
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China

Arranca la primera Cumbre Africana sobre Clima, cita clave para la COP28
El presidente de Kenia abrió este lunes una cumbre climática histórica para convertir al continente africano en una potencia emergente en energías renovables y reclamar asistencia financiera internacional.
Esta primera cumbre africana da inicio a los cuatro meses más intensos del año para las negociaciones internacionales sobre el clima, que seguirán con la cumbre de la ONU (COP28) en Dubái en noviembre y diciembre, donde se espera una batalla sobre el fin de los combustibles fósiles.
"Brindar prosperidad y bienestar a la creciente población de África sin empujar al mundo más profundamente hacia el desastre climático no es una propuesta abstracta o una mera ilusión. Es una posibilidad real, probada por la ciencia", dijo el presidente William Ruto en su discurso de apertura.
En Kenia, durante tres días, el presidente dará la bienvenida en la capital a líderes y dirigentes de África y de otros lugares, incluido el jefe de la ONU, António Guterres.
El presidente espera que esta cumbre permita al continente encontrar un lenguaje común sobre el desarrollo y el clima para "proponer soluciones africanas" en la COP28.
"Debemos ver en el crecimiento verde no solo un imperativo climático, sino también una fuente de oportunidades económicas multimillonarias que África y el mundo están preparados para capitalizar", dijo Ruto en su discurso inaugural.
África, donde viven 1.200 millones de personas en 54 países, es política y económicamente diversa y alberga poblaciones que se encuentran entre las más vulnerables al cambio climático.
- "Oportunidad para el mundo"-
Un éxito en la cumbre de Nairobi daría impulso a varias reuniones internacionales clave antes de la COP28, en septiembre (cumbre del G20 en India y Asamblea General de las Naciones Unidas) y luego octubre (reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Marrakech).
Según Joseph Nganga, designado por William Ruto para presidir la cumbre, la conferencia debería demostrar que "África no es solo una víctima, sino un continente dinámico con soluciones para el mundo".
"Tenemos el poder de responder a esta crisis (...) África representa una oportunidad para el mundo si trabajamos juntos para obtener beneficios mutuos", dijo Nganga, de la Global Energy Alliance for People and Planet (GEAPP), que promueve las energías renovables en los países en desarrollo.
La seguridad se reforzó en Nairobi y según el gobierno, 30.000 personas se han acreditado para el evento. También se esperan manifestaciones el lunes de organizaciones de la sociedad civil.
Según cálculos del FMI, para limitar el calentamiento global a +1,5 ° C en comparación con la era preindustrial --una medida prevista por el Acuerdo de París--, la inversión debe alcanzar los 2.000 millones de dólares anuales en estos países en el espacio de una década.
Un borrador de la "Declaración de Nairobi" consultado por AFP, pero aún en negociación, destaca el "potencial único de África para ser una parte esencial de la solución".
El documento cita el vasto potencial de la región en energías renovables, su fuerza laboral joven y sus activos naturales, en particular el 40% de las reservas mundiales de cobalto, manganeso y platino, esenciales para baterías y pilas de hidrógeno.
Los desafíos son abrumadores para un continente donde unos 500 millones de personas no tienen acceso a la electricidad. Y los líderes africanos hacen hincapié en los considerables obstáculos financieros.
Según el presidente de Kenia y el jefe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) solo el 3% de las inversiones globales en la transición energética llegan a África.
S.Barghouti--SF-PST