
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"

Iglesias quemadas en enfrentamientos étnicos en India
Las paredes calcinadas, los techos de hojalata derrumbados y las ventanas rotas en la iglesia de la comunidad kuki, en la ciudad de Imfal, muestran la brutalidad de la violencia étnica y los ataques sectarios en el estado indio de Manipur.
Al menos 120 personas murieron desde mayo en enfrentamientos armados entre la mayoría meitei, predominantemente hindú, y la comunidad cristiana kuki en este estado del noreste, en la frontera con Birmania.
Recientemente, un grupo de mujeres incendió las casas de cuatro sospechosos, presuntamente meitei, de haber hecho desfilar desnudas por la calle a dos cristianas de la tribu kuki, entre burlas y acosos.
Otra cara de este conflicto son los centros de culto quemados: 220 iglesias y 17 templos hindúes en meses de violencia acometida por grupos de justicieros, según una información de la revista India Today.
En la calle de la iglesia calcinada en Imfal, el sacerdote bautista Zuan Kamang Damai dirige la misa del domingo con apenas un tercio de la afluencia de 800 personas que reunían antes de la huida de muchos feligreses kuki.
"Después de que estallara esta violencia, se fueron a otros sitios para salvar sus vidas", dice. "Eso me dijeron y yo les consolé. Dios está allí", agrega.
Damai es naga, otro importante grupo tribal en la zona que se ha visto en gran medida al margen de este ciclo de violencia.
Pero muchos de sus parroquianos habituales se mantienen alejados por temor a posibles ataques.
"Tenemos que respetar cada religión, ya sean cristianos, ya sean hindúes, ya sean musulmanes, lo que sea", dice el cura de 55 años.
Aunque haya "conflicto aquí y allí", "tenemos que evitar atacar los templos", afirma.
- Tierras, derechos y poder -
Los motivos del conflicto son complejos: tierras, derechos, poder...
Los kuki se oponen a las demandas de los meitei para reservar a su colectivo cuotas en empleos públicos y admisiones públicas como un método de discriminación positiva y temen que esto les permita adquirir tierras en zonas actualmente destinadas a grupos tribales.
El ministro de Interior indio, Amit Shah, prometió "una investigación exhaustiva, profunda e imparcial" sobre la violencia y afirmó que el gobierno "está hombro con hombro con el pueblo de Manipur".
Pero la oenegé Human Rights Watch asegura que las autoridades estatales, lideradas por el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party de Shah y el primer ministro Narendra Modi, han desplegado "políticas divisivas que promueven el predominio de la mayoría hindú".
Si bien la mayoría de los meitei son hindúes, un pequeño número también profesan el cristianismo y aseguran que también fueron atacados.
B, un cristiano meitei que no quiere ser identificado más allá de la inicial, describe el horror que sintió cuando su iglesia fue quemada por una muchedumbre.
"Los ataques a gran escala en iglesias a través de las comunidades hace evidente que existe una vertiente religiosa" en este conflicto, afirma.
Pero otros rebaten este argumento alegando que solo las iglesias de la comunidad kuki fueron atacadas, y no las del grupo naga.
Eva, una cristiana con raíces en las comunidades meitei y naga que pidió hablar bajo seudónimo, dice que el conflicto no se cierne únicamente a los derechos sobre la tierra y los empleos públicos.
"Las iglesias meitei fueron vandalizadas y quemadas", dice. "Si es solo un problema entre kukis y meiteis, ¿entonces por qué las iglesias meitei fueron atacadas? Las pruebas son muy claras".
R.Shaban--SF-PST