-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Clima favorable alivia los "apocalípticos" incendios forestales en Canadá
El clima fresco del lunes dio a los bomberos canadienses por primera vez en días una ayuda para extinguir los incendios que el gobierno calificó como "apocalípticos" que afectan el oeste del país, donde decenas de miles de personas han sido evacuadas o puestas en alerta.
Amplias zonas del Valle de Okanagan, incluidas las ciudades de Kelowna y West Kelowna, en la Columbia Británica, están amenazadas por las llamas.
Alrededor de 27.000 personas en esa provincia, donde arden 385 incendios -de los casi 1.040 en todo el país-, permanecen bajo órdenes de evacuación, una cifra inferior a la del domingo.
El ministro provincial de Emergencias, Bowinn Ma, informó que la situación "sigue siendo extremadamente grave", pero los responsables de combatir el fuego dijeron en rueda de prensa que el clima estaba ahora de su parte.
"Me complace decir que ayer fue otro buen día y seguimos viendo progresos en estos incendios forestales", dijo Loyal Wooldridge, concejal de Kelowna, al señalar que no se han perdido nuevas estructuras en las últimas 24 horas.
"No esperamos que aumente rápidamente el comportamiento ni la propagación de ninguno de estos incendios", añadió Jerrad Schroeder, oficial superior de bomberos.
Se esperaba que las temperaturas en la principal región productora de vino en torno a Kelowna se mantuvieran frescas el lunes, llegando a los 20 grados Celsius por la tarde.
También se prevén lluvias a partir del martes. Cientos de refuerzos procedentes de México y Sudáfrica llegarán esta semana para ayudar a contener las llamas.
"Estos últimos días han sido los más difíciles de la historia de la lucha contra los incendios forestales en Columbia Británica", declaró el ministro de Bosques, Bruce Ralston.
"Con temperaturas más frescas, algo de lluvia y menos viento en el pronóstico, mantenemos la esperanza", dijo.
Sin embargo, las autoridades dijeron que era demasiado pronto para empezar a planificar el regreso de los evacuados, ya que el espeso humo seguía asfixiando la zona.
La región también está llena de escombros, como árboles arrancados del suelo por los fuertes vientos y cables eléctricos caídos. Varias casas han quedado reducidas a escombros y las señales de tráfico se han derretido por el calor.
- "Horrible respirar" -
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hablando en un retiro del gabinete en Charlottetown para discutir la crisis nacional de incendios, dijo que los canadienses "están viendo con horror las imágenes de devastación apocalíptica".
En el verano boreal han ardido en Canadá más de 14 millones de hectáreas, aproximadamente el tamaño de Grecia y casi el doble de la superficie del último récord, de 7,3 millones de hectáreas, y han muerto cuatro personas.
Los científicos afirman que el calentamiento global provocado por el hombre está exacerbando los riesgos naturales, haciéndolos más frecuentes y mortales.
Kelowna, una ciudad de 150.000 habitantes, se ha convertido en el más reciente centro poblacional afectado.
"Ha sido horrible pasar la semana con este aire. Es horrible respirar", dijo el domingo a la AFP Mary Hicks, una trabajadora informática de 29 años que había estado visitando la región desde Montreal. Su vuelo de regreso está cancelado. El aeropuerto espera reanudar los despegues esta semana, dependiendo de la visibilidad.
Al otro lado del lago Okanagan, al menos 50 casas de las afueras de West Kelowna han quedado destruidas. Se espera que el recuento aumente a medida que los equipos de evaluación de daños profundicen "en las zonas donde el fuego ardió con más intensidad", dijo el jefe local de bomberos, Jason Brolund.
Bogi Bagosi, un estudiante de 16 años, dijo a AFP: "La casa del novio de mi hermana se quemó. Vive en la zona de West Kelowna y hacía tanto viento que el fuego se propagaba y no podían controlarlo".
La confusión y el terror por los incendios y las evacuaciones se han visto agravados por el bloqueo por parte de Meta de las noticias canadienses en Facebook e Instagram, en respuesta a una nueva ley que obliga a los gigantes tecnológicos a pagar a los editores por los artículos.
"Es inconcebible que una empresa como Facebook decida anteponer los beneficios corporativos a la seguridad y a mantener informados a los canadienses de cosas como los incendios forestales", clamó Trudeau el lunes.
N.AbuHussein--SF-PST