
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

Japón iniciará este jueves vertido de agua de planta nuclear de Fukushima
Los ingenieros de la accidentada central nuclear de Fukushima empezarán este jueves el vertido del agua residual acumulada en la planta tras haber sido tratada, en una operación segura según Japón que provocó indignación en China.
La descarga de más de 500 piscinas olímpicas de agua en el Pacífico es un paso importante en garantizar la seguridad de la central, todavía muy peligrosa doce años después de uno de los peores accidentes nucleares de la historia.
El gobierno japonés anunció esta semana el inicio de la descarga para este jueves si las condiciones meteorológicas y marítimas lo permitían. En un comunicado, el operador de la central, TEPCO, anunció que las bombas de trasvase del agua se iban a encender a las 13H00 (04H00 GMT) como estaba previsto.
Empleados de la agencia de la energía nuclear de la ONU, que dio su visto bueno al plan, inspeccionarán el proceso. Operadores de la TEPCO tomarán muestras del agua y los peces en el lugar del vertido.
- "Riesgo muy pequeño" -
Tres de los reactores de la central Fukushima-Daiichi en el noreste de Japón se fusionaron después del fuerte terremoto y el tsunami que mataron a 18.000 personas en 2011.
Desde entonces, TEPCO ha recogido más de 1,3 millones de metros cúbicos, almacenados en 1.000 contenedores de acero, de agua contaminada de los refrigeradores, el subsuelo y de lluvia.
Según la empresa, su capacidad está al límite y necesita hacer espacio para quitar el combustible nuclear y los escombros de los reactores destruidos.
TEPCO asegura que este líquido se sometió a un tratamiento para eliminar todos los radioisótopos a excepción del tritio, que se encuentra en niveles inocuos y más bajos de los que liberan las centrales nucleares operativas, incluido en China.
La mayoría de expertos y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) de la ONU respaldan este argumento.
"Cuando se libere en el Pacífico, el tritio se diluirá en un vasto cuerpo de agua y rápidamente llegará a un nivel de radioactividad que no difiere del agua de mar normal", dijo Tom Scott, de la Universidad de Bristol en Inglaterra.
"Por lo tanto, supone un riesgo muy pequeño y el riesgo disminuye con el tiempo" porque "el nivel de tritio se reduce continuamente", agregó.
- Restricciones al sushi -
Pero no todos coinciden. El grupo medioambiental Greenpeace aseguró que el proceso de tratamiento del agua es defectuoso y China y Rusia sugieren que el agua puede evaporarse y llegar a la atmósfera.
China acusó a Japón de tratar el Pacífico como una "cloaca" y, antes del inicio del vertido, prohibió las importaciones alimentarias desde 10 de las 47 prefecturas japonesas e impuso controles de radiación en el resto.
Hong Kong y Macao, ambos territorios semiautónomos chinos, hicieron lo mismo esta semana.
Los restaurantes de sushi en Pekín y Hong Kong ya padecen las consecuencias de estas restricciones.
"En torno al 80% de los productos de mar que usamos vienen de Japón", explica a la AFP el restaurador Jasy Choi, que dirige un pequeño local en Hong Kong de comida nipona para llevar.
"Si más de la mitad de mis ingredientes importados de Japón están afectados, será difícil continuar operando", lamenta el chef de 36 años.
Los analistas apuntan que China, aunque puede tener preocupaciones genuinas por la seguridad, también puede estar motivada por su rivalidad económica y sus complicadas relaciones con Tokio.
Por el contrario, el gobierno surcoreano, que está estrechando lazos con Japón, no ha presentado objeciones a pesar de la preocupación y las protestas de algunos ciudadanos.
burs-stu/sco/dbh/ag
I.Saadi--SF-PST