
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"

El papa recuerda a los jóvenes la "urgencia dramática" de la crisis climática
El papa Francisco recordó el jueves a los jóvenes "la urgencia dramática" del calentamiento global y abogó por una "ecología integral" en el segundo día de su visita a Lisboa para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
"Debemos reconocer la urgencia dramática de hacernos cargo de la casa común. Sin embargo, esto no se puede hacer sin una conversión del corazón y un cambio en la visión antropológica que está en la base de la economía y de la política", afirmó el papa argentino durante un encuentro con estudiantes en la Universidad Católica de Lisboa.
"No nos podemos conformar con simples medidas paliativas o con compromisos tímidos y ambiguos", insistió el pontífice, de 86 años, tras escuchar el testimonio de varios jóvenes en esta institución fundada en 1967 y presidida por los jesuitas.
Francisco volvió a defender el concepto de "ecología integral", una marca de su pontificado desarrollada en su encíclica "Laudato Si" (2015), dedicada a la defensa del medio ambiente, que liga ecología y justicia social, integrando estrechamente al ser humano con la naturaleza.
"Necesitamos de una ecología integral; necesitamos escuchar el sufrimiento del planeta junto al de los pobres; necesitamos poner el drama de la desertificación en paralelo al de los refugiados, el tema de las migraciones junto al del descenso de la natalidad", indicó.
"No crear polarizaciones sino visiones de conjunto", agregó el papa ante las 6.500 personas que asistieron al acto, según las autoridades locales.
El líder espiritual de los 1.300 millones de católicos arrancó el miércoles su visita de cinco días en Lisboa para participar en esta semana de encuentros festivos, culturales y espirituales que reúne a cientos de miles de jóvenes de todos los continentes.
Tras una primera jornada dedicada a las autoridades y al clero local, Francisco presidirá en la tarde del jueves una masiva ceremonia de acogida a los peregrinos en un extenso parque del centro de una ciudad tomada ahora por la JMJ.
Antes, al final de la mañana, se desplazará a Cascais, una histórica ciudad balneario situada una treintena de kilómetros al oeste de Lisboa, donde se encontrará con jóvenes de la red educativa internacional Scholas Occurrentes.
Después de la celebrada en Río de Janeiro (2013), Cracovia (2016) y Panamá (2019), esta es la cuarta JMJ para el papa Francisco, cuya salud parece cada vez más frágil. Hospitalizado tres veces desde 2021, el pontífice argentino suele desplazarse ahora en silla de ruedas o ayudado por un bastón.
Considerada la mayor reunión internacional de católicos, la JMJ fue creada en 1986 por iniciativa de Juan Pablo II. Esta edición tenía que haberse celebrado en 2022, pero fue aplazada por la pandemia.
A.AbuSaada--SF-PST