
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China

India recibe a un G20 dividido, con Biden y Lula pero sin Xi y Putin
India recibirá el fin de semana una cumbre del grupo de las 20 grandes economías (G20), en la que el presidente estadounidense Joe Biden intentará aprovechar la ausencia de los gobernantes de China y Rusia para fomentar alianzas en un bloque fuertemente dividido.
América Latina estará representada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país asumirá la presidencia del bloque en diciembre, y el argentino Alberto Fernández.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no asistirá, y medios españoles indicaron que el jefe del gobierno de ese país, Pedro Sánchez, participaría como invitado del grupo.
Fuertes discrepancias sobre la guerra rusa en Ucrania, la eliminación gradual de los combustibles fósiles y la reestructuración de la deuda dominarán las conversaciones y podrían complicar los acuerdos en la cita de dos días en Nueva Delhi.
Biden discutirá "una gama de esfuerzos conjuntos para abordar temas globales", como el cambio climático y "la mitigación de los impactos económicos y sociales de la guerra rusa en Ucrania", adelantó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
El presidente chino Xi Jinping será una de las grandes ausencias de la cita, en momentos de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas con Estados Unidos e India, con la cual China comparte una larga y conflictiva frontera.
A Pekín también le molesta la participación de India en el llamado Quad, una alianza de seguridad con Australia, Japón y Estados Unidos que China ve como un contrapeso a su influencia en Asia.
China no dio explicaciones sobre la ausencia de Xi en la cumbre del 9 y 10 de septiembre, y se limitó a decir que el primer ministro Li Qiang lo representaría en la cita de las grandes economías, que suman el 85% del PIB mundial.
- "Preocupante" -
La ausencia de Xi impactará los esfuerzos de Washington por mantener al G20 como el principal foro de cooperación económica mundial.
"Sin China a bordo (...) algunos temas podrían no ver la luz o alcanzar alguna conclusión lógica", advirtió Happymon Jacob, profesor de política de la Universidad Jawaharlal Nehru, de India.
La guerra en Ucrania también pesará en la cita, pese a la ausencia del presidente ruso Vladimir Putin, quien estará representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
"Mientras Rusia no termine esta guerra, las cosas no podrán seguir como de costumbre", sostuvo el portavoz del gobierno alemán, Wolfgang Buechner.
Las crisis globales que enfrenta el bloque son "mucho más difíciles, más complicadas, más preocupantes de lo que han sido en mucho tiempo", expresó el ministro indio de Relaciones Exteriores, S Jaishankar, a la televisión NDTV.
India, que viene de afianzar su postura como potencia espacial al colocar una nave en la Luna en agosto, ha señalado que ser sede del G20 la convierte en un actor global importante.
El primer ministro Narendra Modi ha presentado a su país como un líder del "Sur Global", un puente entre países industrializados y en desarrollo, y ha buscado expandir el grupo a un "G21" con la inclusión de la Unión Africana.
- Cambio climático -
Modi intenta utilizar el G20 para construir consensos entre países para reformar las instituciones multilaterales, como la ONU, de modo de dar más voz a los grandes países en desarrollo, como India, Brasil y Sudáfrica.
"El surgimiento de India como la economía de más rápido crecimiento del mundo y su abordaje inclusivo es positivo para el Sur Global", comentó Sujan Chinoy, un exdiplomático indio y jefe del Instituto Manohar Parrikar para Estudios de Defensa y Análisis.
Los esfuerzos de Modi por urgir a los gobernantes del G20 a superar sus divisiones para abordar temas mundiales críticos no han tenido éxito en las citas ministeriales previas a la cumbre, incluidos los intentos de reestructuración de deuda y los choques de precios de productos básicos tras la invasión rusa a Ucrania.
Una reunión de ministros de Energía del G20 en julio no logró definir una hoja de ruta para eliminar gradualmente los combustibles fósiles y ni siquiera mencionó el carbón, un contaminante clave para las economías de China e India.
Con temperaturas récord y mortales olas de calor en el mundo, los activistas climáticos han advertido de graves consecuencias, en especial para los países en desarrollo, si el G20 no alcanza un consenso en Nueva Delhi.
India y China figuran entre los mayores contaminadores del mundo, pero alegan que los aportes históricos de Occidente le asigna una responsabilidad mayor por la actual crisis climática.
Países como Arabia Saudita y Rusia también impiden cualquier consenso sobre el clima en el G20, ante el temor de que el abandono de los combustibles fósiles golpee sus economías.
U.AlSharif--SF-PST