
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España

Las inundaciones en Libia dejan 2.300 muertos y 10.000 desparecidos
La ciudad de Derna, en el este de Libia, contaba este miércoles sus muertos tras las devastadoras inundaciones provocadas por la tormenta Daniel que dejaron al menos 2.300 fallecidos, 10.000 desparecidos y 30.000 desplazados.
La tormenta que azotó la zona el domingo destruyó dos represas fluviales, liberando una enorme tromba de agua que cruzó esta ciudad de la costa mediterránea, arrasando edificios enteros.
El martes la cifra confirmada de muertos era de al menos 2.300, según los servicios de emergencia de este país del norte de África, políticamente fracturado, aunque algunas fuentes citan el doble.
Además hay 10.000 personas desaparecidas, según Tamer Ramadan, de Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) "El número de muertos es enorme y podría llegar a miles", dijo Ramadan.
"No tenemos un número definitivo en este momento", dijo el martes, explicando que según fuentes independientes de la organización "el número de personas desaparecidas está llegando a 10.000".
Un portavoz del ministerio del Interior del gobierno con sede en el este de Libia, citado por la prensa, dijo que "más de 5.200" personas habían muerto en Derna.
Por su parte la agencia de migraciones de la ONU dijo que al menos 30.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares.
"Al menos 30.000 personas desplazadas" en Derna, dijo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe sobre la situación en el este.
Libia está dividida entre dos gobiernos rivales: la administración con sede en Trípoli, reconocida internacionalmente, y una administración separada en el este, la zona afectada por el desastre.
La ciudad de Derna, a 300 kilómetros al este de Bengasi, está rodeada de colinas y dividida en dos por un río que normalmente tiene lecho seco en verano.
Sin embargo, a causa de las lluvias, se convirtió en un torrente furioso de agua de color marrón barro que también arrasó varios puentes.
Derna tiene unos 100.000 habitantes y muchos de sus edificios de varios pisos a orillas del río se derrumbaron.
Varios países ofrecieron ayuda urgente y equipos de rescate para ayudar a Libia, devastada por la guerra y desbordada por lo que un funcionario de la ONU llamó "una calamidad de proporciones excepcionales".
En otras partes del este de Libia, "aldeas enteras se vieron desbordadas por las inundaciones y el número de muertos sigue aumentando", dijo la organización Norwegian Refugee Council el martes.
"Comunidades de toda Libia han soportado años de conflicto, pobreza y desplazamientos. Este último desastre agravará la situación de esas personas. Los hospitales y refugios estarán sobrecargados", añadió la oenegé.
Libia, un país rico en petróleo, todavía se está recuperando de años de guerra y caos que siguieron al levantamiento popular respaldado por la OTAN en 2011 que derrocó al dictador Muamar el Gadafi.
Italia anunció el miércoles la partida de un barco y dos aviones de transporte militar para llevar expertos y equipo logístico a Libia.
Por su parte Francia dijo el martes que enviará un hospital de campaña y unos 50 militares y civiles capaces de tratar a 500 personas por día.
K.Hassan--SF-PST