
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

Presión contra las grandes petroleras a meses de la COP28
A pocos meses de la COP28 en Dubái, aumenta la presión sobre los gigante petrolíferos, acusados por grupos medioambientales de abandonar paulatinamente sus compromisos de descarbonización para complacer a accionistas y bancos.
El problema "son las energías fósiles en sí mismas, y punto", dijo en junio el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señalando al petróleo, el carbón y el gas como responsable de las olas de calor como las que sofocaron recientemente Hawái, Canadá o Grecia.
Estos combustibles son "incompatibles" con la supervivencia de la humanidad, dijo Guterres, que en septiembre acoge en Nueva York una cumbre internacional sobre el clima antes de la COP28 de Dubái de principios de diciembre.
Paradójicamente, esa conferencia en Emiratos Árabes Unidos estará presidida por el director ejecutivo de la petrolera nacional del país del Golfo.
También Greenpeace acusó el miércoles en un informe a las empresas de gas y petróleo europeas de "no hacer nada" por la transición energética y de "no cumplir en absoluto sus compromisos climáticos".
Según la oenegé, que ha analizado los resultados de 2022 de las 12 principales empresas petroleras y gasísticas del continente, estas destinaron de media un 92,7% de sus inversiones a combustibles fósiles.
Solo un 7,3% se dirigieron a "una producción de energía sostenible y a soluciones de bajo contenido en carbono".
Greenpeace critica también que la electricidad renovable (que no emite CO2 y, por lo tanto, no contribuye al calentamiento del planeta) generada por estas 12 empresas solo representa un 0,3% de su producción global de energía, contra un 99,7% procedente del petróleo y del gas.
- "Cambiar de rumbo" -
La ONG denuncia la ausencia de una "estrategia coherente" de estos gigantes energéticos que, en su mayoría, se comprometieron a alcanzar la neutralidad de carbono de ahora a 2050 y que en 2022 obtuvieron beneficios históricos.
Greenpeace reclama a los gobiernos europeos "una regulación estricta de la industria de las energías fósiles" para forzarla "a cambiar de rumbo" y "frenar todo nuevo proyecto de exploración petrolera y gasística" y "reducir su producción de combustibles fósiles".
"Menos del 1%" de la producción de la francesa TotalEnergies "surgió de fuentes de energías renovables" en 2022 y un 88% de sus inversiones todavía se dirigían a las energías fósiles, denunció la ONG.
También dijo que el grupo prevé "incrementar su producción de gas y de petróleo en los años venideros".
El gigante francés no desmiente estas cifras, pero subraya los progresos conseguidos: "Las inversiones de TotalEnergies en la transición energética pasaron de 2.000 millones de euros (2.173 millones de dólares, ndlr) en 2020 a 3.000 millones en 2021 y después a 4.000 millones en 2022", dijo el grupo en una escueta respuesta a la AFP.
"En 2023, TotalEnergies invertirá casi 5.000 millones de euros en las energías renovables y bajas en carbono y consagrará así por primera vez más inversión en la energía baja en carbono que en nuevos proyectos de hidrocarburos", añadió.
Otra empresa analizada es la española Repsol, con una amplia presencia en América Latina. En su caso, Greenpeace destaca que las renovables supusieron solamente un 18% de su inversión en 2022 y también menos del 1% de la producción energética.
- "Visionarios" -
Las compañías petroleras están "obligadas a pagar dividendos elevados para que los fondos de pensiones conserven sus acciones", alerta Robert Bell, profesor de gestión en el Brooklyn College de la City University de Nueva York en una columna en el diario francés Le Monde.
En ella subraya los problemas bursátiles de Shell con la destitución de su "visionario" consejero delegado, el ingeniero Ben van Beurden, que "cometió el pecado imperdonable de reducir los dividendos" mientras intentaba "transformar la empresa en un gigante de las energías renovables".
Lo mismo ocurrió con BP "que también tuvo un consejero delegado visionario", afirma Bell.
"Cambió el nombre de la sociedad a Beyond Petroleum" (Más allá del petróleo en inglés), llevó a cabo "inversiones importantes en energías renovables" antes de "dimitir repentinamente" por un asunto privado. "Después, la empresa volvió a poner el acento en el petróleo", dice este analista.
Por ello recela de los compromisos de transición energética adquiridos por las empresas petroleras. "Se puede dudar que una empresa petrolera conduzca al mundo a salir del petróleo", ironiza.
O.Mousa--SF-PST