
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España

Los tribunales, herramientas clave en el combate climático
Las acciones legales contra la inacción climática de los gobiernos o las políticas contaminantes de las empresas se han disparado en los últimos años, logrando influir a veces en las políticas climáticas.
Es el resultado que esperan los jóvenes portugueses que serán escuchados por la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) en la que denunciaron a 32 estados por inacción.
- Explosión de casos -
El número de contenciosos relacionados con el clima se duplicaron entre 2017 y 2022, según ONU Medio Ambiente y los investigadores del Sabin Center for Climate Change Law de la Universidad de Columbia.
En septiembre de 2023, la base de datos del centro Sabin había repertoriado más de 2.500 casos en el mundo, de ellos, más de 1.600 en Estados Unidos.
"El contencioso es un complemento clave de otras formas de campaña", comenta su director ejecutivo Michael Burger, al explicar esta explosión de casos por "la intensidad creciente de la crisis climática, su inmediatez y la respuesta inadecuada de los gobiernos y de las empresas".
No obstante, desde hace un año, el aumento de casos quizá se está ralentizando, según el último informe del Grantham Research Institute on Climate Change de Londres, aunque sea un poco pronto para considerarlo una tendencia.
Los países en desarrollo siguen representando una parte muy minoritaria (135 casos) aunque estén en aumento.
- Eficacia -
Los contenciosos climáticos "pueden repercutir en los resultados y la ambición de la gobernanza climática", señalan los expertos en clima de la ONU (IPCC) en un informe de 2022, en el que destacan que, "en caso de éxito", cuando están dirigidos contra un estado pueden empujarlo a redoblar sus esfuerzos.
Como ocurrió con el 'caso Urgenda', el nombre de una organización medioambiental holandesa. En diciembre de 2019, el Tribunal Supremo holandés ordenó al gobierno que redujera sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 25% para finales de 2020.
Tras esta decisión, el gobierno holandés puso en marcha "políticas explícitamente vinculadas" al caso, dice a la AFP Catherine Higham, del Grantham Institute.
Aunque otros casos muy mediáticos han quedado en nada.
Y "los litigios pueden ser de doble filo. Hay casos que retrasan la acción por el clima", comenta la investigadora.
- Contragolpe -
Los expertos observan la aparición de lo que denominan casos de "reacción violenta".
Las empresas emisoras, por ejemplo, atacan a los gobiernos que han adoptado medidas proclima que obstaculizan sus actividades.
"Quienes se benefician del statu quo harán lo que puedan para preservar sus beneficios, incluido acudir a los tribunales", advierte Michael Burger.
En esta categoría se incluyen también las demandas contra activistas proclima. Sin embargo, en los casos de desobediencia civil, los jueces "generalmente han tenido en cuenta la crisis climática" en sus decisiones, señala ONU Medio Ambiente.
- Empresas y ecoimpostura -
Las grandes empresas que emiten CO2 también están en el punto de mira, con demandas de compensación y/o cambios en sus prácticas.
En una decisión histórica, los tribunales holandeses ordenaron en 2021 al gigante petrolero Shell reducir sus emisiones de CO2 en un 45% para 2030 con respecto a las de 2019. Shell recurrió la decisión.
Algunos procedimientos se dirigen más específicamente a bloquear proyectos considerados perjudiciales para el clima, con resultados variables.
Los expertos también señalan una nueva tendencia: los procedimientos por "greenwashing", es decir, ecoimpostura o lavado de imagen verde, contra las comunicaciones de grandes empresas u organizaciones, como la FIFA.
- La ciencia al rescate -
Gracias a los avances de la ciencia, ahora es posible evaluar la responsabilidad del cambio climático en los fenómenos meteorológicos extremos.
Al mismo tiempo, se han realizado estudios para estimar la contribución histórica de los principales emisores (petróleo, minería, cemento, etc.) al calentamiento global.
Estas investigaciones científicas se utilizan cada vez más en procedimientos judiciales.
En junio, un condado de Oregón, en el noroeste de Estados Unidos, presentó una demanda contra varias multinacionales petroleras, reclamándoles más de 51.000 millones de dólares tras la mortífera "cúpula de calor" de 2021.
- Derechos humanos -
Una proporción significativa de los contenciosos climáticos utiliza argumentos de derechos humanos, en particular el derecho a la vida, a la salud o a un medio ambiente sano.
Esto ocurre sobre todo en los casos presentados ante tribunales internacionales como el CEDH.
- Dictámenes clave -
Los defensores del clima esperan con impaciencia los dictámenes solicitados a la Corte Internacional de Justicia y al Tribunal Internacional del Derecho del Mar sobre las obligaciones de los Estados en materia climática.
"Aunque estos dictámenes no sean vinculantes, tienen el potencial de configurar el desarrollo del derecho climático", sostiene el Instituto Grantham.
O.Farraj--SF-PST