
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal

El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España
En la tierra de Don Quijote, el humedal de las Tablas de Daimiel "está muriendo", afirma Hugo Abad Frías, candidato ecologista de 23 años a las elecciones legislativas del domingo que echa de menos propuestas en el crucial tema del agua en España.
Desde el embarcadero de este parque nacional, la visita ya no se hace en barco sino a pie, con las marismas secas por el riego intensivo de las tierras agrícolas circundantes y la escasez de lluvia en este país ubicado en primera fila del cambio climático en Europa.
Recién graduado de la universidad, donde coorganizó las primeras huelgas estudiantiles por el clima en España, Abad Frías encabeza la lista de la coalición de izquierda radical Sumar en la provincia de Ciudad Real (centro), donde se encuentran las Tablas de Daimiel.
Miembro del pequeño partido ecologista Verdes Equo, no oculta su temor ante la posible llegada al poder el partido de extrema derecha Vox, que promete acabar con el "fanatismo climático" y sacar a España del Acuerdo de París si los conservadores ganan las elecciones y necesitan de su apoyo para gobernar.
"Quieren llevarnos hacia un callejón sin salida que es prometer más agua cuando no hay más", asevera.
En los últimos meses, marcados por una sequía histórica y una aceleración del impacto del calentamiento global, la falta de agua ha devenido en tema central en España, donde el símbolo ha sido el parque natural andaluz de Doñana, también amenazado por la agricultura intensiva.
"Ha sido la primera vez" que Doñana entra en una campaña en España, donde no hay un gran partido verde y el tema ambiental está casi ausente del debate político, considera la politóloga Cristina Monge.
- Sin "visión transversal" -
Según esta especialista en políticas medioambientales de la Universidad de Zaragoza, hay dos bloques definidos.
Los socialistas y Sumar, que conforman el gobierno saliente y consideran que el cambio climático es de "los principales desafíos", y los conservadores, que proponen principalmente construir nuevas infraestructuras, pero sin "una visión transversal" sobre el uso del agua, dice la experta.
La extrema derecha, que ha hecho del voto rural una prioridad, propone "una política negacionista" y defiende prácticas agrícolas que "hoy son inviables", como los regadíos intensivos en Doñana o Daimiel, acota.
"Solo un 6% de la superficie encharcable" de Daimiel "está con agua", y eso gracias a un trasvase de agua del río Tajo, a más de 80 kilómetros, y al bombeo de la capa freática sobreexplotada, explica Abad Frías.
En medio de una ola de calor, debajo de los puentes, ya no hay agua sino suelos agrietados con la hierba crecida. Y casi no se ven aves en este parque que llegó a albergar más de 2.000 especies, según los científicos.
En un manifiesto publicado en primavera, 500 expertos denunciaron que "los bombeos de agua del acuífero para la agricultura de regadío siguen siendo desmesurados".
- "Pozos ilegales" -
"El humedal ha sido completamente destrozado por el modelo agroalimentario" intensivo para la exportación, pilar de la economía española, y "por el robo de agua con pozos ilegales", denuncia Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace en España.
Isidro Díaz del Campo, un agricultor local de 47 años, replica que en la zona "hay mucha más gente que cumple que gente que incumple", y dice que él instaló un sistema para regar sus pistachos y olivos.
Pero admite, al igual que otros agricultores, haber multiplicado las áreas antes cultivadas por su padre y, en consecuencia, aumentado el bombeo para el riego.
Cuando la izquierda de Abad Frías propone "una moratoria a los regadíos intensivos", mayor vigilancia para frenar los pozos ilegales y apoyar a los agricultores para "avanzar hacia un paradigma agroecológico", el agricultor dice no aguantar la risa.
"No sé qué van a comer los de Sumar", ironiza, al señalar que en la zona "más de 200.000 personas" viven directa o indirectamente de la agricultura.
A su juicio, se necesita infraestructura para traer agua desde regiones situadas más al norte, en España u otros países, tal y como proponen la derecha y la extrema derecha, entre las que se debate para votar.
H.Jarrar--SF-PST