-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
El OIEA trata de calmar temores por vertido de agua de central nuclear de Fukushima
El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reunió el miércoles con habitantes de la región japonesa de Fukushima para tranquilizarlos sobre la decisión del gobierno de verter al mar el agua de la central nuclear accidentada.
El OIEA aprobó el plan japonés para deshacerse, después de un tratamiento adecuado, de 1,33 millones de toneladas de agua contaminada, almacenadas en la central siniestrada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011.
La agencia nuclear de la ONU estimó el martes que el proyecto se ajusta a la norma internacional y tendrá un "impacto insignificante" en la población y el medioambiente.
El argentino Rafael Grossi repitió este mensaje el miércoles en Iwaki, a unos 60 km de la central, donde la inquietud persiste.
"Todos estos gráficos y estadísticas complejas son una cosa, pero la realidad, la realidad de la gente, la realidad de la economía, la realidad del ánimo social y de las percepciones pueden ser distintas", reconoció ante los habitantes y responsables locales.
El tratamiento del agua elimina la mayoría de radioisótopos a excepción del tritio.
Los responsables del proyecto aseguran que el líquido --cuyo vertido se prolongará décadas-- no difiere del desechado en una central nuclear convencional.
Países vecinos como China, así como activistas ecologistas y algunos residentes locales, especialmente los pescadores, se oponen a este plan.
Grossi defendió ante los habitantes que el papel del OIEA no era "encubrir" algo "malo". El plan se trata "de una práctica general aceptada y observada en muchos lugares del mundo", afirmó.
En su viaje, Grossi se desplazará a Corea del Sur, un país donde hubo protestas contra el plan japonés y donde las encuestas muestran que un 80% de la población siente inquietud ante este proyecto.
Aún así, un alto responsable del gobierno, Park Ku-yeon, dijo este miércoles que respetaban la postura del OIEA, pero que Seúl no dará su opinión definitiva hasta que termine el análisis independiente del proyecto que han encargado.
-- Críticas de China --
Menos complaciente fue la reacción de China, cuyo ministerio de Relaciones Exteriores estimó que "el informe del OIEA no está en medida de dar legitimidad al plan de evacuación al mar de Japón".
"Japón decidió unilateralmente verter sus aguas nucleares usadas al océano. Minimiza sus propios costes y riesgos dejando al resto del mundo asumir el riesgo inevitable de contaminación nuclear", dijo su portavoz Wang Wenbin en un comunicado.
Grossi también visitó el miércoles la central de Fukushima.
"Durante las últimas cinco horas, visité diferentes lugares (...) Y estoy satisfecho de lo que vi", declaró Grossi ante los periodistas.
Dijo estar al corriente de la posición de China, pues viajó recientemente a ese país y discutió sobre el asunto, y añadió que "si hay preocupaciones, las tomo muy en serio".
"China es también miembro muy importante de la OIEA y estamos en contacto estrecho", añadió.
El operador de la central, TEPCO, trata y almacena en el lugar la mezcla de aguas subterránea, de lluvia y de refrigeración de la propia planta.
TEPCO y el gobierno japonés quieren verter al océano el líquido tratado, diluido con agua de mar, a través de una tubería de un kilómetro.
Es "un plan robusto", dice Tony Hooker, profesor asociado del Centro de Investigación, Educación e Innovación sobre la Radiación de la Universidad de Adelaida.
Las reivindicaciones sobre el riesgo de esta evacuación "no se basan en evidencia científica", coincide Jim Smith, profesor de ciencia medioambiental en la Universidad de Portsmouth.
El grupo ecologista Greenpeace ha sido una de las voces más ruidosas en contra del plan y acusa al gobierno de "subestimar el riesgo de radiación".
L.AbuTayeh--SF-PST