-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
"Científicos ciudadanos" luchan en Reino Unido por salvar el río Wye
A orillas del río Wye, en la frontera entre Inglaterra y Gales, Pat Stirling, consultor en huellas de carbono, arroja al agua una botella de plástico atada a una cuerda para tomar muestras con un objetivo: salvar el afluente de un desastre ecológico.
"El río se está deteriorando. El siguiente paso es su muerte parcial y luego acabará completamente muerto", explica Stirling a la AFP.
El Wye, que recorre 250 kilómetros desde su nacimiento en el centro de Gales hasta su desembocadura en el estuario de Severn, atraviesa la campiña ofreciendo un impresionante paisaje.
Otros 250 voluntarios toman muestras en otros puntos del río, alentados por el reciente reconocimiento, que atribuyen a su labor, de que existe un problema de contaminación causado principalmente por el estiércol procedente de las granjas avícolas vecinas.
En 2020, los bañistas empezaron a notar que las piedras del fondo, normalmente lisas, se estaban poniendo "pegajosas", explica Stirling.
- "Un olor horrible" -
El número de pájaros e insectos ha disminuido y los pescadores han notado que los peces tienen menos peso. También ha desaparecido el ranúnculo de agua, una planta con flores que antes plagaba el río.
Los habitantes creyeron en un principio que era culpa de una planta de depuración vecina.
Pero un estudio reciente evidenció que el problema puede estar en el gran número de explotaciones avícolas que se instalaron a orillas del río en los últimos años.
Según los activistas, hay 20 millones de aves en la región repartidas en más de 760 explotaciones. Los pollos son enviados a la fábrica agroalimentaria de la zona, gestionada por Avara Foods, proveedora de los supermercados Tesco en Reino Unido.
Stirling empezó a investigar después de que, estando un día cerca del río, sintió un "olor horrible" e identificó una "sustancia realmente repugnante" en el agua. Las muestras apuntaron a sustancias de una granja cercana.
- Excremento -
El excremento de las aves de criadero contiene elevados niveles de fósforo. Buena parte acaba en el Wye y daña la calidad del agua.
Paul Wither, científico de la Universidad de Lancaster, alertó en 2022 de que los niveles de fósforo en el río eran "casi un 60% superiores a la media nacional".
En mayo, el organismo Natural England, que asesora al gobierno británico, revisó a la baja la evaluación de la calidad del agua en esa zona.
Para Stirling, esa entidad no habría reaccionado sin la presión de activistas y "científicos ciudadanos" como él.
- Señales positivas -
Las autoridades deben actuar con urgencia y activar los "resortes" adecuados, afirma.
Algunas señales apuntan en la buena dirección. En una carta enviada a los agricultores este mes, Avara Foods dijo que los contratos se modificarían para que ya no se pudiera vender estiércol en la zona del río.
El objetivo es garantizar que "para 2025 nuestra cadena de suministro no sea parte del problema", señala la misiva.
Aunque no es un "contaminador directo", Avara Foods "reconoce el efecto potencial" de sus actividades y quiere contribuir a "mitigar el impacto de su cadena alimentaria", dijo la compañía a la AFP.
Según Stirling, la reacción de Avara está relacionada con una demanda en Estados Unidos contra el gigante alimentario Cargill y otros productores avícolas, en la que las empresas fueron consideradas responsables de la degradación del Illinois.
Por ahora, Stirling y su equipo de voluntarios seguirán con sus pruebas para poder cambiar las cosas: "Estamos obteniendo resultados gracias al ruido causado por la publicación de estos datos", afirma.
R.Shaban--SF-PST