-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
Fendi y Max Mara, en la mira de los activistas contra las pieles en la Semana de la Moda de Milán
Activistas de la causa animal se han hecho oír dentro y fuera de los desfiles de la Semana de la Moda de Milán, tomando como blanco a marcas como Max Mara o Fendi, que siguen usando pieles en sus creaciones.
Una activista de la asociación por los derechos animales PETA subió a la pasarela de Fendi el miércoles con una pancarta donde se leia "Los animales no son ropa". El jueves una coalición de grupos contra las pieles redoblo su campaña, ahora contra Max Mara.
Más de 1.500 marcas de ropa dejaron de utilizar la piel en los últimos años, pero otras aún persisten.
El jueves, por segundo día consecutivo, un globo con el mensaje "Max Mara Go Fur-Free" ("Max Mara, deja de utilizar la piel") sobrevoló la sede de la empresa en la región de Emilia Romagna (norte).
Esta operación cuenta con el apoyo de Fur Free Alliance (Alianza sin Pieles), coalición compuesta por más de 50 asociaciones de protección de los animales, entre ellas Humane Society International y la Liga italiana Anti Vivisección (LAV) que tiene a Max Mara en la mira desde principios de mes.
La campaña, que multiplica manifestaciones, publicaciones en las redes sociales, llamadas telefónicas y correos electrónicos, coincide con la temporada de las Semanas de la Moda en Nueva York, Londres, Milán y París, que se suceden hasta el 5 de marzo.
Max Mara, cuyo desfile el jueves fue sin pieles, no respondió a preguntas de AFP.
A diferencia de Fendi, que comenzó como una marca de piel, Max Mara es más conocida por sus lujosos abrigos de lana y pelo de camello, que ocasionalmente utilizan pieles como adorno en capuchas y puños.
La marca podría prescindir de la piel, afirma Simone Pavesi de la Liga Italiana Anti Vivisección.
"Es realmente un problema de indiferencia. Podrían resolverlo de una temporada a otra", estima, lamentando que la empresa se niegue a discutir con las asociaciones.
Fuera del desfile de Max Mara, Anna Kirichenko, de 32 años, luce un gorro de esquí negro combinado con una chaqueta negra de piel sintética.
"Hay tantas alternativas (a la piel real) No me gusta el olor a la muerte", comenta.
- Gaseados o electrocutados -
Gucci, Versace, Armani, Prada, Valentino y Dolce & Gabbana son algunas de las marcas que renunciaron a la piel. Del lado de los recalcitrantes figuran por ejemplo Louis Vuitton y Hermès.
Los militantes invocan la crueldad inherente a la cría de animales de peletería, donde zorros, visones, chinchillas y conejos son amontonados en jaulas antes de ser gaseados o electrocutados.
Militantes asociativos infiltrados revelaron las deplorables condiciones de estas explotaciones, con animales enfermos y estresados, fenómenos de autolesiones e infecciones.
Sin embargo, el sector dice ser menos nocivo para el medio ambiente, afirmación que los militantes antipeletería rechazan. Para ellos la huella de carbono de las explotaciones es más elevada que la producción de pieles sintéticas.
Si bien 17 países de la UE adoptaron en diciembre medidas de prohibición total o parcial de la cría de animales con este fin, la venta de pieles no está prohibida como ocurre en Israel, el estado de California y algunas ciudades estadounidenses.
No obstante, la Comisión Europea debe pronunciarse antes de marzo de 2026 sobre una posible prohibición de criaderos para peletería y ventas de pieles.
También podría optar por adoptar "normas apropiadas" para respetar el bienestar de los animales.
Según la Liga Italiana Anti Vivisección, Max Mara bloquea desde el miércoles los comentarios hostiles sobre su cuenta de Instagram.
"Una campaña de presión no nos interesa. Preferimos hablar con la empresa, explicarle nuestras razones y convencerla de que deje de usar pieles", argumenta Pavesi.
D.Qudsi--SF-PST