-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Vientos favorables para la energía eólica en Alemania
Los vecinos de Schnabelwaid, pueblo de Baviera, decidieron que quieren turbinas eólicas, lo que revela un renovado interés tras años de inmovilismo por esta fuente de energía, tradicionalmente denostada en la mayor de las regiones alemanas.
Baviera, extensa como Irlanda, próspera y muy consumidora de energía, tardó en desplegar el sistema eólico indispensable para la transición climática de Alemania, que busca la neutralidad carbono en 2045.
Desde enero, la región sólo instaló cinco eólicas y homologó dos proyectos de parques, lo que la coloca en el último lugar entre los 16 estados alemanes.
Pero las cosas parecen estar cambiando, ahora que el gobierno federal está incrementando la presión sobre las autoridades locales.
En Schnabelwaid, un pueblo de unos 900 habitantes, el proyecto de parque eólico previsto en el vecino bosque de Kitschenrain fue adoptado en abril con una ventaja de pocos votos en una consulta pública.
Hace 13 años, más del 80% de los habitantes habían votado contra un primer proyecto de 18 turbinas eólicas previstas en el mismo lugar.
- Ingresos suplementarios -
Un giro que se atribuye a los temores causados por la salida total de la energía nuclear, efectiva en todo Alemania desde abril, la toma de conciencia del cambio climático y la precariedad de las finanzas locales.
La comuna está "fuertemente endeudada" y el futuro parque eólico "generará ingresos", dice su alcalde Hans-Walter Hofmann.
Con 0,2 céntimos percibidos por kilovatio/hora, calcula que ingresarán unos dos millones de euros (unos 2,21 millones de dólares) en 20 años de explotación.
Günther Angerer, un habitante del lugar que va a buscar a su nieta a la guardería, apoya el proyecto de instalación de las turbinas pues "el reto es el futuro del suministro de electricidad para nuestra descendencia".
Los opositores al proyecto siguen activos y dicen que instalar eólicas sacrificando un pedazo de bosque "va completamente en contra de la política climática", según Karin Bauer, del movimiento local de preservación del sitio de Kitschenrain.
"Las capas freáticas" ricas en ese lugar "estarán en peligro si se construyen 10 aerogeneradores", dice su vecina Rosemarie Ballwieser.
Estos aspectos y otros serán estudiados durante el proceso de homologación del proyecto previsto hasta 2024.
Las primeras aspas de la decena de turbinas previstas, cada una con altura de 200 metros, "podrían girar en el otoño de 2026", según Maximilian Weiss.
El jefe del proyecto en la empresa Uhl Windkraft, que construirá y explotará el parque eólico, las muestra por ahora en una simulación en la pantalla de la computadora.
La producción podrá cubrir las necesidades de electricidad para unos 30.000 hogares, equivalente a la población de la vecina ciudad de Bayreuth.
- "Espíritu optimista" -
El gobierno del socialdemócrata Olaf Scholz, del que hacen parte los ecologistas de los Verdes, presiona a los länder para aumentar el espacio destinado a estos parques eólicos.
El objetivo gubernamental es pasar del 0,7% de superficie nacional destinada a estas instalaciones en la actualidad al 1,4% de aquí a 2027 y a al menos el 2% antes de 2032.
La presión es todavía mayor en Baviera, región dirigida por una de las figuras de la oposición conservadora CDU-CSU, Markus Söder.
Los representantes políticos locales actúan con la voluntad de no molestar a una población que es en parte hostil a estas obras consideradas dañinas para el paisaje.
En Baviera, la energía eólica está bloqueada por una regla específica que fija la distancia entre una torre y una vivienda en al menos diez veces la altura de la obra.
Aunque esta restricción será de facto levantada, la región parece aun dividida.
"Un verdadero espíritu optimista" reina en el norte, donde "casi todos los alcaldes están involucrados", dice el diputado verde en el parlamento regional Martin Stümpfig, elegido en una zona cercana a Nuremberg.
En el sur, más cerca de los Alpes y de la capital, Múnich, surgen pocos proyectos, salvo en algunos pueblos, agrega el diputado.
Una iniciativa de profesionales del sector llamado "Bayern Wind" quiere ayudar al gobierno regional para que se comprometa más con lo eólico.
Todo ello se entremezcla con la campaña ya lanzada en vistas a las elecciones regionales de octubre al Parlamento de Baviera.
"El balance del gobierno saliente en materia eólica es tan malo que la CSU solo quiere abordar temas nacionales, para desviar la atención", dice Stümpfig.
F.AbuZaid--SF-PST