-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Como "lavarropas", espuma tóxica cubre río en sureste de Brasil
La capa blanca que cubre el río Tiete, en el sureste de Brasil, podría confundirse con nieve fresca. Pero se trata de una espuma tóxica compuesta de químicos presentes en jabones y detergentes domésticos provenientes de la región metropolitana de Sao Paulo.
De 1.100 km de longitud, el río Tiete cruza de este a oeste el estado de Sao Paulo, el más poblado del país, y es clave para el consumo de agua, la producción de alimentos y energía en la región. Su desembocadura en el río Paraná lo hace una importante vía fluvial.
Las espumas, que perduran desde la semana pasada como rostro visible de la contaminación, se forman por el fosfato y fósforo presentes en productos biodegradables domésticos vertidos en grandes cantidades por el alcantarillado de la región metropolitana de Sao Paulo, hogar de unas 22 millones de personas.
"Cuando encuentran los rápidos del río Tiete es como si se encendiera una máquina lavarropas", explica a la AFP Malu Ribeiro, directora de Políticas Públicas de la Fundación SOS Mata Atlântica.
- "Lluvia ácida" -
La sábana blanca llegó a cubrir unos 10 km del río, y su impacto se observó especialmente en Salto, a 100 km de Sao Paulo, donde la espuma ocupó gran parte de las cascadas que dan nombre a la pequeña ciudad.
El intenso olor que genera puede afectar la garganta y las vías respiratorias, y el contacto con el agua puede causar problemas en la piel. Además afecta a los peces y demás fauna del lugar, afirma la especialista, que lo equivale a una "lluvia ácida".
Es un fenómeno que ocurre en los meses de sequía durante el invierno austral, cuando el volumen del río llega a reducirse a la mitad por las pocas lluvias, y los químicos, en una carga más concentrada, no logran dispersarse.
Hace dos décadas, era peor: invadía las calles de las ciudades ribereñas, aunque fue disminuyendo tras mejoras en las redes de saneamiento.
Para Ribeiro, la aparición este año de las espumas se debe a un "cambio drástico de temperatura en el agua".
La región registra madrugadas frías y tardes calientes. "El agua fría es más pesada y lleva al fondo los contaminantes (...) y cuando sale el sol el agua los calienta y suben, y ahí se forman espumas con mayor intensidad", señaló la especialista.
Esto puede ser minimizado con la recuperación de la vegetación al margen de los ríos, que dan sombra y ayudan a mantener los suelos y las laderas.
Pero para Ribeiro, Brasil debe sobre todo prohibir totalmente el fosfato y fósforo en los productos de limpieza y aseo personal, y además ampliar la cobertura y eficiencia de la red de saneamiento.
En la cuenca del Alto Tiete, que abarca la región metropolitana de Sao Paulo, el 86% de las aguas son recolectadas pero solo 54% son tratadas, según cifras oficiales de 2021.
Las autoridades del estado prometen mejoras.
"La previsión es que hasta 2026 sean invertidos 5.600 millones de reales (1.145 millones de dólares) en la ampliación de la red de saneamiento básico, dragado, diques, mejoras en el monitoreo de la calidad de agua", dijo la secretaria de Medio Ambiente e Infraestructura del estado de Sao Paulo, en una nota citada por medios oficiales.
I.Yassin--SF-PST