-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
China controlará el 50% de electrolizadores de hidrógeno del mundo este año
A finales de 2023, China controlará la mitad de la capacidad instalada de electrolizadores que producen hidrógeno bajo en carbono en el mundo, una tecnología clave para la transición energética, dijo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe.
"Después de un lento arranque, China ha tomado la delantera en el despliegue de electrolizadores: de ahora a finales de año, la capacidad instalada de electrolizadores en China debe llegar a 1,2 gigavatios, es decir, un 50% de la capacidad mundial de producción", dice la AIE en este informe sobre el hidrógeno.
Los electrizadores son equipos que permiten separar a escala industrial el hidrógeno y el oxígeno en las moléculas de agua (H20) gracias al uso de electricidad también generada a partir de fuentes con poca o nula huella de carbono (solar, eólica, hidroeléctrica o nuclear).
Estos aparatos deben convertirse en un pilar de la transición energética para reemplazar el método de producción tradicional del hidrógeno industrial a partir del metano, un proceso vinculado habitualmente a la industria petroquímica, barato pero muy contaminante.
Según la AIE, la producción de hidrógeno bajo en carbono puede llegar a 38 millones de toneladas en 2030 si se llevan a cabo todos los proyectos anunciados.
Sin embargo, esta agencia muestra preocupación por el encarecimiento de los equipos de producción debido a la inflación, que "pone en riesgo los proyectos" y "reduce el impacto de las ayudas gubernamentales".
"Ciertos proyectos revisaron sus estimaciones de costes iniciales al 50%", precisa la AIE.
Del lado del consumo, la agencia también se inquieta por la lentitud del proceso de sustitución del hidrógeno gris, producido de la manera tradicional, por el hidrógeno verde.
"En 2022, la progresión del uso de hidrógeno bajo en carbono es muy lento, cubriendo solo el 0,7% de la demanda mundial de hidrógeno", señala el informe.
Esto "implica que la producción y el uso de hidrógeno en 2022 emitió 900 millones de toneladas del equivalente de CO2", agrega.
"El uso de hidrógeno bajo en carbono está todavía lejos de lo que se necesita para satisfacer los objetivos climáticos", subraya el informe.
La AIE también expresa el deseo de una mayor cooperación internacional para "evitar una fragmentación del mercado".
U.AlSharif--SF-PST