-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
La jefa de la UE promete un pacto verde equitativo y defiende la adhesión de Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió el miércoles un Acuerdo Verde "justo y equitativo", una nueva estrategia para África y volvió a defender la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE).
En el último discurso de este tipo en su mandato y a nueve meses de las elecciones europeas, Von der Leyen defendió enérgicamente su gestión y aseguró que logró cumplir "más del 90% de las prioridades expresadas al llegar al cargo.
A pesar de ello, el Pacto Verde sigue generando tensiones con los productores agrícolas y hasta dentro de su propio grupo político, el conservador Partido Popular Europeo (PPE).
El plan se propone reducir drásticamente las emisiones de carbono en el continente, aunque aumentan las quejas por la alegada "carga administrativa" para empresas y agricultores.
Dividido en capítulos como los que se refieres a la restauración de la naturaleza o la reglamentación de los pesticidas, el proceso no ha avanzado al ritmo que Von der Leyen esperaba.
Aún así, su discurso de 20 páginas (con fragmentos en inglés, francés y alemán) omitió cualquier pista sobre su futuro político, en medio de crecientes especulaciones sobre aspira o no a un segundo mandato.
A diferencia del mismo discurso pronunciado hace un año, Ucrania no fue el eje central de su presentación este miércoles, aunque destacó los "grandes progresos" de ese país en sus aspiraciones para adherir a la UE.
Para Von der Leyen, el futuro de Ucrania "está dentro de la UE", aunque generalmente el proceso de adherir al bloque obliga a los aspirantes a negociar durante muchos años, incluso más de una década.
La Comisión deberá presentar en el otoño boreal sus recomendaciones sobre la abertura de negociaciones sobre la adhesión con Ucrania y Moldavia, aunque otros cinco países de los Balcanes occidentales aguardan pacientemente en la fila.
En su opinión, la UE debe estar lista para ampliar su número de países miembros pero sin modificar sus tratados fundacionales.
"No podemos esperar a modificar los tratados para avanzar en el camino hacia la ampliación", dijo.
- Una inflación baja "tomará tiempo" -
Entre los proyectos en curso, la delicada reforma de las normas presupuestarias europeas es objeto de intensos debates, al igual que la espinosa reforma de la política migratoria.
"Demostremos que Europa puede gestionar la migración de forma eficaz y compasiva. ¡Terminemos el trabajo!", instó, en un llamado a completar las agrias negociaciones sobre la reforma del sistema de migración y asilo.
Parte del discurso de Von der Leyen se centró en la coyuntura económica, y admitió que el retorno a un escenario de inflación baja no ocurrirá de inmediato.
El Banco Central Europeo (BCE) se había trazado la meta de una inflación de alrededor de 2% al año, aunque en agosto registró 5,3% en los países que usan la moneda común, el Euro.
Por ello, dijo Von der Leyen, la retornó a una inflación de 2% "tomará tiempo".
Además, adelantó que la UE tomará la iniciativa de investigar los subsidios chinos a los automóviles eléctricos.
Se trata de un asunto de extrema sensibilidad para la UE, en parte porque aún busca definir un nivel de diálogo con China y en parte porque el bloque ya decidió poner fin a la producción de autos con motor de combustión interna en las próximas décadas.
"Los mercados mundiales están ahora inundados de coches eléctricos chinos baratos. Y su precio se mantiene artificialmente bajo mediante enormes subvenciones estatales", dijo al anunciar la apertura de una investigación.
Von der leyen llegó a la presidencia de la Comisión a fines de 2019, pero muy pronto tuvo que hacer frente a una enorme crisis, desatada por la pandemia de coronavirus.
Desde su cargo al frente de la Comisión, impulsó un gigantesco plan de recuperación económica para la UE y centralizó la compra de vacunas, para que el bloque enfrentara a la pandemia.
Poco después del fin de la crisis del covid, se encontró con el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Ex ministra alemana de Defensa, su nombre también llegó a ser mencionado entre los posibles aspirantes a substituir a Jens Stoltenberg, quien en octubre de 2024 dejará su cargo al frente de la OTAN.
A.AbuSaada--SF-PST