
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Nadar en el Sena, una batalla olímpica que todavía no está ganada
El asunto todavía genera preocupación a los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París (26 julio-8 septiembre): las pruebas de natación previstas en el río Sena dependen de la calidad del agua, que ha mejorado recientemente pero que en el verano local de 2023 no fue satisfactoria.
Los análisis realizados de 2015 a 2023, transmitidos a la AFP por la alcaldía de París, muestran fuertes variaciones en el verano pasado, con varios picos de concentración de una de las dos bacterias indicadoras de contaminación fecal, Escherichia Coli.
Según la directiva europea de 2006 sobre este asunto, ninguno de los 14 puntos de toma de muestras de agua en París alcanzó un nivel de calidad suficiente entre junio y septiembre de 2023.
La concentración de E. Coli supera el máximo autorizado (900 unidades formando colonia/100 ml) en todos esos puntos.
Y la de enterococcus, la otra bacteria que se tiene en cuenta en la normativa, supera ligeramente el umbral requerido en el puente de Ivry (sudeste) y en el puente de Garigliano (sudoeste): 330 UFC/100 ml.
En el verano francés de 2022, las muestras habían tenido un nivel "suficiente" sobre esas dos bacterias en tres puntos de medición del centro de París, antes de que los datos se fueran degradando en 2023.
Paul Kennouche, jefe del servicio que controla la calidad del agua en la ciudad de París, subraya que de los ocho "grandes puntos" seleccionados por el gobierno municipal, seis han visto cómo la calidad iba mejorando y dos se mantienen estables. Sin embargo, ninguno de ellos alcanza el nivel contemplado en la directiva europea.
Si bien reconocen que los resultados no han estado a la altura de las expectativas, las instituciones responsables de este asunto tan sensible se mantienen con confianza de cara a los Juegos Olímpicos.
- Pesadilla el pasado agosto -
Defienden como argumento las cinco obras a punto de finalizar que deberían permitir aumentar la capacidad de almacenaje de la red de desagües y limitar así los vertidos de aguas al río.
Antes de su puesta en servicio, los ensayos generales ("test-events", en lenguaje olímpico) de agosto de 2023 fueron una pesadilla para los organizadores.
A principios del pasado agosto, la competición de natación de larga distancia prevista del 4 al 6 de ese mes entre el puente Alejandro III y el puente de Alma fue cancelada porque los umbrales de calidad de la Federación Internacional (World Aquatics) estaban claramente superados, después de unas fuertes lluvias.
Los análisis mostraban una concentración en E. Coli que superaba los 3.000 UFC por cada 100 ml en los cuatro puntos de medición del recorrido, cuando las federaciones internacionales fijan un objetivo de menos de 500 y un máximo de 1.000.
Con el triatlón y el paratriatlón del 16 al 20 de agosto de 2023, en la misma zona, hubo dos jornadas canceladas por polución del agua, causada esa vez por una válvula defectuosa, según la alcaldía.
- Problema técnico -
En su fallo no vinculante del 25 de julio de 2023, la Agencia Regional de Salud (ARS) se había declarado favorable a la celebración de esos "test-events", pero prescribía aplazar las pruebas "si uno solo de los resultados de análisis" en los cuatro puntos de vigilancia, en las 24 horas previas al evento, superada los 900 UFC/100 ml en el caso de E. coli o los 330 UFC/100 ml para los enterococos.
La víspera del triatlón femenino del 17 de agosto, la concentración de E. coli en el Puente de Alma era de 1.120 por 100 ml, superando los umbrales ARS y de las federaciones.
Sin embargo, ese puente no estaba en el recorrido de la prueba, indicó Brigitte Légaré, del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos. La competición se mantuvo.
Después, en la mañana del 18, los resultados de análisis del agua de la víspera no fueron concluyentes por un problema técnico.
Normalmente, esos resultados forman parte de los datos utilizados por las federaciones deportivas para decidir cada día, poco antes de las pruebas, si se da luz verde a su disputa o no.
En ausencia de los mismos, la Federación Internacional de Triatlón utilizó las tendencias de los días anteriores y "el informe meteorológico, la inspección visual y la inspección sanitaria", lo que "dio la suficiente confianza" para dar la autorización, explicó Olalla Cernuda, su directora de comunicación.
Un día después, cuando los resultados de análisis de la noche del 17 al 18 se conocieron, los umbrales de calidad se habían sobrepasado ampliamente. Se canceló el resto de esos "test-events".
Desde entonces, la Alcaldía de París ha anunciado que su procedimiento de análisis se iba a redoblar para el verano de 2024 (dos muestras, dos ingenieros, dos laboratorios).
- "Hemos aprendido" -
Los responsables municipales tienen claro que la experiencia de los test-events debe ser valiosa: "Hemos aprendido", subrayan desde la Alcaldía de París para defender las nuevas medidas.
La Alcaldía, la prefectura de la región y sus colaboradores han establecido un plan a partir de "todas las consecuencias de lo que pasó en el verano (2023)". Insisten además en la dotación de nuevas infraestructuras para absorber las fuertes lluvias.
Pero la meteorología sigue siendo el "riesgo principal" para la correcta disputa de los Juegos, reconoce la prefectura, que teme que haya "lluvias excepcionales".
El plan B contempla el aplazamiento de unos días de las pruebas a disputarse en el Sena, pero no un cambio de lugar.
Más allá de los Juegos, las obras apuntan a una mejora duradera de la calidad del agua pensando en la apertura de tres lugares de baño autorizado en el Sena a su paso por París a partir de 2025, cada año durante la instalación en la orilla del río de una playa artificial, explica la Alcaldía de la capital francesa.
La situación "no es alarmante", según Paul Kennouche, ya que el plan de acción para el baño todavía no se ha desplegado por completo.
Z.AbuSaud--SF-PST