-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Las posturas de los candidatos republicanos sobre el clima conmocionan a EEUU
Numerosas organizaciones y expertos ecologistas protestaron el jueves contra las posiciones sobre el cambio climático expresadas por los candidatos republicanos a las elecciones presidenciales estadounidenses durante su primer debate televisado.
El tema dio lugar a uno de los intercambios más fuertes del foro realizado el miércoles: "Si cree que el cambio climático está causado por actividades humanas, levante la mano", preguntaron a los ocho aspirantes a la Casa Blanca.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, actualmente segundo en las encuestas de su partido por detrás de Donald Trump, interrumpió la pregunta, y los candidatos mantuvieron la mano baja.
Pero uno de ellos, el empresario Vivek Ramaswamy, que experimenta un repunte en los sondeos de opinión, aprovechó la oportunidad. "La difusión de la tesis del cambio climático es una superchería", dijo.
"La realidad es que muere más gente por las malas políticas climáticas que por el propio cambio climático", completó.
Antes, había llamado a "liberar el potencial energético de Estados Unidos", en particular "quemando carbón".
El presidente demócrata Joe Biden reaccionó inmediatamente en la red social X, antes Twitter: "El cambio climático es real".
Y las reacciones no se hicieron esperar.
El partido Republicano "no es solo una amenaza para la nación, es una amenaza para el planeta", dijo Michael Mann, renombrado climatólogo de la Universidad de Pensilvania.
El grupo Climate Power describió el debate como "lo peor de la política".
"Los republicanos se enfrentarán a las consecuencias de su negacionismo" en las urnas, afirmó la organización.
"Los jóvenes estadounidenses, entre ellos el 88% de los conservadores, quieren un plan de acción sobre el cambio climático", aseguró Christopher Barnard, presidente de la American Conservation Coalition.
Por el contrario, esta organización de derechas alabó las declaraciones de la candidata republicana, Nikki Haley.
"¿Es real el cambio climático? Sí, lo es", fue la única en reconocerlo. "Pero si realmente quieres cambiar el medioambiente, entonces tenemos que empezar a decir a China e India que tienen que reducir sus emisiones".
La profesora de la Universidad de Syracuse Farhana Sultana criticó esta postura, acusando a la candidata de intentar desviar la responsabilidad culpando a otras potencias.
China emite más del doble de CO2 al año que Estados Unidos, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), pero las emisiones per cápita son mucho mayores en Estados Unidos, que también ha emitido históricamente más CO2 que el gigante asiático.
De cualquier modo, el debate "puso de relieve algunas cuestiones clave", subrayó la organización de campaña Extinction Rebellion. "Es hora de que los candidatos digan la verdad".
A.Suleiman--SF-PST