
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, dice estudio
Para el promedio de las personas la contaminación del aire es más peligrosa que el tabaco o el alcohol y la amenaza es peor en el sur del Asia, su epicentro mundial, pese a las mejoras de China, dice un estudio divulgado el martes.
Pese a ese panorama, la financiación para enfrentar este reto es una fracción de la destinada a luchar contra las enfermedades infecciosas, según una investigación del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC).
Su informe anual sobre el Índice de Calidad del Aire (AQLI en inglés) mostró que la polución del aire por partículas finas -procedentes de las emisiones de vehículos e industrias, incendios forestales, etcétera- sigue siendo la "mayor amenaza externa para la salud pública".
Si el mundo redujera de forma permanente estos contaminantes hasta alcanzar el límite fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida de una persona promedio aumentaría en 2,3 años según los datos recogidos hasta 2021.
Las partículas finas se relacionan con enfermedades pulmonares, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer.
En comparación, el consumo de tabaco hace caer la expectativa de vida mundial en 2,2 años, mientras que la desnutrición infantil y materna es responsable de una reducción de 1,6 años.
Asia y África soportan la mayor carga, pese a que cuentan con infraestructuras más débiles, y los fondos para hacer frente a la contaminación atmosférica son mínimos.
Toda África recibe menos de 300.000 dólares para ese fin.
"Hay una profunda desconexión entre los lugares donde la contaminación atmosférica es peor y los lugares donde, colectiva y globalmente, estamos desplegando recursos para solucionar el problema", declaró a la AFP Christa Hasenkopf, directora de programas de calidad del aire de EPIC.
Mientras existe una asociación internacional de financiación denominada Fondo Global que vierte 4.000 millones de dólares anuales para el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis, no existe un fondo equivalente para la polución del aire.
"Sin embargo, en la República Democrática del Congo (RDC) y Camerún la contaminación atmosférica acorta más años de vida a una persona promedio que el VIH/sida, la malaria y otras amenazas para la salud", señala el informe.
- Bangladés lidera el ránking -
El sur de Asia es mundialmente la zona más afectada.
Bangladés, India, Nepal y Pakistán son, en ese orden, los cuatro países más contaminados por sus promedios anualizados de partículas finas, que se detectan por satélite y se definen como partículas con un diámetro igual o inferior a 2,5 micras (PM2,5).
Las concentraciones de contaminación son luego llevadas al índice AQLI, que mide el impacto en la expectativa de vida.
Los habitantes de Bangladés, donde los niveles medios de PM2,5 eran de 74 microgramos por metro cúbico, ganarían 6,8 años de vida si se redujeran a los 5 microgramos por metro cúbico establecidos por la OMS.
Delhi, capital de India, es "la megaciudad más contaminada del mundo" con un promedio anual de 126,5 microgramos de partículas por metro cúbico.
En contrapartida, China "hizo destacados progresos en su guerra a la polución del aire" que empezó en 2014.
La polución bajo 42,3% entre 2013 y 2021. De mantenerse esta tendencia cada chino podrá vivir 2,2 años más.
En Estados Unidos normas como la Ley de Aire Limpio ayudaron a bajar la contaminación en 64,9% desde 1970 lo que aumentó en 1,4 años la expectativa de vida de los estadounidenses.
Pero la creciente amenaza de incendios forestales -relacionados a temperaturas más altas y menos agua por el cambio climático- elevaron la contaminación del aire desde el oeste de Estados Unidos a América Latina y el sureste de Asia.
Por ejemplo, en la temporada de incendios forestales de California de 2021, el condado de Plumas recibió una concentración media de partículas finas más de cinco veces superior a la señalada por la OMS.
La mejora de la contaminación atmosférica en Norteamérica en las últimas décadas es similar a la de Europa, pero sigue habiendo grandes diferencias entre Europa Occidental y Oriental. Bosnia es el país europeo más contaminado.
G.AbuOdeh--SF-PST