-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
El Reino Unido invita a los amantes de la naturaleza a un censo de mariposas
Los amantes de la naturaleza están invitados a contar las mariposas que observan en sus paseos por el Reino Unido como parte de un amplio censo de estos insectos polinizadores cada vez más amenazados por el cambio climático.
El "Big Butterfly Count" -la mayor iniciativa de este tipo en el mundo según sus organizadores- se celebra este año del 14 de julio al 6 de agosto y permite a los científicos evaluar la situación de estas especies.
Sin esperar la cita anual, Amy Walkden y Emma Grice llevan regularmente a sus respectivos hijos, Robin y Alex, de ocho años cada uno, a un parque en el pequeño pueblo de Abbotskerswell (suroeste) para observar las mariposas.
En el lugar se dedican a identificar y contar las mariposas y luego transmiten sus observaciones a los equipos de la asociación Butterfly Conservation que organiza el gran censo este verano boreal.
"Tener un registro anual de lo que se observa o no aquí" es importante, explica Amy Walkden.
"Son datos científicos valiosos para destacar cambios como el calentamiento global o la destrucción del hábitat", explica Walkden, que es miembro de esta asociación medioambiental.
"Si no tenemos mariposas, los que se alimentan de ellas no tendrán nada que comer", asiente su hija Robin, que lleva un vestido amarillo con un estampado de mariposas en los hombros.
En el marco del "Big Butterfly Count", los voluntarios pueden descargar una aplicación que les permite identificar varias especies de mariposas y registrar en línea las que observan en su jardín, en los parques o durante sus paseos.
- Dificultad de adaptación -
Según los científicos, las poblaciones de mariposas disminuyen desde hace años. Muchas especies tienen dificultades para adaptarse al cambio climático.
"Es bastante preocupante", indica a la AFP Richard Fox, responsable en la asociación de conservación que organiza el censo. "La principal causa del declive es lo que los humanos hicieron en el medio en los últimos 50, 60, 70 años en el Reino Unido", añade.
Según un informe de Butterfly Conservation publicado este año, cuatro especies de mariposas están en declive en comparación con la década de 1970 y la mitad de las 58 especies registradas en el Reino Unido están amenazadas.
Entre 1976 y 2019, las mariposas perdieron 42% de su área de distribución y el número de mariposas disminuyó 6% en los sitios estudiados.
La intensificación de la agricultura -con más fertilizantes y pesticidas-, así como los cambios en el paisaje -como la desaparición de los setos con arbustos para aumentar las superficies cultivables- explican el declive.
En las últimas décadas, el Reino Unido perdió casi la mitad de su biodiversidad, según un estudio oficial.
Contar las mariposas ayuda a supervisar si hay una disminución y desde la década de 1970 se invita a los voluntarios a participar en estos censos.
El "Big Butterfly Count" fue lanzado oficialmente en 2010. Más de 64.000 "científicos-ciudadanos" participaron el año pasado cuando se registraron cerca de 100.000 mariposas.
"Las mariposas actúan como indicadores", subraya Fox. "Así aprendemos sobre el estado de nuestras abejas, escarabajos, moscas, avispas y demás insectos importantes", detalla.
Fox espera que el último informe anime al mundo político a tomar medidas, aunque admite que la tarea es "enorme".
El gobierno del Reino Unido tiene como objetivo hacer frente a la pérdida de diversidad plantando entre 90 y 120 millones de árboles al año de aquí a 2025.
Un proyecto "fantástico", según Fox, pero insuficiente si no se apunta a una agricultura menos intensiva.
U.AlSharif--SF-PST