-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Ciudad de México pierde las palmeras que la adornan debido al temible "picudo rojo"
Las palmeras que adornan y dan sombra al céntrico barrio de Narvarte en Ciudad de México son un ícono de la capital mexicana. Sin embargo, enfermedades y el cambio climático las arrancan de la urbe como está sucediendo en otras latitudes del planeta.
Se trata de la especie Phoenix canariensis, originaria de Islas Canarias que llega a vivir hasta 200 años y mide entre 10 y 13 metros de altura.
Están siendo retiradas porque padecen una enfermedad llamada "Amarillamiento Letal del Cocotero", provocada por un insecto y que ha afectado este tipo de vegetación en otras partes del mundo.
El gobierno mexicano asegura que hasta el momento la ciencia no ha logrado un control efectivo de esa plaga.
En otros países como España las autoridades locales aplican tratamientos para intentar combatir el dañino insecto, conocido como "picudo rojo" (Rynchophorus ferrugineus).
- Uruguay planea medidas -
Uruguay por ejemplo emitió en junio de 2022 una alerta fitosanitaria tras detectar la presencia de "picudo rojo" que también está atacando a miles de palmeras de la misma especie en el departamento de Canelones, ubicado en el sur de Uruguay.
En Montevideo la palmera canaria también es un elemento característico del paisaje urbano, introducida por inmigrantes en el siglo XVIII con fines ornamentales, y de valor patrimonial en espacios públicos emblemáticos, plazas y parques, así como al costado de caminos y bulevares.
El ministerio uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció un plan de contingencia para evitar la dispersión de este insecto originario del sur de Asia, que causa un daño irreversible en las palmeras. Como forma de prevención, el MGAP recomendó tratamientos de endoterapia y autorizó la aplicación de ciertos insecticidas.
En la capital mexicana el color amarillento de los ejemplares que aún quedan en el barrio Narvarte contrasta con el verde de otros árboles a su alrededor. Trabajadores de la ciudad utilizan sierras para derribar los árboles enfermos, arrancando así parte de la historia de la ciudad.
"Es el cambio climático, las temperaturas, que en los últimos años (han aumentado) no nada más en México, si no a nivel mundial (...), eso hace que se agobie mucho más una planta, que entre en mayor estrés", explica a la AFP Reyna Rojas, doctora en Fitopatología.
Según registros de la prensa mexicana, esa vegetación adorna la capital al menos desde la década de los cincuenta.
"Es quitar la esencia de la colonia, es quitar algo de nosotros, un distintivo de la ciudad, un distintivo de nuestra zona", dice Iván Felipe, de 55 años y vecino de la zona. "La Narvarte ya no será Narvarte sin las palmeras".
- ¿Cambio climático? -
Al anunciar en julio el retiro de 155 ejemplares, el gobierno de Ciudad de México dijo que esta vegetación "ha demostrado ser susceptible al cambio climático que ocurre actualmente a nivel mundial".
En julio, cuando el gobierno ordenó el retiro de esos árboles, las temperaturas en la ciudad superaban los 30 grados, una cifra mucho mayor a lo usual.
Otra palmera quizás más icónica incluso que las que adornan Narvarte fue una que estuvo por más de 100 años en el Paseo de la Reforma, la avenida más importantes de la ciudad, y que el gobierno retiró en abril de 2022 al señalar que estaba afectada por hongos. El árbol incluso dio nombre al lugar donde se encontraba: "La Glorieta de la Palma".
Tras anunciar un concurso para encontrar un árbol sustituto, la ciudad plantó en ese lugar un ahuehuete, que luego de varias semanas lucía seco y tuvo que ser removido.
V.AbuAwwad--SF-PST