-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Carrera contrarreloj en Singapur para salvar "el basurero del Edén"
Al atracar en Pulau Semakau, isla basurero de Singapur, los visitantes esperan encontrarse con olores desagradables y nubes de mosca. Sin embargo descubren un paisaje idílico, aguas cristalinas y una vegetación exuberante donde habitan muchas aves.
Aquí se encuentra el único vertedero de Singapur, donde se vierten las cenizas de la basura incinerada de los casi seis millones de habitantes de la ciudad-Estado.
A poco más de una década del plazo previsto para que esté lleno, el gobierno se encuentra en una carrera contrarreloj para prolongar la vida útil del vertedero de la isla, apodo de "basurero del Edén".
"Es el único vertedero de Singapur y, debido a la pequeña superficie y a la demanda de terrenos, es difícil encontrar otro lugar", explica a la AFP Desmond Lee, responsable del sitio en la Agencia Nacional de Medio Ambiente (ANE).
"Es imperativo que sigamos utilizando el vertedero de Semakau el mayor tiempo posible y, si posible, que prolonguemos su vida útil más allá de 2035", añade.
- Producción "masiva" -
Singapur generó 7,4 millones de toneladas de residuos el año pasado, de los cuales 57% fueron reciclados.
Los plásticos siguen siendo un problema, ya que el año pasado sólo se recicló el 6%. Los residuos alimentarios, de los que se recicló el 18%, también plantean un problema.
El grupo medioambiental Greenpeace critica a Singapur por su producción "masiva" de residuos en relación a su tamaño.
En 2019, el gobierno lanzó una campaña de "cero residuos" con el objetivo de aumentar la cantidad de desechos reciclados al 70% y reducir la cantidad de basura vertida en Semakau en un 30% antes del final de la década.
Singapur, aproximadamente del tamaño de Nueva York, ha gestionado cuidadosamente su rápido crecimiento en las últimas décadas para evitar los problemas que sufren otras metrópolis asiáticas de rápido desarrollo, como el hacinamiento y la basura no eliminada.
El gobierno construyó este vertedero mar adentro después de que un depósito de residuos en el interior empezara a quedarse sin espacio a principios de los años noventa.
Los ingenieros fusionaron Semakau - cuyos habitantes habían sido reasentados en tierra firme - con la cercana isla de Pulau Sakeng.
Se construyó un dique perimetral de siete kilómetros para delimitar parte del mar abierto entre las dos islas y crear espacio para el vertedero, que empezó a funcionar en 1999.
- Riesgos de contaminación -
A bordo de una barcaza cubierta, las autoridades envían las cenizas de residuos no reciclables, previamente incinerados.
En Semakau, los excavadores recogen las cenizas y las cargan en camiones gigantes hasta el vertedero, dividido en varias secciones.
A medida que cada fosa se va llenando con los años, la zona se cubre de tierra, lo que permite el crecimiento de vegetación natural. También se plantaron manglares, lo que hace que la isla sea verde y atractiva para la fauna silvestre.
Pero la práctica de quemar la basura ha sido criticada por los grupos ecologistas por su carácter contaminante.
"El proceso contamina en cada una de sus fases, desde el transporte de los desechos hasta la gestión de las emisiones atmosféricas y los residuos", dijo a la AFP Abigail Aguilar, responsable de la campaña contra los plásticos de Greenpeace en el sudeste asiático.
"Aunque estéticamente pueda resultar atractivo, el vertedero sigue conteniendo residuos que podrían tener fugas", añadió Aguilar.
La ANE asegura que sus plantas de incineración están equipadas con sistemas de tratamiento que limpian los gases antes de que se liberen a la atmósfera.
La agencia añade que el vertedero fue cubierto con una membrana impermeable y arcilla marina como protección, y que el agua es analizada periódicamente para evitar todo tipo de contaminación.
L.AbuAli--SF-PST