-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Arranca la primera Cumbre Africana sobre Clima, cita clave para la COP28
El presidente de Kenia abrió este lunes una cumbre climática histórica para convertir al continente africano en una potencia emergente en energías renovables y reclamar asistencia financiera internacional.
Esta primera cumbre africana da inicio a los cuatro meses más intensos del año para las negociaciones internacionales sobre el clima, que seguirán con la cumbre de la ONU (COP28) en Dubái en noviembre y diciembre, donde se espera una batalla sobre el fin de los combustibles fósiles.
"Brindar prosperidad y bienestar a la creciente población de África sin empujar al mundo más profundamente hacia el desastre climático no es una propuesta abstracta o una mera ilusión. Es una posibilidad real, probada por la ciencia", dijo el presidente William Ruto en su discurso de apertura.
En Kenia, durante tres días, el presidente dará la bienvenida en la capital a líderes y dirigentes de África y de otros lugares, incluido el jefe de la ONU, António Guterres.
El presidente espera que esta cumbre permita al continente encontrar un lenguaje común sobre el desarrollo y el clima para "proponer soluciones africanas" en la COP28.
"Debemos ver en el crecimiento verde no solo un imperativo climático, sino también una fuente de oportunidades económicas multimillonarias que África y el mundo están preparados para capitalizar", dijo Ruto en su discurso inaugural.
África, donde viven 1.200 millones de personas en 54 países, es política y económicamente diversa y alberga poblaciones que se encuentran entre las más vulnerables al cambio climático.
- "Oportunidad para el mundo"-
Un éxito en la cumbre de Nairobi daría impulso a varias reuniones internacionales clave antes de la COP28, en septiembre (cumbre del G20 en India y Asamblea General de las Naciones Unidas) y luego octubre (reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Marrakech).
Según Joseph Nganga, designado por William Ruto para presidir la cumbre, la conferencia debería demostrar que "África no es solo una víctima, sino un continente dinámico con soluciones para el mundo".
"Tenemos el poder de responder a esta crisis (...) África representa una oportunidad para el mundo si trabajamos juntos para obtener beneficios mutuos", dijo Nganga, de la Global Energy Alliance for People and Planet (GEAPP), que promueve las energías renovables en los países en desarrollo.
La seguridad se reforzó en Nairobi y según el gobierno, 30.000 personas se han acreditado para el evento. También se esperan manifestaciones el lunes de organizaciones de la sociedad civil.
Según cálculos del FMI, para limitar el calentamiento global a +1,5 ° C en comparación con la era preindustrial --una medida prevista por el Acuerdo de París--, la inversión debe alcanzar los 2.000 millones de dólares anuales en estos países en el espacio de una década.
Un borrador de la "Declaración de Nairobi" consultado por AFP, pero aún en negociación, destaca el "potencial único de África para ser una parte esencial de la solución".
El documento cita el vasto potencial de la región en energías renovables, su fuerza laboral joven y sus activos naturales, en particular el 40% de las reservas mundiales de cobalto, manganeso y platino, esenciales para baterías y pilas de hidrógeno.
Los desafíos son abrumadores para un continente donde unos 500 millones de personas no tienen acceso a la electricidad. Y los líderes africanos hacen hincapié en los considerables obstáculos financieros.
Según el presidente de Kenia y el jefe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) solo el 3% de las inversiones globales en la transición energética llegan a África.
S.Barghouti--SF-PST