-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
Biopsias con rifle rastrean mercurio en mamíferos en la Antártida
Un disparo interrumpe el plácido sueño de una foca leopardo en la Antártida. El investigador Diego Mojica baja su rifle, se acerca a la plataforma de hielo flotante y recoge un pequeño corte de piel del animal para analizar luego si tiene rastros del nocivo mercurio.
El mamífero, uno de los mayores depredadores del "continente blanco" junto a la orca, apenas se mueve por el impacto de la biopsia remota. El biólogo marino colombiano baja de la embarcación en la Isla Livingston, se acerca al trozo de hielo y recupera el dardo rojo que contiene los escasos centímetros de pellejo de la foca.
Un equipo de la AFP acompaña la jornada de investigación en medio de icebergs. Mojica se dice emocionado, pues es inusual encontrar a tan pocos metros una foca leopardo, generalmente una especie solitaria y agresiva que se alimenta de pingüinos.
El investigador de la Fundación Malpelo de Colombia y otros Ecosistemas Marinos va siempre con un rifle de aire comprimido, adaptado para lograr este tipo de estudios científicos.
Analiza en los confines de la Antártida los niveles de concentración de mercurio utilizado por el hombre a miles de kilómetros en actividades como la minería artesanal e industrial. Examinará más tarde las muestras recabadas junto a colegas en Bogotá y Francia.
Ese metal pesado es nocivo para su salud y llegó hasta el mar con la corriente de los ríos o porque fue "volatilizado a la atmósfera y posteriormente" terminó en los océanos "a través de las precipitaciones", explica Mojica, uno de los tripulantes de la X Expedición Antártica de Colombia.
Razones no le faltan para llegar a esa conjetura. En la década pasada, científicos de la Universidad española de Murcia hallaron mercurio en las plumas de pingüinos barbijo de la Isla Rey Jorge, el punto de la Antártida más cercano a América.
La mancha de contaminación parece extenderse hacia el sur en la Isla Livingston y el Estrecho de Gerlache, un canal natural repleto de fauna en el que también trabaja Mojica.
- De eslabón en eslabón -
La Asociación Mundial sobre el Mercurio de la ONU advierte que los mamíferos marinos "son especialmente susceptibles a la contaminación" con ese metal que se convierte en líquido a temperatura ambiente, pues están "en la cima de la cadena alimentaria".
Mojica abandona cada tanto el coloso ARC Simón Bolívar, el buque de la Armada de Colombia que lleva a varios investigadores colombianos y de otras nacionalidades hasta la Antártida, para inspeccionar en bote paraísos de hielo y nieve poco explorados por el hombre.
En una de esas excursiones se halla rodeado de ballenas jorobadas. Cuando los gigantescos cetáceos asoman el lomo o la cola afuera del agua, el investigador vuelve a desenfundar su rifle, cuidadoso de apuntar en diagonal ante el fuerte movimiento que provocan las olas.
El proyectil provoca en los animales apenas un rasguño de pocos centímetros. En esa oportunidad Mojica recoge con una malla las muestras superficiales de piel y grasa que quedan flotando en el Océano Antártico. Las jorobadas consumen inmensas cantidades de kril, crustáceos susceptibles a la contaminación con mercurio.
Bajo el análisis de sofisticados equipos esos fragmentos ayudarán a determinar "si efectivamente esa bioacumulación (del metal) ha pasado a un efecto de biomagnificación, es decir si se ha trasmitido ese mercurio de eslabón en eslabón" en la cadena alimenticia, explica Mojica.
Según la oficina de la ONU, si un animal consume mercurio podría sufrir "fallos reproductivos, cambios de comportamiento e incluso" podría morir.
En 2013, 140 países firmaron en Kumamoto (Japón) el Convenio de Minamata sobre protección a la salud humana y del medio ambiente contra este contaminante.
Los signatarios, varios de ellos con bases científicas en la Antártida, se pusieron la fecha límite de 2032 para acabar con el uso de mercurio en la minería.
"Queremos aportar un granito de arena para poder, en la medida de las posibilidades, (proponer) medidas plausibles para la conservación y protección de estos carismáticos mamíferos", dice Mojica.
P.AbuBaker--SF-PST