
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"

ANDI, el robot que suda y muestra el impacto de los golpes de calor en humanos
¿Qué ocurre en el cuerpo humano durante un golpe de calor? ¿Cómo los humanos pueden protegerse con el aumento de las temperaturas? Investigadores en Estados Unidos diseñaron un robot que puede respirar, tiritar y sudar para responder a estas y otras preguntas calientes.
A diferencia de los humanos, ANDI (acrónimo en inglés de instrumento dinámico avanzado Newton) puede, sin problemas, permanecer horas bajo el abrasador sol de Phoenix, incluso cuando el termómetro raya los 47ºC.
Esto ayuda a un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) a estudiar el impacto de las altas temperaturas en los humanos.
"Se trata del primer maniquí térmico del mundo que podemos llevar afuera de forma regular durante altas temperaturas para medir la cantidad de calor que recibe del ambiente", explicó a AFP el profesor de ingeniería mecánica de la ASU Konrad Rykaczewski.
El maniquí, que parece un Óscar ambulante o un C3PO menos detallado, es "una forma muy realista de medir (...) la reacción de un ser humano ante condiciones climáticas extremas".
La piel de ANDI es de fibra de carbono y resina epoxi, y debajo de ella se extiende una red de sensores interconectados que miden el calor del cuerpo.
ANDI también cuenta con un sistema de refrigeración interna y poros que le permiten respirar y transpirar a través de unos orificios distribuidos sobre su cuerpo.
Todo ello gestionado a través de 35 zonas térmicas independientes, para que pueda distribuir su sudor como los humanos.
Los científicos explicaron que aunque algunos pocos robots similares, ANDI es el primero en salir de las cámaras técnicas al mundo real y sufrir las consecuencias del aumento de temperatura al igual que los humanos.
- Prepararse para el futuro -
De esta forma, ANDI es una herramienta importante para estudiar la hipertermia, aumento de la temperatura corporal fuera de los parámetros estándares, algo que interesa a los científicos debido al aumento de las temperaturas extremas consecuencia del cambio climático.
El robot podría ser programado con diferentes características "para estudiar distintos segmentos de la población", explicó Jennifer Vanos, climatóloga del proyecto. Simulando "personas más jóvenes, viejas, con condiciones médicas o bajo medicación, alguien más o menos saludable", agregó.
"Nadie mide el aumento de la temperatura mientras una persona está sufriendo un golpe de calor" por razones éticas, dijo Rykaczewski.
Pero con el robot, los científicos pueden hacerlo sin poner vidas en riesgo.
ANDI salió al mundo exterior en medio de la actual ola de calor en Phoenix junto a Marty, una estación meteorológica móvil que mide el calor reflejado por los edificios que lo rodean.
La capital de Arizona atraviesa la ola de calor más larga de su historia: los termómetros, que ya alcanzaron los 47ºC, superaron los 43ºC este viernes por vigesimosegundo día consecutivo.
La ciudad del desértico suroeste de Estados Unidos es un laboratorio ideal para prepararse para el futuro, creen los científicos.
"Si el futuro de París se parece al de Phoenix hoy, podemos aprender mucho sobre la forma en que diseñamos los edificios", dijo Rykaczewski.
"¿Cómo podemos cambiarlos? ¿Cómo podemos cambiar lo que vestimos? ¿Cómo podemos cambiar nuestro comportamiento y adaptarlo a estas temperaturas?".
Así, los científicos esperan que los resultados de las investigaciones realizadas con ANDI sirvan para crear ropa resistente al calor, replantear el urbanismo y diseñar políticas públicas.
"¿Cuánto tiempo tendría una persona que refrescarse en un refugio para que su temperatura corporal baje a un nivel considerado seguro? Podremos responder a esta pregunta con ANDI", explicó Vanos refiriéndose al desafío que enfrenta Phoenix cada verano para proteger de las altas temperaturas a la población en situación de calle.
Pero también podrían contribuir a mejorar las condiciones laborales.
"Podríamos desarrollar sensores económicos para distribuirlos en estaciones de trabajo donde las personas están expuestas al calor para decidir si es hora de parar o continuar", dijo Rykaczewski.
Para el científico esto podría ser un avance para garantizar mayor seguridad a los trabajadores que las recomendaciones guiadas por condiciones meteorológicas generales.
R.Shaban--SF-PST