"No nos han escuchado suficientemente", resumió.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, solo se decidió a entablar un "diálogo estratégico" con el sector agroalimentario a fines de enero, cuando las manifestaciones y los bloqueos de carreteras se propagaban por todo el bloque.
La Comisión también propuso precipitadamente una derogación temporaria y parcial de las normas de las tierras en barbecho y un control mayor de las importaciones ucranianas, exoneradas de gravámenes desde el inicio de la guerra con Rusia y acusadas del derrumbe de los precios agrícolas.
Y este mes, Von der Leyen, candidata a un segundo mandato, anunció la retirada de un controvertido proyecto destinado a reducir el uso de pesticidas.
- "Desamparo" -
La Comisión acordó limitar las importaciones de azúcar, aves de corral y huevos ucranianos al nivel de 2022/23.
Pero Christiane Lambert estima que fueron ya "esos altos volúmenes [los] que provocaron la difícil situación actual" y lamenta que las restricciones excluyan a los cereales, pese a que los cultivadores de los países vecinos de Ucrania "están en una situación de desamparo".
El tema es explosivo: los agricultores polacos, que bloquearon la frontera con Ucrania, amenazan con bloquear el domingo un puesto fronterizo con Alemania.
Las protestas también forzaron a abandonar cualquier expectativa de un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, formado por potencias agrícolas (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
"En la actualidad el análisis de la Comisión es que no se dan las condiciones para concluir las negociaciones con el Mercosur", dijo a fines de enero Eric Mamer, vocero de la Comisión.
Ante la presión, los países miembros de la UE exigieron que Bruselas se implicara en una vasta tarea de "simplificación" de reglas de la Política Agrícola Común (PAC).
La Comisión dio el jueves las primeras pistas al respecto, que incluyen una flexibilización de las exigencias sobre los prados, la reducción de los controles y una mayor tolerancia en caso de eventos climáticos que impidan respetar todos los criterios.
"Las discusiones del lunes se centrarán en medidas de corto plazo de rápida aplicación", antes de abrir las revisiones legislativas, de tramitación más larga, indicó un diplomático de la UE.
- Medidas "impuestas desde arriba" -
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, que tiene planeado ir este domingo al Salón de París, adelantó en una entrevista con medios del grupo francés Ebra que el lunes propondrá que muchas prácticas --incluyendo las de tierras en barbecho y de rotación de cultivos-- sean en adelante "voluntarias".
Los sindicatos agrícolas exigen además que el Parlamento Europeo rechace el martes un punto clave del Pacto Verde sobre la "restauración de la naturaleza", que impone la rehumidificación de las turberas drenadas en terrenos de uso agrícola.
También piden aplazar hasta marzo una legislación que restringe las emisiones en criaderos porcinos y avícolas.
Se trata de normativas "impuestas desde arriba, sin medios apropiados (...), que pueden acarrear una pérdida de competitividad, así como costes y cargas administrativas mayores", afirma la Copa-Cogeca.
La bancada del PPE (derecha) en el Parlamento Europeo, que convirtió a la cuestión agrícola en bandera electoral, contribuyó a rechazar el proyecto sobre los pesticidas y ahora se dispone a votar contra el proyecto de "restauración de la naturaleza".
T.Khatib--SF-PST