-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Eurodiputados debaten ley para restaurar los ecosistemas, pilar del Pacto Verde europeo
Los diputados del Parlamento Europeo deciden este miércoles el futuro de una ley para restaurar los ecosistemas, un texto clave del Pacto Verde de la Unión Europea al que se opone virulentamente la derecha.
La ley propuesta a mediados de 2022 por la Comisión Europea se ha convertido en un emblema de la batalla política entre los bloques del Parlamento a solo un año de las elecciones europeas.
El texto impone a los Estados miembros objetivos vinculantes de restauración de tierras y espacios marinos afectados por la contaminación o la explotación intensiva para preservar su biodiversidad, en línea con el acuerdo de la COP15 en Montreal.
El pleno de eurodiputados reunidos en Estrasburgo (Francia) deben pronunciarse sobre una moción de rechazo defendida firmemente por el Partido Popular Europeo (derecha), primera fuerza parlamentaria.
Como en otras leyes del Pacto Verde, los conservadores expresan inquietud por el impacto en la agricultura, la pesca o las energías renovables.
"Restaurar la naturaleza no debe significar la muerte de toda producción económica, industrial, forestal y agrícola en Europa", defendió la diputada conservadora francesa Anne Sander.
Esta parlamentaria, ponente del texto, critica especialmente el objetivo de reservar un 10% de las tierras agrícolas a "elementos paisajísticos de alta diversidad" que, según ella, pone en peligro la seguridad alimentaria del bloque.
"Puede que disminuyamos nuestras emisiones, pero habrá que importar nuestra comida de todos los rincones del mundo, donde los estándares de producción están muy alejados de los nuestros", dijo.
Argumentos similares emplea la poderosa organización agrícola Copa-Cogeca, que manifestó el martes su oposición frente al Parlamento.
En una contraprotesta, un centenar de activistas ecologistas liderados por Greta Thunberg respaldaron el proyecto.
"Para atenuar la crisis climática y la pérdida de diversidad, tenemos que restaurar la naturaleza. La ciencia lo ha demostrado", dijo a la AFP la joven militante sueca.
-"Es lo mínimo" -
Los defensores del texto critican una estrategia "electoralista" de los conservadores, a quienes reprochan "afirmaciones falsas" y un acercamiento a la extrema derecha y los euroescépticos ante los comicios de junio de 2024.
Según el centrista Pascal Canfin, dedicar un 10% de las tierras agrícolas a elementos paisajísticos de alta diversidad se puede conseguir mediante la plantación de árboles frutales o la rotación de cultivos.
Además, esto podría contribuir a la productividad de la tierra al generar menor erosión del suelo, más polinización y el regreso de aves que atacan a los parásitos.
Con más del 80% de los entornos naturales europeos ya degradados, "esto es lo mínimo, que ni siquiera está a la altura de lo que está en juego si queremos cumplir el Acuerdo de París" sobre el clima, dijo Manon Aubry, del grupo de izquierda radical.
La izquierda se muestra muy favorable al texto, pero los centristas están divididos, con un tercio de sus parlamentarios reticentes a la ley.
Si la moción de rechazo queda aprobada, la presidente del Parlamento, la conservadora Roberta Metsola, pedirá a Bruselas que retire el texto, pero la Comisión Europea ya advirtió que no presentará una propuesta alternativa.
Los Estados miembros, que ya acordaron su posición en junio, podrían decidir tirarlo adelante sin el respaldo del Parlamento.
En cambio, si la moción es rechazada, los eurodiputados estudiarán un compromiso correspondiente a la postura expresada por los Estados, que ha sido respaldada por la mayoría de gobiernos conservadores del bloque.
O.Mousa--SF-PST