-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Antiguos "captadores de viento" de Irán derrotan al calor de manera natural
En el corazón de Irán, el termómetro a menudo supera los 40 ºC. Pero estas temperaturas extremas son más fáciles de llevar con las torres de viento, ancestros ecológicos de los sistemas de climatización, en las que los arquitectos se fijan cada vez más.
Ubicada no muy lejos de la ruta de la Seda, la ciudad de Yadz es una de las más cálidas del mundo. Rodeada de dos desiertos, sus veranos son ardientes y la lluvia, muy muy escasa.
Sus habitantes han aprendido a adaptarse, con un método inventado hace más de 2.500 años, cuando el imperio persa dominaba en Oriente Medio.
Yazd es el "testimonio vivo del uso inteligente de los recursos disponibles limitados necesarios para sobrevivir en el desierto", explica la Unesco, que en 2017 incluyó a esta localidad en su lista de Patrimonio Mundial.
Con 530.000 habitantes, Yazd es "una fuente de inspiración para la nueva arquitectura, confrontada a los desafíos de la sostenibilidad", agrega esa organización de la ONU.
Yazd es especialmente conocida por sus cerca de 700 "badguirs" ("captadores de viento" en farsi), unas elegantes torres que sobresalen entre las azoteas planas del centro histórico.
"Los badguirs jugaron un papel esencial en la prosperidad de la ciudad. Durante siglos, antes de que se inventara la electricidad, permitieron refrescar las viviendas. Gracias a ellos, la gente vivía cómodamente", explica Abdolmajid Shakeri, responsable del Ministerio de Patrimonio para la provincia de Yazd.
Estas torres, que se asemejan a chimeneas alargadas de cuatro lados, tienen unas grandes hendiduras verticales y varios conductos en su interior. Dejan entrar el menor soplo de aire fresco dentro de la vivienda, en tanto el aire cálido, bajo presión, se ve obligado a salir.
Este método de refrigeración es "totalmente limpio pues no utiliza ni electricidad ni materiales contaminantes", subraya Majid Oloumi, director del jardín Dowlat-Abad, donde hay un badguir de 33 metros, el más alto del mundo.
- "Simplicidad" -
Arquitectos de todo el mundo se están inspirando en estas torres, como el franco-iraní Roland Dehghan Kamaraji, radicado en París, que ha estudiado en profundidad su funcionamiento.
Según él, estos elementos "demuestran que la simplicidad puede ser un atributo esencial de la sostenibilidad, desmintiendo la idea extendida de que las soluciones sostenibles tienen que ser necesariamente complejas o de alta tecnología".
Entre los proyectos más representativos, cita el de Masdar City, en Emiratos Árabes Unidos, cuyos "edificios están diseñados para sacar partido de la ventilación natural para la refrigeración, como los badguirs".
En Melbourne, Australia, el Council House 2 también tiene un sistema de refrigeración pasivo, así como el Eastgate Centre de Harare (Zimbabue), que "está inspirado en los termiteros, un método parecido al de los badguirs".
En Yazd, las torres y las viviendas tradicionales están hechas de adobe, a base de arcilla y barro, dos eficaces aislantes térmicos.
La ciudad vieja de Yazd, bien conservada, se compone de estrechas callejuelas y de "sabats", unos pasajes cubiertos parcialmente que protegen del sol. Un urbanismo que contrasta con el de la ciudad moderna, de avenidas largas y rectilíneas.
"Desgraciadamente, el legado transmitido por nuestros ancestros fue olvidado", sobre todo desde que aparecieron los climatizadores, lamenta Majid Oloumi. "Hoy, la arquitectura de las casas, llegada de otros países, y los métodos de construcción, a base de cemento, no se corresponden con el clima de Yazd".
En otros países, Dehghan Kmaraji ha constatado que muchos proyectos de arquitectura bioclimática se ven estancados "por las exigencias económicas y las normas establecidas por la industria", que sigue privilegiando el uso de materiales que requieren un fuerte consumo de energías fósiles.
- Menos agua -
Los expertos también han mostrado interés por otra especialidad de Yazd: los "qanats", unas estrechas galerías subterráneas que abastecen agua de las montañas o de capas subterráneas. Algunos fueron construidos hace más de 2.000 años.
"Estos acueductos subterráneos constituyen una fuente de abastecimiento de agua y permiten refrescar las viviendas y conservar los alimentos a una temperatura ideal", explica Zohreh Montazer, especialista en los qanats de Yazd.
Se calcula que en Irán hay unos 33.000 qanats, frente a los 50.000 que había a mediados del siglo XX, un declive que se debe en parte a la disminución de las aguas subterráneas causada por el consumo excesivo, según la Unesco.
El Estado iraní rehabilitó el qanat más largo y antiguo del país, el de Zarch, que recorre más de 70 km de la provincia de Yazd.
Un tramo de la galería está abierto al público, para concientizar a la población de los desafíos que están por llegar. "El día en el que se agoten las energías fósiles tendremos que volver a métodos" como los de Yazd, advierte Montazer.
L.Hussein--SF-PST