-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
Unas familias brasileñas piden indemnizaciones a la petroquímica que devastó un sector de Maceió
Varias familias de Maceió, ciudad de Brasil parcialmente devastada por terremotos provocados por la actividad minera de una compañía brasileña, acudieron el jueves a un tribunal de Róterdam para reclamar justicia e indemnizaciones.
Maceió, capital del estado de Alagoas en el noreste de Brasil, sufrió una serie de terremotos en 2018, que obligaron a decenas de miles de personas a abandonar sus hogares tras la aparición de grietas en calles y edificios.
El movimiento telúrico en esta ciudad de un millón de habitantes fue atribuido a la extracción de sal de roca del gigante petroquímico Braskem, cuyo mayor accionista es Novonor, antigua Odebrecht, protagonista de la gran causa de corrupción Lava Jato.
"Lo que estamos viviendo es el infierno", afirmó Alex Da Silva, un líder comunitario, a AFP.
"Los que quedan en nuestra comunidad siguen sufriendo hundimientos [de tierra] y temblores [del suelo]. Hoy esperamos que se haga justicia, que por fin se haga justicia", dijo.
Braskem, cuya sede en Europa está en la ciudad neerlandesa de Róterdam, afirma que ha ofrecido compensaciones económicas y apoyo psicológico a los afectadas, así como ayuda para que se cambien de casa.
La empresa asegura que pagó 3.930 millones de reales (790 millones de dólares) en indemnizaciones y ayudas económicas a más de 18.000 personas.
- "Obtener una indemnización completa" -
Ante la corte, sus abogados defendieron que el caso en Países Bajos era innecesario ya que ya se había alcanzado un acuerdo en Brasil.
Pero Martijn van Dam, abogado del bufete holandés Lemstra Van Der Korst que representa a las familias, declaró a AFP: "Ese programa de indemnización no es una indemnización completa".
"Es un intento de Braskem de arreglar las cosas a bajo precio y, por esa misma razón, los demandantes han presentado una demanda ante Países Bajos para obtener una indemnización completa", explicó.
Representantes de Braskem rechazaron hacer declaraciones tras la audiencia.
La corte deberá dictaminar sobre la responsabilidad de Braskem antes de abordar el tema de las indemnizaciones.
"Eso incluye daños materiales, es decir, las casas que tuvieron que dejar atrás, pero también daños morales, porque literalmente perdieron la vida debido al derrumbe de las minas de Braskem", señaló van Dam.
En 2022, el tribunal de Róterdam se declaró competente en el caso, alegando que su empresa matriz, Braskem SA, y las filiales en los Países Bajos estaban "inextricablemente vinculadas".
"Braskem SA podía haber previsto razonablemente que no sólo sus entidades [neerlandesas] sino también la sociedad tenedora de acciones podrían ser llevados ante este tribunal", dijeron los jueces en la sentencia.
- "Perdí a mi madre" -
Una de las afectadas, Maria Rosangela Ferreria Da Silva, declaró haber sido "expulsada" de su casa tras los sismos, que le acarrearon problemas psicológicos.
"Espero que se haga justicia, porque en Brasil, Braskem es quien tiene las cartas (...) Y aquí sentimos que es diferente", declaró esta funcionaria de 48 años.
Su madre, aseguró, sufrió una depresión cuando se vio obligada a dejar la casa en la que había vivido toda su vida. Su salud empezó a empeorar hasta que finalmente murió de covid-19.
"Perdí a mi madre por este desastre", dijo Da Silva. "Sólo alguien que tenga una madre y la pierda así entenderá lo que siento, lo que siento al perder a mi madre", añadió, visiblemente emocionada.
str-/jj/sag/mb
J.AbuShaban--SF-PST