-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Proteger zonas marinas permitiría pescar 12% más, según biólogo Enric Sala
Proteger el 30% de los océanos contribuiría a "repoblar el resto del mar" y por lo tanto permitiría capturar aproximadamente "12% más de pescado" a nivel global, afirmó este jueves el biólogo Enric Sala.
En virtud de un acuerdo adoptado en diciembre de 2022 durante la cumbre de biodiversidad de la ONU en Montreal, más de 190 países se han comprometido a proteger el 30% del océano para el año 2030.
En la actualidad solo el 8% del mar global está protegido de alguna manera de la pesca, y únicamente el 3% lo está completamente, afirmó Sala, biólogo marino y explorador del National Geographic, ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington.
Las zonas más prioritarias se encuentran dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), es decir las 200 millas náuticas sobre las que cada país costero tiene jurisdicción, explicó durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente dedicada al "Océano y la biodiversidad marina frente al cambio climático".
En ellas es donde se produce "el 96% de la pesca a nivel global", afirma.
Si se protegen estas zonas, explica, "el mundo estaría pescando ocho millones de toneladas más (...) estamos hablando del 12% más de pescado que se podría pescar a nivel global".
Y es que "si protegemos las zonas adecuadas, esas zonas pueden ayudar a repoblar el resto del mar", asegura el experto que puso como ejemplo el caso de Cabo Pulmo en el noroeste de México, que se convirtió en área protegida a petición de los pescadores locales que veían que se quedaban sin peces.
"Fuimos en el año 1999 y era un desierto submarino pero cuando volvimos 10 años después de la protección todo había cambiado, esa zona (...) se había convertido en un paraíso prístino con gran abundancia de vida marina, incluidos grandes peces" como los meros o tiburones, contó el explorador.
"Ahora están haciendo mucho más dinero llevando buzos a ver la zona" y los pescadores de los alrededores del parque "están pescando mucho más porque hay un derrame de peces de la reserva hacia fuera", detalló.
El costo de proteger el 30% del mar se eleva a unos 20.000 millones de dólares.
"Parece mucho dinero pero es el mismo que los países del mundo utilizan para subvencionar la sobrepesca" y equivale a "un tercio de lo que nos gastamos en helados", dijo a los países durante la sesión en la que Francia y Costa Rica hablaron de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos de 2025 que se celebrará en la ciudad francesa de Niza (sur) y de la que son coanfitriones.
Sala añadió que proteger el 30% es solo "hito" y que "la meta es "el 45%".
En su opinión la cita de Niza es una oportunidad para que sea una conferencia "no de diálogo, no de debate, porque tenemos demasiado de eso", sino "de acción".
F.AbuShamala--SF-PST