
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH

El planeta supera por primera vez 1,5 ºC de calentamiento en 12 meses seguidos
El mundo enfrentó por primera vez 12 meses consecutivos con temperaturas 1,5 ºC más cálidas que en la era preindustrial, informó el jueves el monitor climático europeo Copernicus.
El mes de enero ha estado marcado por una ola de calor en América del Sur, que ha sufrido temperaturas récord e incendios devastadores en Colombia y Chile, con más de 130 muertos en la región de Valparaíso.
El Servicio Copernicus de Cambio Climático (C3S) indicó que desde febrero de 2023 a enero de 2024 se registró una temperatura media 1,52ºC superior a la del período 1850-1900, algo que los científicos llaman una "advertencia a la humanidad".
"Esto no significa que hayamos superado la barrera de +1,5 ºC fijada en París" en 2015, en un acuerdo para intentar contener el calentamiento global y sus consecuencias, dijo Richard Betts, director de estudios sobre los impactos climáticos en la oficina nacional de meteorología británica.
Para ello, habría que superar este límite de forma estable durante varias décadas.
"Sin embargo, se trata de un nuevo recordatorio de los profundos cambios que ya hemos aportado a nuestro clima mundial y a los que nos tenemos que adaptar ahora", agregó.
- "Aviso brutal" -
"Se trata de un aviso brutal sobre la urgencia de las medidas a tomar para limitar el cambio climático", señaló Brian Hoskins, director del Instituto Grantham sobre el cambio climático del Imperial College de Londres.
"Es una señal muy importante y desastrosa", sostuvo Johan Rockström, del Instituto de Potsdam de investigación del impacto del clima.
"Una alerta para decir a la humanidad que nos acercamos más rápido de lo previsto al límite de 1,5 ºC", agregó.
El clima actual ya se sitúa alrededor de 1,2 ºC por encima de la media entre 1850-1900. Al ritmo actual de emisiones, los expertos de la ONU prevén que existe una probabilidad del 50% de alcanzar el umbral de 1,5 ºC en el lustro de 2030-2035.
Después de un 2023 de récord, el nuevo año empezó por el mismo camino. Con una temperatura media de 13,14 ºC, 2024 contó con el mes de enero más cálido desde el inicio de los registros.
La media es 0,12 ºC al récord precedente de enero de 2020 y 0,70 ºC por encima de lo habitual en el periodo 1991-2020. Comparado con la era preindustrial, fue 1,66 ºC más cálido.
Además, enero es el octavo mes consecutivo en el que se bate un récord de calor histórico para cada uno de esos meses, señala Copernicus.
El calor no se ha circunscrito solamente a Sudamérica. Más allá de algunos episodios de frío y precipitaciones importantes en algunas partes del globo, el invierno boreal ha sido especialmente suave en el sur de Francia, en España o en partes de Estados Unidos, Canadá, África, Medio Oriente y Asia.
- ¿2024 peor que 2023? -
La superficie de los océanos también está sobrecalentada, con un nuevo récord de temperatura media en enero de 20,97 ºC.
Es el segundo valor más alto en los registros, solo 0,01 ºC por debajo del récord de agosto de 2023.
Se espera que el calor continúe más allá del 31 de enero a pesar de que el fenómeno climático de El Niño empieza a remitir y debería conducir a una bajada de las temperaturas en el mar.
El año 2024 "comienza con un nuevo mes de récord", lamentó Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus.
"Una reducción rápida de las emisiones de gases de efecto invernadero es el único medio de frenar el aumento de las temperaturas mundiales", agregó.
A mediados de enero, la Organización Meteorológica Mundial y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos advirtieron que 2024 podía fácilmente batir el récord de calor del año precedente.
Según NOAA, hay un 33% de posibilidades que 2024 supere este máximo histórico y un 99% que se sitúe entre los cinco años más cálidos de los registros.
S.Barghouti--SF-PST