-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
India acoge una cumbre del G20 que enfrenta divisiones sobre Ucrania y el clima
El presidente estadounidense y otros dirigentes del G20 llegan este viernes a Nueva Delhi para asistir este fin de semana a una cumbre en la que India busca allanar un diálogo sobre Ucrania y el cambio climático, pese a la ausencia de Vladimir Putin y Xi Jinping.
Los gobernantes están divididos sobre temas clave como la invasión rusa contra Ucrania, el objetivo de abandonar gradualmente de los combustibles fósiles y la reestructuración de la deuda mundial, lo que dificulta que haya una declaración final el domingo.
América Latina estará representada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país asumirá la presidencia del bloque después de India, y el argentino Alberto Fernández, que ya está en Nueva Delhi. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no asistirá.
El mandatario estadounidense, Joe Biden, despegó de la base aérea Andrews, cerca de Washington, y tiene previsto llegar a Nueva Delhi a las 18H15 de este viernes (13H45 GMT).
La agencia de Biden en India arranca con una reunión bilateral con el primer ministro indio Narendra Modi, a quien recibió con gran pompa en junio en la Casa Blanca.
Estados Unidos busca fortalecer sus vínculos con India en un pulso con China y por su parte Nueva Delhi intenta consolidar su liderazgo internacional.
Esto a pesar de las diferencias sobre Rusia por la negativa de India de participar en las sanciones impuestas contra Moscú por la invasión a Ucrania, y sobre los derechos humanos.
- EEUU atento a indicadores de China -
La ausencia de dos pesos pesados como Putin y Xi, que suelen ejercer como contrapeso, dejan a Biden la vía libre para tener un rol central en la cumbre.
Rusia va a estar representada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, que ya está en India, y la misión china estará encabezada por el primer ministro Li Qiang.
Biden llega a India en un momento clave en el ajedrez de alianzas geopolíticas con la guerra en Ucrania como telón de fondo y con China, que busca consolidar su influencia y desafía cada vez más a Washington.
El mandatario estadounidense espera aprovechar esta cumbre para demostrar que el bloque, pese a sus divisiones, sigue siendo el principal foro de cooperación económica mundial.
Estados Unidos monitorea "cuidadosamente" los desafíos que enfrenta China, como el consumo interno más alicaído a lo esperado, el endeudamiento del sector inmobiliario y los desafíos demográficos, señaló este viernes en Nueva Delhi, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Yellen dijo estar consciente del riesgo que plantea la situación de China para el crecimiento mundial, pero aseguró que "en general, la economía global ha sido resiliente".
Agregó que "la influencia negativa más importante es la guerra rusa en Ucrania".
- Un bloqueo "escandaloso" -
El G20 parece dividido sobre la invasión rusa contra Ucrania, y varios países en desarrollo del foro están más preocupados por los precios de los granos que por las condenas diplomáticas contra Moscú.
Los esfuerzos de Modi para que los dirigentes del G20 eviten las divisiones y enfrenten problemas mundiales cruciales, en particular la restructuración de la deuda mundial y la volatilidad de los precios de productos básicos tras la invasión contra Ucrania, han sido en vano en las citas ministeriales previas a la cumbre.
Al respecto, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, declaró el viernes a periodistas que es "francamente escandaloso que Rusia, después de poner fin a la iniciativa de granos del mar Negro, bloqueé y ataque los puertos ucranianos.
Modi también reafirmó el jueves su deseo de expandir el G20 con "la inclusión de la Unión Africana como miembro permanente".
"Estoy encantado de recibir a la Unión Africana como miembro permanente del G20 y estoy orgulloso de que la UE haya reaccionado inmediatamente de manera positiva para apoyar esta candidatura", declaró Michel.
"Esperaremos ver cuál será la decisión, pero una cosa está clara: la UE apoya la adhesión de África al G20", agregó.
El gobernante indio también llamó a los dirigentes del G20 a apoyar financiera y tecnológicamente a los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático".
U.Shaheen--SF-PST