-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
Migrantes esquivan el estigma para socorrer a víctimas de las llamas en Chile
A los pies de un cerro devorado por el fuego, en el centro de Chile, brigadas de rescate coordinan sus tareas bajo el ardiente sol de la tarde. Un escuadrón en moto irrumpe en el lugar. Son migrantes con mochilas llenas de donaciones de agua y comida.
En su mayoría venezolanos, la mayor comunidad migrante más numerosa de Chile y no pocas veces estigmatizada, se hacen llamar una fuerza de "apoyo humanitaria".
La frase la llevan también a las espaldas, en carteles escritos a mano, pegadas con cinta adhesiva a las mochilas con forma de cajas donde normalmente llevan comida a los domicilios que reparten por Viña del Mar.
"Acá estamos ayudando", se conmueve Jeraldin Rincón, una estudiante de enfermería, madre de un adolescente de 16 años, que migró en 2017 de la crisis venezolana.
"A lo mejor no tenemos plata, pero hacemos lo que podemos, lo que está a nuestro alcance, trayendo mucha agua, sobre todo. Hace falta mucha agua en este lugar, se siente mucho el fuego", añade la mujer de 34 años.
El viernes, cuando las llamas empezaban a devorar los cerros superpoblados de Viña del Mar, Rincón cuenta que estaba haciendo un "delivery" por el centro de esta ciudad turística del centro de Chile, de unos 300.000 habitantes.
Su hijo le escribió alarmado por Whatsapp para decirle que "se apurara, que había mucho humo y que se escuchaban gritos".
Entonces - continúa Rincón - subió en su moto hasta el sector donde vive cerca de El Olivar, uno de los poblados más castigados por los incendios forestales que dejan 123 muertos en la región de Valparaíso, en cuya jurisdicción esta Viña del Mar.
Creyó ver muy cerca las llamas, pero finalmente no se vio afectada. El sábado dejó de trabajar y junto a unos compañeros - migrantes como ella - hizo la primera colecta de agua para ir a repartir a los afectados.
"Tenemos un centro de acopio improvisado" en un local de repuestos para motos. "Otra chica hizo 50 almuerzos para repartir. Así, poco a poco fuimos conectando incluso con gente que no conocemos", describe.
- "Subimos gente desesperada" -
Los repartidores forman parte de la comunidad de más 530.000 venezolanos que han llegado a Chile en la última década, según cifras del Servicio Nacional de Migración. Organizaciones que ayudan a esta diáspora, estiman un número mucho más alto, dado los ingresos por pasos clandestinos sobre todo desde 2020.
Según un estudio de la universidad privada Diego Portales, unos 30.000 de ellos trabajan como repartidores de empresas que funcionan por aplicaciones móviles.
En los últimos años han aumentado las voces que piden mano dura contra la migración irregular, a raíz del aumento de los delitos violentos en los que se han visto implicados extranjeros.
Pero el día de la tragedia, según el relato orgulloso de varios de ellos, su primer aporte fue movilizar a las víctimas de los cerros.
En gran parte porque se mueven en motos y pudieron llegar hasta donde el fuego lo permitió por las estrechas y empinadas calles de El Olivar, Villa Independencia o Quilpué, varios de los puntos más afectados por los incendios.
"Nosotros estábamos abajo y había personas que venían por la calle desesperadas. Una señora que me pidió que la subiera (al cerro) porque su casa se estaba quemando (...) Ese fue el primer apoyo que dimos: subir a las personas que venían desesperadas", sostiene Jean Piero Muñoz, de 38 años.
Después se han organizado para llevar almuerzos y agua a las brigadas de bomberos y rescatistas voluntarios, y a las personas que sobrevivieron en los altos devastados por el fuego.
Pese a que en varias partes han recibido insultos y hasta amenazas.
"Muchos compañeros no quisieron venir (...) a ayudar, porque estaban diciendo que los incendios los hicieron los venezolanos", dice Rincón, haciéndose eco de una serie de audios y videos virales con teorías conspirativas, que vinculan a personas de esta colectividad con el origen del desastre forestal.
Muñoz también pensó en "tirar la toalla", porque le gritaron que "estaban subiendo a quemar cosas". "Como si fueran los primeros incendios en Chile", ironiza Rincón.
I.Matar--SF-PST