
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal

El "no" de Antígona a la explotación de la Amazonía en el festival de teatro de Aviñón
Para el director Milo Rau, arte y política van de la mano y su "Antígona en la Amazonía", adaptada de uno de los personajes más desafiantes del teatro antiguo griego, se presenta en el Festival de Aviñón (sur de Francia) como un "acto de solidaridad" con los campesinos sin tierra de Brasil.
La obra empezó como una 'performance' realizada en abril en un pequeño municipio del estado amazónico de Pará (norte), donde el director trabajó en la recreación de la matanza de Eldorado dos Carajás, sucedida 27 años atrás.
En 1996, 19 militantes del Movimiento de Trabajadores rurales Sin Tierra (MST) fueron asesinados por la policía cuando bloqueaban una vía en protesta por una reforma agraria.
"En Brasil, hubo toda una controversia en las redes sociales, donde nos acusaron de 'fake news', a pesar de que habíamos recreado una masacre que ocurrió de verdad", dijo a la AFP el director suizo, conocido por confrontar el teatro con la realidad.
"Parlamentarios, generales del ejército y agroindustriales pidieron que se prohibiese la obra en Brasil, ¡pero en ese momento no había obra todavía!", recordó.
A lo largo de su carrera, Rau, de 46 años, ha elegido la polémica y lo visceral a la hora de contar historias y esta no ha sido una excepción.
- "Catártico" -
La 'performance' es parte integrante de la obra, presentada en varios países de Europa y que cierra una trilogía basada en mitos antiguos.
En "Orestes in Mosul", el dramaturgo traslada la tragedia de Esquilo al norte de Irak, devastado por la guerra y las atrocidades del grupo Estado Islámico (EI).
Y en "El Nuevo Testamento", refugiados de un campamento en Italia interpretan personajes bíblicos.
Rau fue declarado persona 'non grata' en Rusia tras escenificar una versión ficticia del juicio del colectivo feminista "Pussy Riot".
En Bélgica, escandalizó con la obra "Five Easy Pieces", en la que siete niños cuentan la historia del mayor pederasta del país.
Pero "Antígona en la Amazonía" es para él "la que mayor impacto tuvo".
"Fue conmovedor, catártico y un bonito acto de solidaridad mostrar el sufrimiento de esta gente", aseguró, en referencia a los campesinos sin tierra.
"Si la realidad es conmocionante, ¿por qué no habría de serlo el arte? Si se mató a gente en la Amazonía ¿por qué no íbamos a mostrarlo?", se preguntó Rau, que acaba de ser designado director del Festival de Viena (Wiener Festwochen).
La reconstitución de la masacre, que fue filmada, sólo podrá verse en vídeo.
- Manifiesto contra aceite de palma -
Si la Antígona de Sófocles confronta la razón de Estado de su tío Creonte, la Antígona amazónica dice no a la destrucción de la mayor selva tropical del mundo.
En la pantalla, Antígona es interpretada por la activista indígena Kay Sara. Junto a ella, un coro formado por supervivientes de la masacre y sus familias.
En la escena, dos actores del teatro belga NTGent y dos actores brasileños explican cómo se creó la obra y los desafíos éticos a los que se enfrentaron.
Al hacerlo, interpretan a varios personajes de la tragedia de Sófocles, donde Antígona se empeña en dar digna sepultura a su hermano Polinices, considerado traidor a Tebas, desafiando la orden de su tío y monarca Creonte.
Rau quiso llevar el desafío más allá del escenario y llamó en un manifiesto a boicotear todos los productos de los compradores de Agropalma, un importante productor de aceite de palma, así como de otras grandes empresas agroalimentarias.
La "Declaración del 13 de mayo", nombre del manifiesto, fue firmada, entre otros, por la Premio Nobel francesa de Literatura Annie Ernaux y por el intelectual estadounidense Noam Chomsky.
"Nuestros chocolates y conejitos de chocolate, nuestro chocolate Kinder y la Nutella en nuestro sándwich matutino están vinculados a violaciones de derechos humanos, acaparamiento de tierras y degradación ambiental, ya sea en América Latina, Asia o África", afirma ese documento.
Desde su fundación a comienzos de la década de 1980, el MST lucha por conquistar lotes de tierra "improductivos" en manos del Estado o de terratenientes, con controvertidos métodos como la invasión de tierras, y sus activistas han protagonizado campañas contra monocultivos y por la conservación de los bosques.
Es "una especie de utopía y espero que la obra ayude a darla a conocer mejor", afirmó el dramaturgo.
R.Halabi--SF-PST