-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
El "no" de Antígona a la explotación de la Amazonía en el festival de teatro de Aviñón
Para el director Milo Rau, arte y política van de la mano y su "Antígona en la Amazonía", adaptada de uno de los personajes más desafiantes del teatro antiguo griego, se presenta en el Festival de Aviñón (sur de Francia) como un "acto de solidaridad" con los campesinos sin tierra de Brasil.
La obra empezó como una 'performance' realizada en abril en un pequeño municipio del estado amazónico de Pará (norte), donde el director trabajó en la recreación de la matanza de Eldorado dos Carajás, sucedida 27 años atrás.
En 1996, 19 militantes del Movimiento de Trabajadores rurales Sin Tierra (MST) fueron asesinados por la policía cuando bloqueaban una vía en protesta por una reforma agraria.
"En Brasil, hubo toda una controversia en las redes sociales, donde nos acusaron de 'fake news', a pesar de que habíamos recreado una masacre que ocurrió de verdad", dijo a la AFP el director suizo, conocido por confrontar el teatro con la realidad.
"Parlamentarios, generales del ejército y agroindustriales pidieron que se prohibiese la obra en Brasil, ¡pero en ese momento no había obra todavía!", recordó.
A lo largo de su carrera, Rau, de 46 años, ha elegido la polémica y lo visceral a la hora de contar historias y esta no ha sido una excepción.
- "Catártico" -
La 'performance' es parte integrante de la obra, presentada en varios países de Europa y que cierra una trilogía basada en mitos antiguos.
En "Orestes in Mosul", el dramaturgo traslada la tragedia de Esquilo al norte de Irak, devastado por la guerra y las atrocidades del grupo Estado Islámico (EI).
Y en "El Nuevo Testamento", refugiados de un campamento en Italia interpretan personajes bíblicos.
Rau fue declarado persona 'non grata' en Rusia tras escenificar una versión ficticia del juicio del colectivo feminista "Pussy Riot".
En Bélgica, escandalizó con la obra "Five Easy Pieces", en la que siete niños cuentan la historia del mayor pederasta del país.
Pero "Antígona en la Amazonía" es para él "la que mayor impacto tuvo".
"Fue conmovedor, catártico y un bonito acto de solidaridad mostrar el sufrimiento de esta gente", aseguró, en referencia a los campesinos sin tierra.
"Si la realidad es conmocionante, ¿por qué no habría de serlo el arte? Si se mató a gente en la Amazonía ¿por qué no íbamos a mostrarlo?", se preguntó Rau, que acaba de ser designado director del Festival de Viena (Wiener Festwochen).
La reconstitución de la masacre, que fue filmada, sólo podrá verse en vídeo.
- Manifiesto contra aceite de palma -
Si la Antígona de Sófocles confronta la razón de Estado de su tío Creonte, la Antígona amazónica dice no a la destrucción de la mayor selva tropical del mundo.
En la pantalla, Antígona es interpretada por la activista indígena Kay Sara. Junto a ella, un coro formado por supervivientes de la masacre y sus familias.
En la escena, dos actores del teatro belga NTGent y dos actores brasileños explican cómo se creó la obra y los desafíos éticos a los que se enfrentaron.
Al hacerlo, interpretan a varios personajes de la tragedia de Sófocles, donde Antígona se empeña en dar digna sepultura a su hermano Polinices, considerado traidor a Tebas, desafiando la orden de su tío y monarca Creonte.
Rau quiso llevar el desafío más allá del escenario y llamó en un manifiesto a boicotear todos los productos de los compradores de Agropalma, un importante productor de aceite de palma, así como de otras grandes empresas agroalimentarias.
La "Declaración del 13 de mayo", nombre del manifiesto, fue firmada, entre otros, por la Premio Nobel francesa de Literatura Annie Ernaux y por el intelectual estadounidense Noam Chomsky.
"Nuestros chocolates y conejitos de chocolate, nuestro chocolate Kinder y la Nutella en nuestro sándwich matutino están vinculados a violaciones de derechos humanos, acaparamiento de tierras y degradación ambiental, ya sea en América Latina, Asia o África", afirma ese documento.
Desde su fundación a comienzos de la década de 1980, el MST lucha por conquistar lotes de tierra "improductivos" en manos del Estado o de terratenientes, con controvertidos métodos como la invasión de tierras, y sus activistas han protagonizado campañas contra monocultivos y por la conservación de los bosques.
Es "una especie de utopía y espero que la obra ayude a darla a conocer mejor", afirmó el dramaturgo.
R.Halabi--SF-PST